El tejido Nishijin en platos de vidrio

Platos de vidrio con tejido Nishijin

Platos de vidrio con tejido Nishijin. (Izquierda: Foto cortesía de orisho-sakai) (Derecha: Foto cortesía de EMURA SHOUTEN)

Cuando se viste el kimono, la vestimenta tradicional de Japón, el “tejido Nishijin” es el tejido representativo para la faja obi que es la faja que rodea la cintura. En el pasado e incluso hoy en día, muchas personas usan vistosas fajas obi de tejido Nishijin durante las celebraciones, pero como el estilo de vida ha cambiado, hay menos oportunidades de usarlas en la vida cotidiana. En tales circunstancias, están llamando la atención los nuevos productos que utilizan los tejidos Nishijin. En esta oportunidad vamos a presentar principalmente los platos de vidrio con tejido Nishijin, producidos heredando las técnicas y la estética del tejido Nishijin y perfeccionadas a lo largo lo largo de la historia.

¿Qué es el “tejido Nishijin”?

Izquierda: Tejido a mano de la trama más básica del tejido Nishijin. En el telar de calada, la tela para la faja obi es tejida con las manos, los pies y la sensibilidad del artesano.
Derecha: Proceso de inspección posterior al tejido (brocado de Saga). Verifica los hilos observando con una lupa y utilizando agujas. El hilo monocromático brilla en múltiples tonos por el entrelazamiento de los hilos de oro y de seda. (Foto cortesía de orisho-sakai)

El tejido Nishijin es el nombre genérico de los tejidos Mon-orimono que se producen en Kioto (tejidos con patrones complejos con el uso de diversas texturas e hilos de colores). Nació como un tejido de telas sofisticadas de seda en la era Heian (años 794 a 1185). Posteriormente se desarrolló principalmente como tela para fajas obi y ha sido designado como artesanía tradicional japonesa. La hermosa tela de tejido Nishijin, con su esplendor y sensación de volumen es conocida en todo el mundo como un tejido representativo de Japón. Además, los tejidos Nishijin son elaborados mediante una división del trabajo entre artesanos especializados desde el diseño hasta el teñido, tejido y acabado. También se caracteriza por sus múltiples variedades, como el “Kinran”, donde se incorporan los hilos y hojas de oro y plata en el tejido, el “Tsuzure”, que se teje con habilidad utilizando las uñas y los dedos de las manos, el “Nishiki”, que emplea una variedad de hilos de colores para tejer patrones, y el “Donsu” donde se levantan los hilos de la superficie del tejido para dar volumen, etc.

Izquierda: El lujoso “Kinran”, con una presencia imponente. (Foto cortesía de la Asociación de la Industria Textil de Nishijin)
Derecha: El “Kinran” que irradia elegancia y textura con la incorporación de hilos de oro y plata. (Foto cortesía de EMURA SHOUTEN)

El “Tsuzure”, considerada la variedad más antigua de los tejidos Nishijin. (Foto cortesía de EMURA SHOUTEN)

Aspecto del tejido “Tsuzure” El artesano va tejiendo hábilmente utilizando las uñas limadas en forma dentada para tejer los patrones por secciones. Como es una forma muy detallada de tejer, si son patrones complejos solo pueden tejer cerca de 1cm2 por día. (Foto cortesía de la Asociación de la Industria Textil de Nishijin)

Izquierda: El “Tatenishiki”, que es una variedad del “Nishiki” donde se tejen los patrones desde hilos de urdimbre.
Derecha: El “Donsu” está formado con cinco hilos de urdimbre y cinco de trama, lo que confiere al tejido una sensación de volumen. (Foto cortesía de la Asociación de la Industria Textil de Nishijin)

Disfrutemos diariamente del tejido Nishijin

Plato de vidrio con tejido Nishijin desarrollado por un taller de tejidos Nishijin. La forma circular del patrón “Hana-Shippo“ es símbolo de la buena fortuna y visibiliza el reflejo de los hilos de oro. (Foto cortesía de orisho-sakai)

El magnífico tejido Nishijin se utiliza a menudo en ocasiones especiales como las bodas. El taller que fabrica fajas obi con tejido Nishijin desarrolló los platos de vidrio con tejidos Nishijin con el deseo de que todos puedan sentir de cerca el brillo de los hilos de oro y plata, así como el lustre de la seda y el volumen que manifiesta la trama de los patrones en la tela del tejido Nishijin en la vida diaria. Nació como parte de los esfuerzos par transformar las telas para las fajas obi en diversos artículos, con el deseo de dar continuidad al trabajo de los artesanos y con el sueño de difundir el atractivo y el conocimiento de los tejidos Nishijin entre las personas que no usan las fajas obi. Son especialmente apreciados como regalos para ocasiones como bodas, mudanzas, cumpleaños y otras celebraciones por nuestra obsesión en seleccionar tamaños que faciliten su uso y tramas de buenos augurios.

Varios tipos de platos de vidrio con tejidos Nishijin, desarrollados por mayoristas que manejan tejidos Nishijin en Kioto. Uno por uno, cada plato es moldeado pacientemente por artesanos utilizando vidrio y resinas especiales. No solo se presta atención a su belleza visual, sino que también se considera su facilidad de uso en su diseño. (Foto cortesía de EMURA SHOUTEN)

Dentro de la caída de la demanda de prendas tradicionales japonesas debido a la occidentalización de la vestimenta, surgieron platos de vidrio con tejido Nishijin, desarrollado por los sucesores de la empresa familiar de mayorista textil en Kioto para aprovechar la tela de tejido Nishijin más allá de las fajas obi y el kimono. Los artesanos que reciben el encargo trabajan en el doblado del vidrio a mano, con un control obsesivo del tiempo y la temperatura, moldeando cuidadosamente cada plato de vidrio aplicando todas sus expertas habilidades. Así, deseamos que disfruten de los platos de vidrio con tejido Nishijin para engalanar la comida en ocasiones especiales y como elementos decorativos en interiores.

Estos platos de vidrio con tejido Nishijin también contienen nuestros deseos de heredar las habilidades de los artesanos que van envejeciendo, y hacerlos más familiares para transmitir a las próximas generaciones el atractivo del tejido Nishijin que condensa el sentido estético de Japón.

Diversos productos con tejido Nishijin

Hay muchos otros productos que permiten experimentar en la vida diaria la cultura tradicional japonesa de los “tejidos Nishijin”. Hay una amplia variedad de accesorios y productos diversos que se pueden disfrutar en la vida diaria, incluidas prendas de vestir como corbatas con el lustre y brillo únicos de los tejidos Nishijin y estolas con expresiones hermosas y delicadas.
En los últimos años, los sucesores han desarrollado productos como zapatillas deportivas que aprovechan la resistencia del tejido Nishijin, lo que ha captado la atención de distintas clases de personas.

Corbata con el característico lustre brillante del tejido Nishijin. También son populares las corbatas originales con procesos de plisado realizados con tecnologías originales. (Foto cortesía de Nekado, Co., Ltd.)

Estola confeccionada con tejido Nishijin, teñida con el tradicional color japonés "ruri-kon" (azul lapislázuli). (Foto cortesía de orisho-sakai)

Izquierda: Un estuche diseñado con motivos de fajas obi y confeccionado con tela de tejido Nishijin para guardar teléfonos inteligentes.
Derecha: Con un tamaño suficiente para teléfonos inteligentes algo grandes. (Foto cortesía de orisho-sakai)

Izquierda y centro: Bolsas tipo Kinchaku de tejido Nishijin, populares como souvenirs. Derecha: Zapatillas deportivas confeccionadas utilizando el resistente tejido Nishijin. (Foto cortesía de Kyotogeibidou)

De esta manera, las técnicas de la artesanía tradicional japonesa representadas por el "tejido Nishijin" son heredadas no solo para su uso principal como fajas obi, sino que también se utilizan en diversos productos como platos de vidrio y otros artículos, ampliando sus posibilidades hacia el futuro.
Cuando visite Japón, ¿por qué no toma uno en sus manos y experimenta la belleza del tejido Nishijin con sus exquisitas técnicas?