Web Japón > Tendencias en Japón > Cultura Pop > YOSAKOI, un evento con cada vez mayor acogida en el mundo
Los festivales conocidos como “Matsuri” llevan mucho tiempo celebrándose por todo Japón. Estos Matsuri son eventos importantes para quienes viven en la zona, y la tradición de estos festivales se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días. Muchos de los Matsuri se celebran normalmente centrándose en una tradición y según costumbres y normas antiguas, a la vez que incorporan la historia y las prácticas de cada región. Hace unos 60 años, surgió un tipo de festival distinto en la prefectura japonesa de Kochi, que contrastaba con los Matsuri que hacían especial hincapié en la tradición. El llamado Yosakoi Matsuri permite a personas de todas las edades desmelenarse y hacer una celebración de forma más libre y más alegre. La palabra “Yosakoi” proviene de “Yosakoi-bushi”, el nombre de antigua una canción popular de la prefectura de Kochi. “Yosakoi” es una palabra del japonés antiguo que significa “venir a visitar por la noche”. Yosakoi Matsuri ha seguido evolucionando y creciendo hasta el día de hoy. Se ha extendido desde su lugar de origen a varias zona de Japón, e incluso a varios países de todo el mundo. Los nuevos festivales que han surgido a partir del Yosakoi Matsuri se conocen como “YOSAKOI”.
El nacimiento del Yosakoi Matsuri
El Yosakoi Matsuri tiene una historia relativamente corta: surgió en la prefectura de Kochi en 1954 con la intención de poner fin a la depresión económica de posguerra, rezar por la salud y la prosperidad de los ciudadanos y promover la actividad en las calles comerciales, cuyo volumen de negocio bajaba en verano. Hubo aproximadamente 750 participantes en su primera edición, aunque cada vez más personas participan año tras año. Más de 10.000 personas participaron en la edición nº30 del Yosakoi Matsuri, con lo que ha pasado a convertirse en un Matsuri icónico.
El Yosakoi Matsuri empezó siendo un evento a pequeña escala, puesto que surgió como festival Matsuri coordinado localmente (Imagen cortesía de KOCHI OMATI RASHISA)
Una de las características que definen el Yosakoi Matsuri es su gran libertad. En los festivales corrientes de todo Japón existen normas específicas sobre la música que se va a usar y el estilo de baile, y se valora mucho el hecho de conservar y transmitir dichas tradiciones. En cambio, el Yosakoi Matsuri prácticamente no tiene normas fijas. Para el festival existen solo algunos requisitos, como usar un instrumento llamado Naruko, incorporar una frase específica en la música y bailar mientras se avanza por una trayectoria determinada. Mientras esto se cumpla, todo equipo que quiera lucir su danza puede elegir libremente música y vestimenta o incluso cualquier estilo de danza que desee. Cada equipo lo componen varias docenas de personas, a veces incluso una centena, que forman una fila y desfilan por una trayectoria mientras bailan.
En la mayoría de casos, el Yosakoi Matsuri se celebra cortando el tráfico en una calle, en la que la celebración continúa durante todo el día. Durante el espectáculo, estas calles, que suelen estar repletas de coches, lo están de bailarines. Seguro que disfruta de un espectáculo muy dinámico y potente si les observa avanzar bailando.
¡Disfrute con los maravillosos movimientos de los bailarines! Cosas que buscar en el Yosakoi Matsuri
Todos los participantes del Yosakoi Matsuri se expresan libremente a través de la danza, aunque existen ciertos requisitos en el espectáculo.
Uno de ellos es el Naruko. El Naruko es un instrumento clave en el Yosakoi Matsuri. Está hecho de varias piezas de madera unidas y produce un claqueteo que aumenta el espíritu festivo del Matsuri. El Naruko se usaba originalmente como herramienta en las zonas agrícolas y se colgaba para proteger las cosechas de aves y otros animales salvajes.
Actualmente, el estilo básico de danza en el Yosakoi Matsuri consiste en moverse sosteniendo un par de Naruko en sendas manos. El Naruko se fabrica tradicionalmente pintando de rojo una plancha con forma de remo y colocándole tablas de madera pintadas de negro y amarillo. Sin embargo, muchos equipos crean Naruko con formas y pautas de colores únicos. Uno de los placeres del Yosakoi Matsuri radica en experimentar los distintos aspectos del Naruko, así como las variaciones de sonido que produce cada uno.
Las elegantes vestimentas que llevan los bailarines son otra de las características que hay que ver en el festival. Algunos equipo llevan vestimentas tradicionales japonesas conocidas como “Wafuku”, mientras que otros eligen atuendos con motivos tropicales que recuerdan a la samba brasileña. Algunos van incluso más allá mezclando estos estilos tan distintos para crear uno totalmente nuevo. Seguro que disfruta simplemente observando el espectáculo como si de un desfile de moda se tratase, al contemplar las ideas de cada bailarín expresadas de forma visual en su vestimenta. Estos atuendos únicos los fabrican los propios bailarines a mano o bien los compran en tiendas especializadas en trajes para Matsuri.
Sea testigo de un deslumbrante despliegue de estilos visuales únicos con vestimentas tradicionales japonesas y muchos otros tipos de trajes
El Yosakoi Matsuri por todo Japón
El alto nivel de libertad y la enérgica danza que hace retumbar el suelo del Yosakoi Matsuri le otorgaron popularidad, con lo que el festival acabó extendiéndose por todo Japón. Actualmente hay 200 lugares en Japón que cuentan con espectáculos Matsuri popularmente conocidos como YOSAKOI.
Los participantes gozan de libertad en todos los aspectos, desde la música hasta el vestuario pasando por el estilo de danza (Las fotos de la izquierda y la derecha muestran YOSAKOI en Yokohama y Tokio)
A medida que el Yosakoi Matsuri se extendía por Japón, creaba fusiones con culturas de otras regiones, y esta mezcolanza de culturas es otro aspecto destacable del festival. Al incorporar la esencia del “Awa-odori, el “Soran-bushi”, y otros Matsuri tradicionales, así como danzas de otras regiones, el Yosakoi Matsuri sigue ampliando su paleta de expresividad prácticamente hasta el infinito. Últimamente participan equipos de bailarines con raíces fuera de Japón, lo que le permite observar estilos de danza y formas de expresión de todo el mundo. Es posible que tenga la sensación de estar dando la vuelta al mundo.
Actualmente podrá encontrar danzas expresivas de muchos países distintos en los espectáculos (Las imágenes de la derecha y la izquierda muestran YOSAKOI en Tokio en Hokkaido)
YOSAKOI en el mundo
El Yosakoi Matsuri empezó como un Matsuri local, pero ganó adeptos en Japón y en todo el mundo a medida que se expandía por Japón adquiriendo una mayor libertad. Sus normas son sencillas y permiten una expresión libre, lo que lo hace fácil de adaptar en otros países. El Yosakoi Matsuri también se ha presentado en muchas ocasiones en actividades de voluntariado y espectáculos de promoción cultural por parte de Japón para el mundo.
También se ha trabajado en Japón con las autoridades locales y organizadores de eventos para invitar a varios países, así como para nombrar “embajadores del Yosakoi” a quienes más éxito obtuvieran para conectar con el público. Dichos esfuerzos aumentaron mucho la visibilidad del festival.
En la actualidad, el YOSAKOI se ha extendido a muchas regiones del mundo, con espectáculos en 29 países y regiones del mundo, que van desde la icónica ciudad de Nueva York a la capital británica, pasando por Ghana, en el continente africano.
YOSAKOI celebrado en Ghana. El YOSAKOI se ha extendido por el mundo, llegando a ser apreciado por muchas personas a pesar de las fronteras (Imágenes cortesía de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA por sus siglas en inglés))
Muchas personas se reúnen y cooperan para moverse con energía a través del espíritu del Matsuri más allá de las fronteras nacionales, culturales y lingüísticas. Ese es precisamente el ideal que el YOSAKOI pretendía alcanzar. Si tiene ocasión, ¿por qué no se anima a participar también?