niponica

2022 NO.33

Menu

Un recorrido por la literatura japonesa

1


Conozca la novela larga más antigua del mundo

Una obra maestra de la literatura cortesana del periodo Heian, que adopta la forma de una larga novela romántica escrita por la dama de la corte del siglo XI Murasaki Shikibu.
Explore los atractivos de una obra clásica de literatura, muy leída todavía en la actualidad, como una muestra refinada de la estética japonesa.

Genji Monogatari Zu Byobu; Wakana jo Byobu (“Biombos con escenas de La historia de Genji; biombo Wakana-jo”) pintado por Tosa Mitsuoki, un pintor del siglo XVII (Colección: Freer Gallery of Art, donación de Charles Lang Freer).

Kioto floreció como centro político y cultural, alcanzando su apo-geo durante el periodo Heian (794–1185). A medida que la sociedad aristocrática echaba raíces, en Japón se desarrolló una excepcional cultura cortesana.

Fue en la cumbre de este periodo dorado, a principios del siglo XI, cuando la novela larga más antigua del mundo que se conserva en su integridad, La historia de Genji (“Genji Monogatari”), fue escrita por su autora, la noble dama Murasaki Shikibu. La historia se centra en torno a la vida del príncipe Hikaru Genji, describiendo las vicisitudes de su vida a medida que se enamora de una mujer tras otra, ascendiendo a una posición de poder dentro de los círculos aristocráticos y finalmente pasando sus últimos años lleno de desencanto. La obra abarca 54 volúmenes, en los que hacen parición más de 500 personajes, cubriendo un periodo de 70 años de su mundo ficticio. Murasaki Shikibu captura de forma elegante los acontecimientos de la esplendorosa vida de la corte. La novela ha cautivado a una gran multitud de lectores y ha sido traducida a unos 40 idiomas, comenzando con una traducción al inglés realizada por un especialista británico en literatura.

Manuscrito del siglo XIII de La historia de Genji.(Colección: Biblioteca Hosa, ciudad de Nagoya)

La historia de Genji también ha servido de inspiración a numerosas obras en diferentes géneros artísticos a los largo de los tiempos. Uno de los géneros más conocidos son las pinturas Genji-e (“escenas de Genji”). Hay tantas pinturas desde el periodo Heian hasta nuestros días que intentan reproducir el mundo de esta novela que se han convertido en un género propio. La novela también ha influido profundamente en las artes rituales y escénicas de tiempos posteriores, tales como en las ceremonias de incienso y de té, así como en el teatro noh y kabuki, e incluso hoy día destaca como tema de inspiración de obras de anime y manga. No resulta exagerado afirmar que La historia de Genji fue la precursora del género de artes mixtas en el que Japón ha destacado en los últimos años.

Aquellos que tengan la oportunidad de visitar lugares en Kioto y otros emplazamientos que estén asociados con la historia o contemplen pinturas de Genji-e y otras obras de arte en persona, disfrutarán al imaginar el mundo que se desarrolla en La historia de Genji. La novela constituye una excelente guía para explorar el alma de la cultura japonesa, reflexionando sobre una corte dinástica que existió hace más de 1.000 años.

Traducción al inglés de La historia de Genji realizada por Arthur Waley.

Pintura de la autora de La historia de Genji, Murasaki Shikibu, del siglo XIX. (Colección: Museo Nacional de Tokio)