Chaquetas sukajan: emblemas de la artesanía y el diseño

Sukajan de águila, dragón y tigre

   Las sukajan son un tipo de chaqueta de tela satinada, bordada con diseños típicos de Asia Oriental. Se les dio la denominación sukajan oficialmente para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (que se celebraron en 2021), con lo que se dieron a conocer en todo el mundo. Su número de seguidores ha crecido gracias a los productos inspirados en sukajan de las marcas de moda europeas. Echemos un vistazo a su singular atractivo.

¿Qué es exactamente una sukajan?

   Las sukajan son chaquetas de béisbol confeccionadas con tejido de acetato brillante y bordadas con diseños tradicionales japoneses. Además, los bordados suelen ser dinámicos y tridimensionales. Con las sukajan oficiales de Tokio 2020, estas chaquetas se dieron a conocer a un público totalmente nuevo y ganaron muchos seguidores en todo el mundo después de que las fotos de los atletas que las llevaban empezaran a ser tendencia en las redes sociales.

Una sukajan bordada de forma artesanal en los años 50. Las técnicas de bordado utilizadas en la ropa japonesa han llamado la atención de personas de todo el mundo. (Artesano: Osawa Kiyomi, artista de bordados yokoburi)

La sukajan oficial de Tokio 2020 fue un gran éxito entre los competidores internacionales.

   Las chaquetas sukajan empezaron siendo souvenirs. En la década de 1950, se vendieron por primera vez en la ciudad de Yokosuka, en la prefectura de Kanagawa, y estaban destinadas a los soldados estadounidenses que abandonaban Japón para regresar a su país. En aquella época, la ropa tradicional japonesa y los cinturones obi de seda bordada eran muy populares entre estos soldados como souvenirs, así que surgió la idea de introducir materiales y bordados de estilo japonés en las chaquetas de béisbol, que eran una prenda más conocida para los estadounidenses.

   En los años 70, estas chaquetas se habían puesto de moda entre los jóvenes japoneses, que las llamaban sukajan (un portmanteau de Yokosuka y janpa, la grafía japonesa de jersey, conocido como suéter en América).

¿Qué hace especial al bordado de las sukajan?

Bordado en una prenda japonesa, por Osawa Kiyomi, artista de bordados yokoburi. El uso de dos colores de hilo para una sola escama genera una sensación de profundidad.

   Lo extraordinario del bordado sukajan es la naturaleza dinámica de sus intrincados patrones tridimensionales. Estos bordados se consiguen gracias a las máquinas de coser yokoburi, que recrean las mismas técnicas de bordado desarrolladas con la ropa tradicional japonesa.

Las máquinas de coser yokoburi ya no se fabrican, por lo que las reparaciones corren a cargo de los artesanos del bordado. (cortesía de Osawa Kiyomi, artista del bordado yokoburi)

   Originalmente, cada hilo bordado en la ropa tradicional japonesa se cosía a mano. Sin embargo, esto cambió con la invención de las máquinas de coser yokoburi en el período Taisho (1912-1926), que permitieron recrear este estilo único de bordado japonés. A diferencia de las máquinas de coser normales, la aguja de una máquina yokoburi se mueve de izquierda a derecha, lo que permite cubrir la misma zona varias veces para crear un aspecto tridimensional, una técnica conocida como ito wo moru (apilar los hilos). El bordado hecho con máquinas yokoburi se conoce como "bordado yokoburi" y se empleaba con mucho éxito en las chaquetas sukajan.

Cubrir la misma zona de tela varias veces con la técnica ito wo moru confiere al diseño un aspecto tridimensional. (por Osawa Kiyomi, artista del bordado yokoburi)

   En la actualidad, los bordados en sukajan y otras prendas se hacen con máquinas Jacquard, que recrean automáticamente diseños introducidos en un ordenador. No obstante, estas máquinas tienen dificultades para cubrir la misma zona de tela varias veces con sus agujas, por lo que los bordados tienden a verse más planos. Aún hoy, las máquinas yokoburi son la forma más efectiva de crear un aspecto tridimensional.

Las sukajan cosidas con máquinas Jacquard son populares porque son más asequibles.

   Sin embargo, se pueden usar otras técnicas de bordado para crear la ilusión de un dibujo tridimensional, por ejemplo, utilizar hilos de colores claros de manera general en el dibujo e hilos más oscuros en las zonas que se desea resaltar. También está la técnica de la gradación, en la que el color del hilo cambia en medio del dibujo, creando un aspecto tridimensional. Otra técnica permite crear un efecto similar simplemente alterando 90 grados la dirección de la aguja, lo que crea la ilusión de ver colores diferentes incluso cuando se utiliza el mismo color de hilo, debido a la forma en que la luz se refleja en ellos.

Aunque se utilice el mismo hilo, cambiar la orientación de la aguja (la dirección de la puntada) afecta a la forma en que la luz se refleja, lo que hace que parezca un color distinto.

   Otra posibilidad es variar el reflejo de la luz sin alterar la dirección de la puntada al combinar colores que contrasten, como el rojo y el azul, o al utilizar hilos brillantes y mates en el mismo patrón para crear diseños llamativos con una sensación tridimensional. La dirección de la puntada también es muy importante en otros aspectos, como mover la aguja de forma que evoque la caída natural del pelaje al bordar animales, para conseguir un elemento extra de realismo.

La dirección del tejido coincide con la caída natural del pelaje de este camello. Estas técnicas son importantes para aportar realismo a los diseños. (por Ozaki Fumina, artista del bordado yokoburi)

Características y variaciones de los diseños de bordado

   Algunos de los motivos más populares en las chaquetas sukajan incluyen tigres, dragones, el monte Fuji y otras imágenes tradicionales japonesas.

Las imágenes de tigres y dragones son populares debido a su naturaleza japonesa. Esta foto muestra reproducciones de sukajan vintage. (De la colección TAILOR TOYO)

Estas chaquetas son reproducciones de sukajan que se fabricaban como souvenirs de Japón, por lo que llevan bordados motivos como el monte Fuji y el bambú. (De la colección TAILOR TOYO)

   Además de los diseños anteriores, también hay modelos de sukajan que ilustran distintas partes del mundo, como el bordado de las bailarinas de hula-hula y el de las palmeras, que representan a Hawái, o los osos polares y los caribúes, que representan a Alaska. Además, influidos por la sukajan de Japón, otros países han creado sus propias chaquetas bordadas.

Una chaqueta souvenir de Honolulú, Hawái (EE. UU.). El bordado representa a una bailarina de hula-hula. (De la colección TAILOR TOYO)

Una sukajan de fabricación alemana bordada con el mapa de Alemania. Se puede decir que la sukajan, que nació en Japón, tiene influencia en todo el mundo.

El futuro de la sukajan

   Los diseños de sukajan se están diversificando de muchas formas nuevas e interesantes. Antes, los diseños eran limitados debido al origen de la chaqueta como souvenir, pero ahora las marcas europeas crean sukajan con todo tipo de motivos, como cachorros y rosas.

Esta sukajan moderna presenta un diseño de sol y luna en forma de calavera. (obra del diseñador de bordados Yokochi Hiromichi)

Aunque el diseño del dragón y los colores monocromáticos son tradicionales en sus métodos, esta chaqueta muestra signos modernos con su motivo de la palabra "metaverso". (Foto cortesía de Yokochi Hiromichi)

   Las sukajan también se llevan como medio de expresión personal. Al fin y al cabo, son una forma estupenda de mostrar tu personalidad eligiendo un diseño que encaje con tus propias actitudes o visión de la vida. El tejido satinado, los intrincados bordados tridimensionales y los llamativos diseños originarios de la indumentaria tradicional japonesa resuenan ahora entre la gente moderna y ganan adeptos.