Lucir un kimono nunca había sido tan fácil

Gente luciendo su kimono
Parte superior izquierda: Foto proporcionada por Petr Holy y Kumie Holy

   El kimono es la prenda tradicional de Japón y hay gente que sigue luciéndolo en ocasiones especiales. Algunas de las variantes del kimono son el de manga larga, que se conoce como furisode y se utiliza al celebrar que un joven alcanza la mayoría de edad, y el atuendo formal masculino tradicional, que se llama montsuki haori hakama. Japón se enorgullece de su ropa tradicional (wasou), ¿pero qué percepción tiene el mundo en general al respecto?

Acabar con los mitos asociados a la complejidad del kimono y hacerlo más accesible

   "La ropa tradicional requiere mucho tiempo y esfuerzo, y también tiene muchos accesorios. El kimono en sí es caro, y se necesita tiempo para tomar medidas y adaptarlo al usuario. Además, el kimono también tiene diferentes niveles de formalidad, y algunos tejidos solo se deben usar en una época determinada del año, así que hay muchas reglas estrictas en torno a las ocasiones o estaciones en las que se deben usar. Esta es la razón por la que algunas personas tratan de ser creativas con sus trajes e incorporan elementos novedosos a la vez que mantienen la esencia de la cultura japonesa",explica Tanaka Akira, que trabaja como editor de una revista especializada en kimonos y escribe sobre artesanía tradicional y la cultura japonesa, así como sobre tintes y tejidos.

   En los últimos años, los fabricantes de ropa tradicional japonesa también han adoptado este nuevo enfoque, lo cual es todo un reclamo para sus productos.
   En la antigua capital de Japón, Kioto, donde la tradición sigue estando muy presente, las empresas de ropa japonesas que llevan años fabricando kimonos ofrecen ahora prendas de estilo japonés más informales. Un representante de la empresa, que lleva kimono a diario, comenta que al principio le fascinaba conocer todas las reglas que existen acerca de esta prenda. Sin embargo, después de ver gente creativa que se atreve a combinar la ropa occidental con el kimono, se empezó a interesar en productos que ofrecieran más libertad y fueran más contemporáneos. Podría decirse que, incluso en el mundo de las industrias tradicionales, hay personas que tratan de incorporar elementos novedosos.

Ejemplo de un kimono tradicional. Cuando se ata el cinturón (obi), se crea una forma peculiar que sobresale en la espalda. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

   El kimono es un vestido largo con mangas que envuelve el cuerpo y se sujeta con un cinturón ancho llamado obi. Cuando se ata el obi, se crea una forma peculiar y de gran tamaño que sobresale en la espalda. Sin embargo, esta empresa ha desarrollado un obi que se puede atar en la parte delantera como si fuera un lazo. De esta forma, la parte posterior del kimono es plana y quien lo lleva se puede sentar sin problemas en una silla con respaldo.

Este obi, producido por un fabricante de ropa de estilo japonés en Kioto, tiene una espalda plana y está adornado con un lazo o medio nudo. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

Ponerse este obi informal requiere poco tiempo. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

   La empresa también ofrece una serie de productos innovadores que los hombres pueden ponerse fácilmente. Detrás de este ambicioso proyecto hay una forma flexible de pensar ya que, aunque la gente aceptaba sin problemas las reglas asociadas a la ropa de estilo japonés, hay personas que no están conformes con este aspecto; estos últimos tienen derecho también a disfrutar de la ropa de estilo japonés a su manera.

Una chaqueta samue. El samue tradicional (ropa de trabajo utilizada por los monjes) consta de una parte de arriba y otra de abajo fabricadas con la misma tela, aunque en este caso hablamos concretamente de la parte de arriba. Se puede llevar al estilo occidental o japonés. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

Samue tradicional.

Con este cinturón de cuero, los hombres no tendrán que atarse un obi. Gracias a la hebilla, podrán abrochárselo del mismo modo que un cinturón de estilo occidental. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

Artículos actuales inspirados en la cultura japonesa para lograr un toque moderno

   Además del kimono, hay otros artículos de estilo japonés que también han recibido un toque moderno. Hasta una tienda de sombrillas que lleva cinco generaciones produciendo y vendiendo wagasa (sombrillas de estilo japonés) se ha subido al carro y está aplicando este novedoso enfoque. Un wagasa se compone de un pliego de washi (papel japonés) empapado en aceite sobre un armazón de bambú. Las sombrillas occidentales suelen tener de 8 a 12 varillas, en cambio, algunas sombrillas de estilo japonés llegan a tener 40 o más.

Una sombrilla tradicional de estilo japonés. En la foto se muestra una sombrilla llamada jya no mé gasa (sombrilla de ojo de serpiente), que se utiliza para ir a cualquier lado. (Foto cortesía de Hiyoshiya)

   Esta tienda especializada en wagasa ha desarrollado productos que incorporan materiales modernos sin perder la esencia de las sombrillas de estilo japonés y aplicando las mismas técnicas de fabricación. El armazón es de bambú y el tejido es de poliéster impermeable para la capa exterior y polipropileno para la capa interior. La intención era crear unos wagasa nuevos, compactos y fáciles de llevar, sin perder la esencia de la sombrilla de estilo japonés. Pueden combinarse con cualquier tipo de ropa, ya sea de estilo japonés u occidental. Sirven para dar un toque de elegancia cuando se combinan con un kimono, o un toque de sofisticación cuando se combinan con ropa de estilo occidental.

Esta nueva sombrilla mide 70 cm de longitud mientras se usa, una longitud que se reduce a tan solo 54 cm para facilitar el transporte. A excepción de la parte de tela, la sombrilla está fabricada con bambú, un material respetuoso con el medio ambiente y que permite reparar el armazón si fuera necesario. El responsable de su diseño es un suizo que conoce a la perfección las características del bambú. (Foto cortesía de Hiyoshiya/ryoten)

Sombrilla cerrada. A la derecha aparece el embalaje hecho de bambú. (Foto cortesía de Hiyoshiya/ryoten)

   Además de las sombrillas, hay otros productos modernos, como bufandas y bolsos, que permiten sacar el máximo partido a la estética japonesa y aportan un toque fresco a la ropa de estilo japonés.

Se ofrecen varios productos con esta nueva estética, como bufandas y bolsos. (Foto cortesía de Kimono Factory nono / Masugi)

Fusión de estilos japonés y occidental

   Hay muchas personas que prefieren combinar un bolso de estilo occidental con un kimono en lugar de usar un bolso de estilo japonés. Se ha extendido la costumbre de combinar sombrillas de encaje procedentes de la cultura occidental con el kimono. Tanaka no tiene nada que objetar ante este cambio, y admite que el kimono ha incorporado nuevos estilos en cierta medida como consecuencia de la influencia occidental a finales del siglo XIX: "En algunos contextos, como en un restaurante de estilo occidental o en una fiesta moderna, combinar un kimono con prendas de vestir occidentales puede ser acertado. La ropa de estilo japonés también tiene estilo. Siempre que no sea una ocasión formal, puedes hacer lo que te apetezca".

Una mujer con ropa de estilo japonés y un bolso de estilo occidental

En las ceremonias de graduación, algunas mujeres llevan el hakama (parte de abajo de estilo japonés parecida a una falda) encima del kimono junto a unas botas de estilo occidental.

   La forma en que la gente disfruta de la ropa de estilo japonés evoluciona con el tiempo. No pierdas de vista las novedades que irán apareciendo en el futuro.