niponica

2021 NO.30

Menu

Recorriendo JapónRecorriendo Japón

8

Una ciudad histórica coloreada por un mar
brillante y una naturaleza exuberante

Kamakura

Rodeada por montañas en el este, el oeste y el norte, y por el océano en el sur, Kamakura ofrece las delicias de la naturaleza por toda la ciudad: tanto de las montañas como del mar.
Caminemos por Kamakura, la antigua capital del shogunato, y descubramos sus numerosos y elegantes templos y santuarios.

Alrededor de junio, varios miles de hortensias, incluyendo la hortensia Hydrangea serrata, originaria de Japón, se hallan en plena floración, tiñendo a Meigetsuin de hermoso azul.

Kamakura fue la primera ciudad de Japón en la que se estableció un shogunato para desarrollarla entre finales del siglo XII y el siglo XIII. Cuenta con un rico pasado, habiendo prosperado como el centro de Japón en todos los aspectos, desde el político hasta el cultural. El encanto de pasear por Kamakura radica en poder visitar los santuarios sintoístas y los templos budistas, que han sido testigos de esta larga historia, mientras se admiran los paisajes en transición de las cuatro estaciones del año. Para disfrutarlo plenamente, recomendamos empezar desde la estación de tren Kita-Kamakura. Cerca de ahí hay muchos templos famosos, incluyendo el Engakuji, célebre por sus cerezos en flor en primavera y la coloración de las hojas en otoño, y Meigetsuin, al que se le conoce cariñosamente como el templo de las hortensias, en donde se puede disfrutar de una gran variedad de flores durante todo el año.

Paisaje otoñal del templo Engakuji, donde se despliega un espacio majestuoso.

Según se dice, el templo Sugimoto-dera es el más antiguo de Kamakura. Su escalera cubierta de musgo es hermosa.

El tiempo transcurre tranquilamente en el jardín japonés del templo Jomyoji.

A medida que avanzamos al sur hacia la estación de tren de Kamakura y se contempla el panorama de la antigua capital, nos encontraremos con el majestuoso santuario Tsurugaoka Hachimangu, animado por la gran afluencia de fieles y turistas. El santuario es una presencia central de Kamakura y se le puede considerar como el origen de su cultura. Aquí se celebran muchos eventos tradicionales, incluyendo el festival de Año Nuevo el 1º de enero y el ritual yabusame, donde valientes jinetes vestidos con trajes de caza estilo samurái de Kamakura hacen demostraciones de tiro con arco.
Desde el santuario Tsurugaoka Hachimangu caminemos al este a lo largo de la carretera Kanazawa Kaido en cuyos alrededores encontraremos numerosos templos y santuarios señoriales. El templo Sugimoto-dera es una antigua estructura y su historia se puede deducir observando los escalones de piedra cubiertos de musgo y su techo de paja. También se puede disfrutar de amplias vistas de la ciudad desde los jardines. El templo Jomyoji es espacioso y perfecto para un paseo relajante, mientras que su sala para la ceremonia del té junto al templo principal ofrece una reconfortante vista del jardín japonés.

El santuario Tsurugaoka Hachimangu es una presencia central de Kamakura.

El ritual sintoísta yabusame tiene una tradición de 800 años.

Para una sensación bucólica de las cuatro estaciones del año en Kamakura, le recomendamos pasar por el mercado de agricultores cerca de la estación de tren de Kamakura. Se pueden comprar verduras de la temporada que producen en Kamakura más de 20 agricultores que se turnan para abrir sus tiendas. Las casas y los restaurantes locales se han beneficiado con este Mercado de Agricultores de Kamakura desde su inauguración en 1928. Las ventas de coloridas verduras empiezan todos los días a las 8 de la mañana y el mercado se anima con una gran cantidad de clientes todo el día hasta su cierre al atardecer.

Mercado de Agricultores de Kamakura. Se dice que las verduras de Kamakura cultivadas en un suelo rico rodeado por el mar y las montañas se caracterizan por su rico sabor.

Muchas familias de agricultores, incluyendo abuelos, padres y nietos, exponen sus productos en el mercado.