niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2013 No.11
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Recorriendo Japón

Okinawa, las islas de la tela

Fotos de Ito Chiharu Mapa de Oguro Kenji

Tejidos fabricados en la isla principal de Okinawa. Desde la izquierda, Shuri-ori, Yomitansan hana-ori y Ryukyu gasuri. (Colaboración: Ryuka)
Situadas en el extremo sudoccidental de Japón, las islas de Okinawa son conocidas por el turismo y sus enclaves vacacionales. Bendecidas con un clima cálido todo el año que contrasta fuertemente con los extremos de calor y frío del resto del país, las islas son uno de los destinos más populares de Japón. Un aspecto menos conocido de Okinawa es su rica tradición en el teñido y el tejido. Hay muchas telas ligeras de alta calidad en Japón de cáñamo y seda, pero la cultura de telas ligeras frescas de vestir está profundamente enraizada en Okinawa, gracias al clima de esta región.
Hogar de la tradicional tela bashofu, la región de Kijoka Ogimi-son está situada en la parte norte de la isla principal de Okinawa. Para los que viven en la cálida y húmeda Okinawa, esta tela ligera y ventilada es esencial para estar fresco. El bashofu se teje con las fibras de una gran planta llamada ito-basho que se parece al árbol de la banana. Incluso hoy día, el proceso para hacer tela bashofu incluye 23 diferentes pasos, todos realizados a mano, comenzando con la plantación y recogida del ito-basho, pasando por el proceso u-umi (unir las fibras del tallo para hacer un hilo largo continuo) y finalmente acabar tejiendo la tela. Cada parte de este proceso, desde las materias primas a las técnicas usadas, es algo exclusivo de Okinawa.
Una hábil artesana del bashofu, Taira Toshiko, ha desempeñado un importante papel en los esfuerzos actuales para revivir las técnicas de bashofu. Ella nos condujo a través de la fase u-umi de confección del bashofu. Esta fase tiene una gran influencia sobre la textura de la tela acabada y es por ello el proceso que precisa de los artesanos más hábiles y de más experiencia. Las manos de Taira se mueven más rápido que la vista, dividiendo las fibras de ito-basho en un incontable número de finos hilos. Es realmente una habilidad que solo se puede adquirir tras muchos años de experiencia.

Izquierda: Los campos de ito-basho suministran las materias primas para el bashofu.
Centro: El bashofu parece fresco y lo es.
Derecha: U-hagi, cosechando las fibras de ito-basho.

Izquierda: U-umi, haciendo hilo con fibras de ito-basho.
Centro: Taira Toshiko ha sido una figura central en la transmisión de las técnicas del bashofu para revivir esta tradición.
Arriba a la derecha: Rollos de fibra seca denominada chingu listos para hacer hilos con ellos.
Abajo a la derecha: Tejiendo el bashofu.