Fuegos artificiales japoneses: una forma de arte que sigue evolucionando

Fuegos artificiales japoneses: una forma de arte que sigue evolucionando

Los fuegos artificiales son una tecnología que tiene una larga historia en Japón. Surgieron como señales de humo en el período Sengoku, o período de los Estados en guerra, cuando Japón aún no se había unificado como país y diferentes clanes competían por el poder. Hoy en día, los fuegos artificiales japoneses son vistos como una forma de arte, y los fabricantes de fuegos artificiales siguen transmitiendo sus técnicas de generación en generación. Veamos qué hace que los fuegos artificiales japoneses sean tan únicos y cómo esta forma de arte sigue evolucionando aún hoy.

Izquierda: Fuegos artificiales en el Puente Ryōgoku, de la serie «Cien vistas famosas de Edo» de Utagawa Hiroshige (1797–1858), en el Museo Metropolitano de Arte. Aunque se originaron como señales de humo en tiempos de guerra, los fuegos artificiales en Japón han sido, durante siglos, una forma muy apreciada de entretenimiento.
Derecha: Un artesano japonés elabora fuegos artificiales a mano. (Imagen cedida por Marutamaya Ogatsu Fireworks Co., Ltd.)

Arriba: Fuegos artificiales en el Puente Ryōgoku, de la serie «Cien vistas famosas de Edo» de Utagawa Hiroshige (1797–1858), en el Museo Metropolitano de Arte. Aunque se originaron como señales de humo en tiempos de guerra, los fuegos artificiales en Japón han sido, durante siglos, una forma muy apreciada de entretenimiento.
Abajo: Un artesano japonés elabora fuegos artificiales a mano. (Imagen cedida por Marutamaya Ogatsu Fireworks Co., Ltd.)

Una forma distinta de disfrutar de los fuegos artificiales

En todo el mundo se disfruta de los fuegos artificiales por la forma en que iluminan el cielo nocturno con sus colores brillantes. Pero la forma en que se aprecian los fuegos artificiales puede variar según la cultura. En otros países, a menudo se disparan en rápida sucesión o todos a la vez, creando una impresionante erupción de luz y sonido. Lo mismo se ve a veces en Japón, pero los japoneses prefieren apreciarlos de forma aislada, admirando la belleza de un solo fuego artificial a la vez. Ya que cada fabricante de fuegos artificiales aplica sus propios secretos comerciales, desarrollados a lo largo de generaciones, un solo fuego se convierte en un lienzo en el que se despliega una mezcla única de colores y efectos. De hecho, hay incluso competiciones anuales en Japón donde los fabricantes de fuegos artificiales tienen solo dos oportunidades de lanzar tiros únicos y hermosos. Estos se califican, entre otras cosas, por su creatividad, color, forma y coordinación técnica.

Izquierda: Secciones transversales de dos proyectiles de fuegos artificiales. En el cielo, las bolas de colores, llamadas «estrellas», se convierten en luces de colores. A la izquierda, un proyectil de «triple núcleo» con tres anillos concéntricos de estrellas. (Imagen cedida por Marutamaya Ogatsu Fireworks Co., Ltd.)
Derecha: Un proyectil de «triple núcleo» de tamaño 10. En las competiciones japonesas de fuegos artificiales, los fabricantes de fuegos artificiales tienen solo dos oportunidades de lanzar tiros únicos y hermosos. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

Arriba: Secciones transversales de dos proyectiles de fuegos artificiales. En el cielo, las bolas de colores, llamadas «estrellas», se convierten en luces de colores. A la izquierda, un proyectil de «triple núcleo» con tres anillos concéntricos de estrellas. (Imagen cedida por Marutamaya Ogatsu Fireworks Co., Ltd.)
Abajo: Un proyectil de «triple núcleo» de tamaño 10. En las competiciones japonesas de fuegos artificiales, los fabricantes de fuegos artificiales tienen solo dos oportunidades de lanzar tiros únicos y hermosos. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

Izquierda: Este tipo de fuegos artificiales, llamados happozaki, se caracteriza por su elaborada apariencia caleidoscópica. Casi siempre se los ve en las competiciones japonesas de fuegos artificiales. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)
Centro: Los de este tipo, con coloridas estrellas fugaces, son comunes en Japón. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)
Derecha: El diseño de este fuego artificial se inspira en una margarita. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

Arriba: Este tipo de fuegos artificiales, llamados happozaki, se caracteriza por su elaborada apariencia caleidoscópica. Casi siempre se los ve en las competiciones japonesas de fuegos artificiales. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)
Centro: Los de este tipo, con coloridas estrellas fugaces, son comunes en Japón. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)
Abajo: El diseño de este fuego artificial se inspira en una margarita. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

La adopción de tecnología moderna

Antiguamente, los fuegos artificiales tenían que encenderse a mano, uno a la vez. Esto hacía que fuera casi imposible lograr una sincronización compleja con música u otros elementos cronometrados. En la década de 1990, algunas empresas japonesas comenzaron a desarrollar métodos simples de control electrónico. Estos métodos de control ayudaron a automatizar el proceso de lanzamiento y mejoraron la seguridad, pero aun así, no eran lo suficientemente potentes como para permitir sincronizaciones complejas.

Hoy, se han universalizado herramientas sofisticadas de software que les permiten a las empresas cronometrar cuidadosamente las exhibiciones de fuegos artificiales. Con la adopción de software, los principales espectáculos de fuegos artificiales en Japón comenzaron a incorporar música y a usar los fuegos artificiales para contar historias con arte. Tal vez debido al gusto estético por la simplicidad sobria que caracteriza el arte japonés, los festivales de fuegos artificiales japoneses han llegado a mostrar algunos más suaves pero más expresivos e intrincados que los occidentales. A lo largo de la historia se intercalan momentos de silencio para mejorar la apreciación de cada explosión. Debido a la complejidad de los fuegos artificiales japoneses, puede tomar la misma cantidad de tiempo y esfuerzo crear un fuego artificial que crear cien de colores simples, por lo que el uso de software moderno para cronometrar con precisión su lanzamiento se torna aún más importante.

Con software sofisticado, se simulan las exhibiciones de fuegos artificiales hasta la centésima de segundo. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)

Evolución en el diseño de los fuegos artificiales

El color es un área de constante desarrollo en el mundo de los fuegos artificiales. Originalmente, el único color de fuegos artificiales disponible era el naranja. Hoy, se utilizan mezclas especiales de minerales para crear una amplia gama de colores. Cada empresa de fuegos artificiales utiliza sus propias fórmulas cuidadosamente guardadas para crear su paleta única de colores. Recientemente, una empresa japonesa hizo un gran avance al producir fuegos artificiales de colores pastel, un logro que se creía imposible.

Izquierda: Durante mucho tiempo, los fabricantes de fuegos artificiales no pudieron producir colores pastel como estos. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)
Derecha: Fuegos artificiales happozaki de colores pastel. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

Arriba: Durante mucho tiempo, los fabricantes de fuegos artificiales no pudieron producir colores pastel como estos. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)
Abajo: Fuegos artificiales happozaki de colores pastel. (Imagen cedida por Kiminari Onozato)

Actualmente, los fuegos artificiales japoneses también se están volviendo más animados. Algunos de los nuevos fuegos artificiales pueden producir efectos: alternar colores, desaparecer o cambiar de color en ondas animadas, o girar cambiando de color alrededor de un anillo en una sucesión cuidadosamente cronometrada. Un representante del fabricante con el que hablamos dijo de estos últimos diseños de fuegos artificiales que espera que incluso quienes no tienen interés en los fuegos artificiales se pregunten con asombro: «¿Cómo lo logran?».

La famosa diseñadora de moda JUNKO KOSHINO planea un espectáculo de fuegos artificiales. Imagina los colores y las animaciones y expresa todo ello pintando sobre lienzo. Luego, los artesanos pirotécnicos japoneses darán vida a su imaginación con las técnicas más modernas. (Imagen cedida por RYUKYU-KAIENSAI y JUNKO KOSHINO inc.)

Consideraciones ambientales

Los fuegos artificiales japoneses están evolucionando no solo en lo visual, sino también en lo ambiental. Las empresas japonesas de fuegos artificiales exploran continuamente nuevos materiales y métodos con el objetivo de reducir su huella ambiental, para que la tradición de sus fuegos artificiales pueda regocijar a las generaciones futuras. Antiguamente, los tubos de lanzamiento de fuegos artificiales eran de un solo uso o de metales oxidables, pero hoy están hechos de acero inoxidable, lo que los hace resistentes a la corrosión, y pueden usarse repetidas veces. Las tapas de los tubos de lanzamiento, que deben ser resistentes al fuego para evitar los lanzamientos prematuros, solían fabricarse de aluminio, y una sola exhibición de fuegos artificiales podía producir más de 30 kilogramos de residuos de aluminio. En la actualidad, se emplean nuevos tapones de papel que son resistentes al fuego y también solubles en agua. Los fuegos artificiales, tradicionalmente, se fabricaban de cartón laminado prensado, que tarda mucho tiempo en descomponerse. Hoy, las empresas japonesas están trabajando con materiales alternativos, como el almidón de maíz, para fabricar proyectiles que puedan disolverse fácilmente en agua o ser descompuestas por los microorganismos naturales. También hay ciertos dispositivos de formas especiales colocados dentro de los fuegos artificiales para producir giros y otros efectos, que eran antes de plástico, pero hoy en día se fabrican con papel biodegradable. Un representante del fabricante de fuegos artificiales explicó que no podían producir exactamente los mismos efectos sin usar plástico, pero en lugar de darse por vencidos, decidieron aceptar el cambio y explorar los nuevos efectos que permiten los dispositivos de papel. Esta es una forma de arte que exige un equilibrio entre belleza, seguridad y consciencia ambiental.

Izquierda: Las nuevas tapas para tubos de lanzamiento están hechas de un papel especial que es resistente al fuego y soluble en agua. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)
Derecha: Estos proyectiles de fuegos artificiales están hechos de materiales que se disuelven fácilmente en agua. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)

Arriba: Las nuevas tapas para tubos de lanzamiento están hechas de un papel especial que es resistente al fuego y soluble en agua. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)
Abajo: Estos proyectiles de fuegos artificiales están hechos de materiales que se disuelven fácilmente en agua. (Imagen cedida por IKEBUN Co., Ltd.)

El futuro de una tradición

Los fuegos artificiales japoneses, hoy, son una fusión de tradición y cientos de años de avance tecnológico. Son un hermoso espectáculo para que disfrute todo el mundo. Quienes visiten Japón deberían considerar ir a un festival de fuegos artificiales y ver, con sus propios ojos, lo que hace que los fuegos artificiales japoneses sean tan únicos.