Furoshiki: la original ecobolsa japonesa

Un furoshiki es un paño cuadrado japonés que se utiliza para envolver, transportar y almacenar cosas. Es un artículo tradicional, y se dice que sus orígenes se remontan al período Nara, alrededor del 700 d.C. El nombre, que podría traducirse literalmente como «tela de baño», surgió porque los japoneses solían usarlo en los baños públicos para envolver y llevar su ropa. Sin embargo, los usos del furoshiki son muy variados y han seguido evolucionando a lo largo de los siglos.
Izquierda: Un furoshiki es un cuadrado de tela sencillo, pero con infinitas posibilidades. (Imagen cedida por Kamakura Kururi)
Derecha: Oiso, de la serie «Cincuenta y tres estaciones del Tokaido (Tokaido Gojusan Tsugi)» de Katsushika Hokusai (1760-1849), de la Colección Clarence Buckingham, en el Instituto de Arte de Chicago. En esta impresión, hecha en papel con bloques de madera, se ve que los viajeros usaban los furoshiki de varias formas.
Arriba: Un furoshiki es un cuadrado de tela sencillo, pero con infinitas posibilidades. (Imagen cedida por Kamakura Kururi)
Abajo: Oiso, de la serie «Cincuenta y tres estaciones del Tokaido (Tokaido Gojusan Tsugi)» de Katsushika Hokusai (1760-1849), de la Colección Clarence Buckingham, en el Instituto de Arte de Chicago. En esta impresión, hecha en papel con bloques de madera, se ve que los viajeros usaban los furoshiki de varias formas.
Un paño versátil con variaciones infinitas
Los furoshiki se caracterizan por su flexibilidad y versatilidad. Aunque un furoshiki siempre comienza como un cuadrado simple, puede transformarse libremente para adaptarse al tamaño y la forma de todo tipo de artículos. Se puede utilizar como cartera o bolsa para llevar artículos esenciales, como bolsa de mercado para envolver la compra, o puede ser una manera elegante de envolver y entregar un regalo. De hecho, los japoneses son muy inventivos en el arte de envolver y de atar los furoshiki. Al innovar y compartir una amplia variedad de técnicas de envoltura, han logrado que el furoshiki se arraigara como un elemento esencial en la vida de muchos japoneses.
Usando varias técnicas de envoltura, el furoshiki se puede utilizar para envolver cajas, botellas y cualquier otra forma imaginable. (Imagen cedida por Link Collective K.K.)
El furoshiki puede hacerse de varios materiales, pero la seda, el algodón y el nailon son los más comunes. Los furoshiki de seda, en particular, son de lo más lujoso: un regalo estupendo para ocasiones especiales. Vienen en una amplia variedad de colores y patrones, desde motivos tradicionales japoneses hasta diseños modernos. Incluso se encuentran furoshiki con personajes populares y diseños con obras de famosos artistas y diseñadores japoneses.
Izquierda: Una tienda de furoshiki con una amplia gama de diseños y patrones a la venta. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Centro: Este furoshiki está hecho de un material impermeable especial para proteger los objetos de la lluvia. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Derecha: Un furoshiki con el famoso estampado de «La gran ola de Kanagawa», de Hokusai. (Imagen cedida por Musubi)
Arriba: Una tienda de furoshiki con una amplia gama de diseños y patrones a la venta. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Centro: Este furoshiki está hecho de un material impermeable especial para proteger los objetos de la lluvia. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Abajo: Un furoshiki con el famoso estampado de «La gran ola de Kanagawa», de Hokusai. (Imagen cedida por Musubi)
Furoshiki para la sostenibilidad
Los furoshiki son más que una moda. En los últimos años, se los ha considerado desde la perspectiva de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). A medida que aumenta la conciencia sobre los problemas ambientales no solo en Japón, sino en todo el mundo, muchas personas ven al furoshiki como alternativa a las bolsas de compras desechables y los materiales de embalaje.
En 2020, en un esfuerzo por reducir los plásticos de un solo uso, el gobierno japonés promulgó una ley que obliga a las tiendas a cobrar una pequeña tarifa por las bolsas de plástico desechables. En este contexto, muchas personas recurrieron al antiguo furoshiki. El furoshiki se puede plegar y transportar de forma compacta, lo que lo hace muy conveniente como ecobolsa. La versatilidad de la forma cuadrada significa que permite llevar a casa lo que se compre en la tienda y evitar el uso de bolsas desechables.
Una mujer envuelve sus comestibles en un furoshiki. (Imagen cedida por Musubi)
Recientemente han aparecido furoshiki fabricados con materiales reciclados y ecológicos, que llaman la atención como productos altamente sostenibles. Estos furoshiki tienen el triple propósito de reciclar materiales de desecho, reducir el uso de bolsas de plástico nuevas y otros envoltorios desechables que terminan en el medio ambiente, y ser reutilizados durante años como artículos hermosos y apreciados.
Furoshiki en la moda retro
El furoshiki también ha ganado atención últimamente debido al reciente auge en Japón de todo lo retro. Los jóvenes que buscan conectarse con su patrimonio cultural están aprendiendo y adoptando la artesanía y costumbres tradicionales japonesas. Los furoshiki, en particular, están siendo adoptados como artículo de moda por jóvenes de unos 20 o 30 años, o poco más. Ante este aumento de la demanda, han aparecido eventos y talleres de furoshiki en destinos turísticos como Kioto. En estos talleres, pueden aprenderse varias técnicas de envoltura y atado de furoshiki e incluso tratar de teñir su propio furoshiki. Estos talleres son populares no solo entre los turistas extranjeros, sino también entre los jóvenes japoneses, y ayudan a difundir la tradición del furoshiki a la próxima generación.
Izquierda: Los furoshiki pueden utilizarse como bolsos elegantes y a la moda. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Derecha: La gente aprende técnicas de envoltura y atado de furoshiki en un taller. (Imagen cedida por Musubi)
Arriba: Los furoshiki pueden utilizarse como bolsos elegantes y a la moda. (Imagen cedida por Kamakura Fuiru)
Abajo: La gente aprende técnicas de envoltura y atado de furoshiki en un taller. (Imagen cedida por Musubi)
Furoshiki en el extranjero
El furoshiki es un recuerdo perfecto de Japón ya que es bonito y asequible, y tiene un encanto japonés único. Por lo tanto, no es de extrañar que, últimamente, el furoshiki se haya extendido cada vez más en el extranjero. Y a medida que crece el número de personas que usan furoshiki en el extranjero, también aumentan las formas en que los usan. En el extranjero, se suele usar furoshiki alrededor del cuello, como bufandas, o alrededor de los hombros, como chales. Algunas personas exhiben su furoshiki en la pared, para disfrutar de ellos como obra de arte Una persona con la que hablamos, una joven estadounidense y entusiasta de la decoración de interiores, usa su furoshiki como mantel decorativo para añadirle un toque de color y un diseño a su tocador liso. Otra persona con la que hablamos, una ama de casa, dijo que le gusta usar su furoshiki en la mesa, para cubrir una cesta de pan recién horneado o galletas. «Mantiene el pan caliente, y mis huéspedes siempre elogian el llamativo diseño japonés», explicó. ¡Tal vez lo mejor del furoshiki es que no hay una manera equivocada de usarlo!
Izquierda: Una tienda de furoshiki brinda información a los turistas extranjeros sobre cómo atar un furoshiki. (Imagen cedida por Kamakura Kururi)
Centro: Una mujer lleva un furoshiki como bufanda. (Imagen cedida por Link Collective K.K.)
Derecha: Un furoshiki utilizado como mantel puede añadir un poco de estilo japonés a su mesa. (Imagen cedida por Biken Textile Co., Ltd.)
Arriba: Una tienda de furoshiki brinda información a los turistas extranjeros sobre cómo atar un furoshiki. (Imagen cedida por Kamakura Kururi)
Centro: Una mujer lleva un furoshiki como bufanda. (Imagen cedida por Link Collective K.K.)
Abajo: Un furoshiki utilizado como mantel puede añadir un poco de estilo japonés a su mesa. (Imagen cedida por Biken Textile Co., Ltd.)
El furoshiki es más que un paño. Es una tradición que se remonta a siglos atrás y continúa evolucionando hasta hoy. Al incorporar furoshiki a tu estilo de vida, puedes reducir tu impacto ambiental, enriquecer tu vida diaria, y tal vez, incluso descubrir nuevas formas de aprovecharlo.