Moda & Diseno

Lea artículos sobre moda y diseño de Japón, desde el tradicional kimono hasta las nuevas tendencias de Harajuku, diseños de arquitectura japonesa, productos variados, artesanía, etc.

Palillos: una parte esencial de la cultura gastronómica japonesa

Los palillos se utilizan en muchos países del mundo, pero en Japón se ha desarrollado una cultura única en torno a ellos. Los palillos constituyen uno de los pilares de la cultura gastronómica japonesa. A lo largo de los años se han creado variedades diferentes debido a los cambios en los tiempos y en su utilidad. Echemos un vistazo a la profunda relación entre los japoneses y los palillos, o hashi, como se les conoce en Japón.

Jardines en el balcón: un pequeño espacio para relajarse

En las zonas urbanas, muchas personas viven en apartamentos o casas que no tienen jardín. En los últimos años, a medida que los estilos de trabajo se han diversificado y cada vez más personas buscan formas de enriquecer su vida diaria, la gente en las ciudades recurre a sus balcones para cultivar plantas y sentir el tacto de la tierra entre los dedos. Para quienes no tienen acceso a un jardín propiamente dicho, la jardinería de balcón está ganando terreno como forma de conectar con la naturaleza. Veamos cómo se ha desarrollado esta afición en Japón.

¿Alguna vez has oído hablar de un daruma de la suerte?

Una forma redonda y achatada que suele estar pintada de rojo u otro color intenso. Parece un héroe, con barba y cejas que le hacen parecer un poco estricto. Este es el amuleto de la suerte que llamamos daruma. El daruma, cuyo origen, al parecer, se remonta a la primera mitad del siglo XVIII, ha recuperado popularidad entre los jóvenes en Japón desde el comienzo del siglo XXI, ya que han aparecido nuevos colores y diseños diferentes a los tradicionales.

Kintsugi: crear nuevo valor a partir de objetos rotos

El kintsugi, una antigua técnica japonesa para reparar la cerámica rota, ha ido creciendo en popularidad en los últimos años. Una de las principales razones es la mayor importancia de la sostenibilidad, que lleva a las personas a querer cuidar más de sus posesiones y alargar su tiempo de vida útil. Otro de los motivos por los que despierta cada vez más atención es la belleza renovada que adquieren las piezas al repararse con laca urushi y oro en polvo. Veamos qué es el kintsugi y qué usos se le da en Japón en la actualidad.

El héroe desconocido de la moda: Tejidos revolucionarios de Japón

El atractivo de la artesanía japonesa radica en cómo se combinan las técnicas tradicionales con la tecnología científica de vanguardia para crear productos inigualables, y los tejidos no son una excepción. En los últimos tiempos, el sector de la moda se centra en la creación de productos sostenibles, éticos y respetuosos con el medioambiente. Para ello, la industria textil japonesa ha estado ideando una gama de nuevos materiales futuristas.

¿Por qué gustan tanto los parasoles en Japón?

El archipiélago japonés abarca una enorme distancia de norte a sur, por lo que muestra una gran variedad de diferentes climas, que van desde temperaturas subárticas hasta subtropicales, mientras que los veranos se caracterizan por un tiempo muy cálido y húmedo, con mucha exposición al sol. Los parasoles son artículos muy populares para evitar la intensa luz del sol y aumentar la comodidad durante el verano. Ver a tanta gente caminando con su parasol a veces puede resultar extraño a los extranjeros. ¿Por qué son tan populares los parasoles en Japón? Veamos.

Yosegi-zaiku, obras de parqué que muestran la infinita belleza de la madera

Yosegi-zaiku (literalmente, «obra de parqué») es el nombre que recibe una artesanía tradicional japonesa que utiliza varios tipos de madera de forma combinada para producir bellos e intrincados patrones mediante las diferencias entre colores de cada tipo de madera. En los últimos años, esta artesanía ganó publicidad en Japón así como en el extranjero, y atrajo a mucha gente gracias a su aspecto encantador y la sensación de calidez que solo puede brindar la madera. Este artículo explora la historia y los métodos del Yosegi-zaiku, así como las esperanzas y las ambiciones de los jóvenes artesanos que desarrollarán el futuro de esta artesanía.

Tapas de alcantarilla diseñadas: Un nuevo tipo de artículo regional

Las tapas de alcantarilla son artículos familiares que se observan comúnmente en todo el mundo. Pero, ¿sabía que las tapas de alcantarilla diseñadas están ganando atención como un nuevo tipo de artículo regional? Más y más gente va a visitar distintas regiones para ver las tapas de alcantarilla que exhiben características distintivas de cada área en su diseño. En este artículo, exploraremos el mundo de las tapas de alcantarilla diseñadas de Japón.

«Kumihimo» : Cordones trenzados intrincados y muy funcionales de Japón que siguen evolucionando hoy en día

Hay muchos tipos de cordones que juegan un papel importante de varias formas en nuestras vidas. Los usamos para atar objetos grandes para su transporte, ajustarnos los pantalones a la cintura o como tiras para sujetar bolsas. Además de ser objetos de uso diario, también hay cordones muy bellos que nos han sido legados como artesanía tradicional hasta el presente. Estos cordones se llaman «Kumihimo». En este artículo profundizaremos en el mundo del Kumihimo de Japón.

Otros artículos