Los giros modernos dan nueva vida al kimono

 (Imágenes cedidas por hiyoko, GARO y Takuya Angel)

(Imágenes cedidas por hiyoko, GARO y Takuya Angel)

El kimono japonés es una vestimenta tradicional con más de mil años de historia. Durante mucho tiempo, parecía que su popularidad había decaído, ya que la ropa cotidiana de los japoneses se fue occidentalizando cada vez más. Hoy en día, los jóvenes japoneses suelen usar kimono solo para eventos ceremoniales importantes, como el Shichi-Go-San (un ritual de iniciación para los niños) y el Día de la Mayoría de Edad. Sin embargo, últimamente, un grupo creciente de jóvenes está empezando a adoptar el kimono nuevamente, fusionándolo con elementos modernos y presentando nuevas y frescas interpretaciones de esta tradición. Echemos un vistazo a algunas de las formas en que la gente se está reinventando con el kimono.

El retorno del kimono

El reciente resurgimiento de la moda que incorpora elementos tradicionales japoneses se debe en parte a los visionarios diseñadores de moda japoneses. Uno de estos visionarios que ha estado promoviendo la belleza del kimono es YOSHIKI, líder de la legendaria banda de rock japonesa X JAPAN. Como hijo de un dueño de una tienda de kimonos, estos siempre fueron muy importantes para él. Él dice que, aunque valora la tradición, también quiere expresar ideas muy alejadas de ella, y aunque a veces se critica lo que se sale de los marcos establecidos, eso es precisamente lo que es el arte. Algunas de sus creaciones originales incluyen kimonos con imágenes del popular anime "Attack on Titan" y kimonos con ilustraciones de "Blood Red Dragon", un cómic de Marvel que tiene a YOSHIKI como personaje principal. Sus diseños dramáticos celebran los cómics y la animación japoneses y estadounidenses, mientras mantienen una fuerte conexión con las tradiciones japonesas. Quiere que las personas rompan con las formas fijas de pensar sobre el kimono y lo disfruten con una actitud más libre y creativa. Al fusionar tradiciones queridas con diseños innovadores, está contribuyendo a la revitalización de la industria del kimono.

YOSHIKI abraza la belleza tradicional del kimono mientras introduce cambios radicales, como kimonos con estampados de cómics. (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)

Izquierda: YOSHIKI, líder de la legendaria banda de rock japonesa X JAPAN. (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)
Centro: Un kimono con imágenes del popular anime "Attack on Titan". (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)
Derecha: Un kimono con imágenes de “Blood Red Dragon,” un cómic de Marvel en el que YOSHIKI es el personaje principal. (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)

Arriba: YOSHIKI, líder de la legendaria banda de rock japonesa X JAPAN. (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)
Centro: Un kimono con imágenes del popular anime "Attack on Titan". (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)
Abajo: Un kimono con imágenes de “Blood Red Dragon,” un cómic de Marvel en el que YOSHIKI es el personaje principal. (Imagen cedida por YOSHIKIMONO)

Vestirse para la ocasión

Una costumbre importante en el mundo del kimono es coordinar tu atuendo para que se ajuste a la ocasión. Cada elemento del look final, incluyendo el kimono, el obi (cinturón), el obidome (adorno del cinturón) y el kanzashi (pasador ornamental para el cabello), es una oportunidad para mostrar que has puesto mucha atención a tu apariencia. La temporada, el evento, el lugar y con quién te vas a encontrar son solo algunos de los factores que puedes considerar. Existen diferentes tipos de kimono dependiendo de la formalidad del evento, y cada estación tiene flores y colores asociados. Pero incluso puedes ser más específico. Por ejemplo, cuando asistas al cumpleaños de un amigo, podrías celebrarlo usando su color favorito o algo que tenga un significado especial para ellos. Captar los significados sutiles en el atuendo de alguien es parte de la diversión del kimono.

Izquierda: Este look de invierno presenta un kimono con un patrón de bambú y gorriones, acompañado de un haori (abrigo) con un sutil motivo de copos de nieve. (Imagen cedida por chansato3)
Derecha: Este look de kimono es para la luna de la cosecha de otoño. Tiene colores otoñales, un obi (fajín japonés) con un patrón de lunas nuevas y lunas llenas, y un obidome (adorno del cinturón) con un conejo. En la tradición japonesa, los conejos están asociados con la luna. (Imagen cedida por chansato3)

Arriba: Este look de invierno presenta un kimono con un patrón de bambú y gorriones, acompañado de un haori (abrigo) con un sutil motivo de copos de nieve. (Imagen cedida por chansato3)
Abajo: Este look de kimono es para la luna de la cosecha de otoño. Tiene colores otoñales, un obi (fajín japonés) con un patrón de lunas nuevas y lunas llenas, y un obidome (adorno del cinturón) con un conejo. En la tradición japonesa, los conejos están asociados con la luna. (Imagen cedida por chansato3)

Hoy en día, los jóvenes están adoptando esta costumbre de nuevas formas con sus looks de kimono innovadores. Por ejemplo, algunos están creando nuevos estilos de kimono para ocasiones que no son tradicionalmente japonesas, como Halloween y Navidad. Otros combinan su amor por el kimono con su pasión por los parques temáticos, visitándolos vestidos con kimonos inspirados en sus personajes favoritos. Estos atuendos a menudo contienen referencias sutiles que solo los verdaderos fans pueden captar.

Izquierda: Una visita a granja de calabazas decorada a lo Halloween, esta entusiasta del kimono combinó un kimono rústico y suave con toques de naranja en el obiage (cinturón) y el obijime (adorno del cinturón), además de un obi (cinturón) con un motivo de gato negro. (Imagen cedida por Kimono Anna)
Derecha: Para un té de la tarde británico con temática de rosas, una mujer lleva un yukata (un kimono más ligero y casual) con un patrón de rosas y detalles de encaje. (Imagen cedida por creamy_kimono)

Arriba: Una visita a granja de calabazas decorada a lo Halloween, esta entusiasta del kimono combinó un kimono rústico y suave con toques de naranja en el obiage (cinturón) y el obijime (adorno del cinturón), además de un obi (cinturón) con un motivo de gato negro. (Imagen cedida por Kimono Anna)
Abajo: Para un té de la tarde británico con temática de rosas, una mujer lleva un yukata (un kimono más ligero y casual) con un patrón de rosas y detalles de encaje. (Imagen cedida por creamy_kimono)

Celebrando las culturas del mundo con el kimono

Otra forma en que la tradición del kimono se está volviendo más moderna y cosmopolita es a través de la introducción de nuevos tejidos. Al igual que la comida y el idioma, los tejidos pueden ser expresiones de cultura. En Japón, existen muchos tejidos de kimono específicos de diferentes regiones. En la fría prefectura de Niigata, Ojiya chijimi se extiende sobre la nieve para secarse, lo que produce blancos y colores vibrantes. En la tropical Okinawa, el tejido bashofu se elabora a partir de hojas de plátano.

De igual manera, en todo el mundo los tejidos son una expresión de las culturas locales. Ahora, algunos entusiastas del kimono están celebrando las culturas del mundo al incorporar estos tejidos en sus kimonos. Una de las personas con las que hablamos busca tejidos interesantes para usar en sus kimonos cada vez que viaja. Por ejemplo, su kimono de tweed original fue el resultado de su viaje a Inglaterra. Para ella, el kimono es una vía creativa que le permite jugar con las culturas del mundo. Otra entusiasta del kimono se inspiró en sus estudios árabes y en su experiencia estudiando en Siria para hacer kimonos utilizando tejidos del Medio Oriente. Ahora incorpora telas de muchas regiones, incluyendo África, el sur y sureste de Asia. Ella señala que ha habido casos de tejidos extranjeros usados en la ropa japonesa desde hace siglos, por lo que siente que, de alguna manera, está continuando una tradición. Lo más importante para ella es honrar el tejido y su cultura, asegurándose de no cortarlo en lugares extraños ni tratarlo de manera irrespetuosa.

Izquierda: Una entusiasta del kimono luce su kimono personalizado hecho con tweed que adquirió durante su viaje a Inglaterra. Ella busca tejidos interesantes para sus kimonos cada vez que viaja. (Imagen cedida por Kimono Anna)
Centro: Esta entusiasta del kimono abraza tejidos del Medio Oriente y del sur y sureste de Asia. Aquí lleva su kimono hecho con tela bordada de abaya saudí, un obi (cinturón) hecho con tela de jalabiya egipcia y un obiage (cinturón de seda) de chintz indio. (Imagen cedida por Yuho @arabian_kimono)
Derecha: Este kimono original fue hecho con la tela de saris indios. (Imagen cedida por Yuho @arabian_kimono)

Arriba: Una entusiasta del kimono luce su kimono personalizado hecho con tweed que adquirió durante su viaje a Inglaterra. Ella busca tejidos interesantes para sus kimonos cada vez que viaja. (Imagen cedida por Kimono Anna)
Centro: Esta entusiasta del kimono abraza tejidos del Medio Oriente y del sur y sureste de Asia. Aquí lleva su kimono hecho con tela bordada de abaya saudí, un obi (cinturón) hecho con tela de jalabiya egipcia y un obiage (cinturón de seda) de chintz indio. (Imagen cedida por Yuho @arabian_kimono)
Abajo: Este kimono original fue hecho con la tela de saris indios. (Imagen cedida por Yuho @arabian_kimono)

Rompiendo las reglas

El mundo del kimono puede parecer complicado, incluso para los japoneses. El hecho de que existan expertos en kimono que enseñan en talleres e incluso un examen oficial de certificación de kimono demuestra la profundidad de esta tradición. Pero, ¿qué tan importante es seguir las reglas y costumbres del kimono?

Incluso para las personas que aman ser creativas y romper barreras con sus looks de kimono, algunas reglas es mejor respetarlas. Por ejemplo, al cerrar el frente de un kimono, el lado izquierdo siempre va sobre el derecho. La única excepción a esta regla es para vestir a los cuerpos sin vida, así que es mejor no ser creativo en este caso. Las solapas ordenadas y bien recogidas, así como un pliegue ordenado debajo del cinturón, conocido como ohashori, son señales de una persona experimentada en el uso del kimono. Seguir prácticas como estas muestra respeto por la tradición del kimono, mientras se dejan infinitas oportunidades para la creatividad.

Izquierda: Incluso en este kimono radical de vaquero, se respeta la regla de izquierdo sobre derecho. (Imagen cedida por chansato3)
Derecha: Aunque lleva su amor por el kimono a límites modernos, esta entusiasta del kimono se enorgullece de sus cuellos limpios y su ohashori (un pliegue debajo del cinturón). (Imagen cedida por Kanon Yuuki)

Arriba: Incluso en este kimono radical de vaquero, se respeta la regla de izquierdo sobre derecho. (Imagen cedida por chansato3)
Abajo: Aunque lleva su amor por el kimono a límites modernos, esta entusiasta del kimono se enorgullece de sus cuellos limpios y su ohashori (un pliegue debajo del cinturón). (Imagen cedida por Kanon Yuuki)

Por otro lado, muchos practicantes de largo tiempo se sienten inspirados por los jóvenes que están rompiendo tradiciones y dando nueva vida al kimono. A pesar de todas las reglas y costumbres, es importante recordar que el kimono es una prenda. De hecho, la palabra "kimono" literalmente significa "cosa para llevar". Una practicante del kimono dice: “Quiero que la gente disfrute con el kimono, incluso si solo es para ir al supermercado”. Al abrazar tanto la tradición como el cambio, más personas se están adentrando en el kimono y expandiéndolo como una forma de arte, mientras se divierten.