![niponica](/assets/img/niponica/img_main.jpg)
2023 NO.34
MenuComiendo saludablemente en Japón
Expertos que están creando el futuro de la fermentación
Jóvenes fermentadores que renuevan la tradición dando vida a un nuevo futuro de la fermentación.
Fotos: Osaka Satoshi, Fukuda Yoriko
Fotos por cortesía de Ishizaki Takahito, Yakult Honsha Co., Ltd.
Expertos en fermentación nos hacen entender la fascinación de este arte
Ogura Hiraku se sintió cautivado por los efectos de la fermentación cuando vio lo rápido que su fuerza física aumentaba al adquirir el hábito de comer alimentos fermentados. Entonces comenzó a visitar establecimientos y fabricantes de alimentos fermentados de todo Japón.
“Mi trabajo consiste en rediseñar la gran variedad de alimentos fermentados que se producen todavía por todo Japón para adaptarlos a la vida moderna y promocionarlos entre la gente joven”, nos dice.
Con este fin, ésta entregado a todo lo que esté relacionado con este objetivo, desde el diseño del empaquetado del producto a la creación de libros con ilustraciones y anime, y la organización de eventos. Recientemente inauguró en Tokio el Hakko Department (el departamento de la fermentación). Este establecimiento promociona el interés por la fermentación, ofreciendo alimentos fermentados tradicionales, así como productos originales para disfrutar de ellos en todo lugar y en todo momento, como el Outdoor Natto, un blando y untuoso alimento hecho de legumbres de soja fermentadas que es normalmente muy engorroso de comer, pero no con este envoltorio.
Ogura promueve lo que él llama “turismo de la fermentación”, una forma diferente de visitar una zona determinada. Mientras se recorren centros de producción y se prueban los alimentos fermentados, los visitantes pueden examinar los almacenes tradicionales, los puertos utilizados para el transporte de los productos, y otros lugares relacionados con la fermentación. Los turistas comienzan visitando una exposición que presenta la cultura local de la fermentación y luego recorren la zona como parte de una gira que sigue el mismo tema de la exposición.
Él nos indica que “hay paisajes y expresiones culturales asombrosos en zonas que no se visitan como parte del recorrido típico por Japón. Pretendo que los visitantes descubran estos aspectos de Japón todavía relativamente desconocidos”.
Una investigadora de Lactobacillus en busca de bacterias saludables
En Japón se le da cada vez más importancia a regular la salud intestinal, y la gente procura mejorar su salud en general equilibrando la flora bacteriana intestinal. Además de una dieta equilibrada y ejercicio moderado, las bebidas probióticas que contienen lactobacilos beneficiosos son otra forma efectiva de mejorar la salud intestinal. Una de estas bebidas es Yakult, elaborada con una variedad patentada, el Lacticaseibacillus casei Shirota. Esta bebida probiótica que ha sido vendida durante mucho tiempo se elaboró por primera vez en 1935, y aún hoy van muy bien las ventas de esta bebida dulce y fácil de tomar. La bebida Yakult 1000, de reciente lanzamiento, contiene una gran cantidad de la cepa Shirota y se considera que alivia el estrés causado por situaciones temporales emocionalmente estresantes y mejora la calidad del sueño. Este nuevo producto tuvo tanto éxito que durante un tiempo era difícil encontrarlo en las estanterías de los comercios.
Kakiyama Sayaka es una investigadora dedicada al desarrollo de productos funcionales en el Instituto Central Yakult. Ella dedica su actividad a hacer un seguimiento de las bacterias que el instituto ha desarrollado en su dilatada historia, en la búsqueda de bacterias que sean beneficiosas para la salud. Nos explica: “Los efectos de los lactobacilos varían dependiendo del tipo y la cantidad que se consumen”. Kakiyama tomó parte en el desarrollo de una bebida de frutas hecha a base de fermentar zumo de frutas con bacterias de ácido láctico extraídas de encurtidos de la región de Tohoku. Las bacterias de ácido láctico de la bebida supuestamente reducen la rinitis causada por el polen y otros agentes irritantes.
“Hay mucho sobre el mundo de las bacterias que todavía no comprendemos”, nos dice. “Creo que nos quedan aún por descubrir muchos lactobacilos beneficiosos para la salud del ser humano”.