Palillos: una parte esencial de la cultura gastronómica japonesa

Palillos

   Los palillos se utilizan en muchos países del mundo, pero en Japón se ha desarrollado una cultura única en torno a ellos. Los palillos constituyen uno de los pilares de la cultura gastronómica japonesa. A lo largo de los años se han creado variedades diferentes debido a los cambios en los tiempos y en su utilidad. Echemos un vistazo a la profunda relación entre los japoneses y los palillos, o hashi, como se les conoce en Japón.

Algunos japoneses utilizan sus propios palillos personales reutilizables

   La mayoría de los países con una cultura de palillos propia utilizan tanto los palillos como las cucharas, pero en Japón los platos tradicionales se suelen comer solo con palillos. Uno de los motivos es que el alimento básico de la dieta japonesa es el arroz uruchimai, un tipo de arroz "pegajoso", que es más fácil de atrapar con los palillos. Además, desde tiempos antiguos, la costumbre en Japón es comer mientras se sostiene el cuenco con una mano.

Comer mientras se sostiene el cuenco con una mano es una costumbre exclusivamente japonesa.

   En el pasado, los japoneses no utilizaban mesas de comedor, sino que se sentaban en el suelo y cada persona comía en pequeñas mesas de servicio individuales con patas, conocidas como mesas zen. Dado que la comida tenía que seguir un largo recorrido desde la mesa zen a la boca, se convirtió en costumbre comer con el cuenco en una mano, más cerca de la cara. En esta situación, también se volvió habitual beber la sopa directamente del cuenco sin usar cuchara y, a partir de entonces, parece ser que se generalizó mucho más comer solo con palillos.

En el pasado, la gente de Japón solía sentarse en el suelo y comer en una mesa zen, una pequeña mesa portátil de servicio. (Imagen recreada con muñecas) (Imagen cortesía del Museo de Historia y Folclore de Uchiko/Museo de Vida Comercial y Doméstica.)
Cena en una casa típica en el pasado, en la que cada persona come en una hakozen, una mesa individual de servicio en forma de caja. (Imagen cortesía del Instituto y Museo de Historia Natural, Chiba.)

   Desde entonces, a medida que cambiaban los estilos de vida y las mesas zen se sustituyeron por mesas de estilo occidental, los soportes para palillos (llamados hashi-oki) empezaron a utilizarse de forma generalizada para evitar que los palillos rodaran por la mesa y que las puntas tocaran su superficie durante las comidas.

   En casa, es habitual que la gente utilice sus propios cuencos de arroz y palillos individuales. Hay gente que se muestra especialmente quisquillosa con que nadie más utilice sus palillos, por lo que cada miembro de la familia suele tener sus propios palillos reutilizables, llamados My-bashi (que significa "mis palillos").

Los soportes para palillos hashi-oki se utilizan ahora que la gente come en una mesa en lugar de mesitas zen individuales.

Para cada propósito se utilizan diferentes palillos

   Los palillos japoneses tienen una punta más estrecha que los de otros países. Esto facilita ajustar la fuerza que se utiliza y proporciona la versatilidad necesaria para atrapar, cortar, desmenuzar, recoger, pellizcar, transportar, enrollar y agarrar pequeños pedacitos con una sola mano.

Se pueden realizar una gran variedad de tareas solo con palillos, como batir huevos, desmenuzar carne de pescado, atrapar fideos y mucho más.

   Se han creado varios tipos de palillos para diferentes usos. Los palillos lacados nuribashi para las comidas cotidianas están hechos de madera recubierta con una laca resistente al agua, lo que permite lavarlos y reutilizarlos una y otra vez. Muchos palillos lacados presentan diseños pintados en las empuñaduras o están adornados con caracolas brillantes para darles un mayor atractivo estético.

Palillos lacados con un bonito acabado brillante. Los palillos lacados elaborados por artesanos de alta cualificación pueden a veces alcanzar precios elevados. (Foto en colaboración con HASHITOU HONTEN.)

   Los palillos no solo se utilizan para comer, también se usan para cocinar. En Japón, la gente emplea diferentes tipos de palillos largos para preparar alimentos y cocinar desde hace mucho tiempo. Los palillos manabashi se utilizan para cocinar pescado y pollo, y los saibashi se usan para cocinar verduras. Los manabashi, también conocidos como moribashi (palillos de servir), presentan unas puntas finas y puntiagudas hechas de metal, por lo que resultan ideales para realizar los finos movimientos necesarios para servir y presentar los alimentos de forma atractiva.

Los manabashi son una importante herramienta para el chef en la cocina japonesa. (Foto a la izquierda en cooperación con HASHITOU HONTEN.)

   Los saibashi se utilizan para cocinar y se encuentran en la mayoría de las cocinas domésticas. Son más gruesos que los palillos que se usan para comer y tienen más de 30 cm de longitud, lo que permite que las empuñaduras no se calienten al cocinar sobre una llama.

Además de hacerse en bambú o madera, algunos saibashi también se fabrican en silicona o metal resistente al calor. (Foto a la izquierda en cooperación con HASHITOU HONTEN.)

   Otro tipo especial de palillos son los konabashi (palillos para harina), utilizados en los restaurantes especializados en tempura. Al preparar la masa de tempura, la harina de trigo se mezcla toscamente con konabashi, que son tan gruesos como muslos de pollo, para que la harina resulte menos pegajosa y, al freírla, se consiga una agradable textura crujiente.

El secreto para obtener una masa de tempura crujiente es utilizar konabashi para evitar mezclar en exceso la harina. (Foto a la izquierda en cooperación con HASHITOU HONTEN.)

Palillos únicos para hacer que las comidas sean divertidas

   En Japón, hay talleres y tiendas especializadas en palillos donde pueden hacerse palillos a tu gusto. Puedes elegir entre una amplia variedad de materiales, tamaños y diseños, e incluso ponerles tu nombre.

En las tiendas especializadas puedes elegir entre miles de palillos diferentes. (Foto en colaboración con HASHITOU HONTEN.)

   También existen otros tipos exclusivos de palillos diseñados para ofrecer comodidad y funcionalidad. Por ejemplo, se ha desarrollado un tipo especial de palillos para que puedan usarlos las personas con dificultades al hacer movimientos con las manos debido a una enfermedad o lesión. Son ligeros, fáciles de usar y están diseñados de tal forma que la fuerza de manos más débiles se transmite con eficacia hasta las puntas.

Palillos ergonómicos desarrollados para personas con discapacidades de las manos. Se pueden utilizar solo con dos dedos. (Foto en colaboración con HASHITOU HONTEN.)

   Hay infinidad de tipos de palillos diseñados con ingenio para ayudarte a la hora de comer ciertos alimentos, como los palillos para ramen, con una superficie antideslizante integrada que permite el agarre de los resbaladizos fideos; palillos para niños que todavía están aprendiendo a sujetarlos; palillos diseñados para remover natto (granos de soja fermentados) que permiten introducir más aire para que resulten más esponjosos, y palillos en cajas de los almuerzos para llevar o comes mientras te desplazas. También existen algunos diseñados para añadir un toque de diversión a la comida, como los palillos con forma de espadas y armas japonesas. Si alguna vez visitas Japón, no duces en hacerte con un juego de My-bashi.

Palillos para fideos de ramen, con ranuras antideslizantes que facilitan agarrar los fideos. (Fotos en colaboración con HASHITOU HONTEN.)
Palillos para niños que aprenden a usarlos. (Imágenes cortesía de KJC Communications.)

Los palillos para natto tienen muescas en los extremos para introducir aire al removerlos y que adquieran una textura más esponjosa. (Imágenes cortesía de Yamachiku.)

Guarda tu My-bashi para poder utilizarlo mientras viajas. (Fotos en colaboración con HASHITOU HONTEN.)
Utiliza palillos inspirados en armas japonesas para demostrar tu superioridad el día de un gran partido. (Imagen cortesía de Kotobukiya Co., Ltd.)