2013 No.11

Los tejidos japoneses abrigan al mundo

6

Los letreros en tela añaden color al paisaje urbano

Cortinas noren cuelgan sobre las puertas de las tiendas, anunciando los negocios de su interior. Están hechas normalmente de algodón o cáñamo, y su mensaje se muestra en caracteres, dibujos o ilustraciones hechos por el método de teñido por resistencia. Los pendones nobori se han usado desde la antigüedad, tradicionalmente en los festivales, en un tiempo también para identificar los bandos opuestos en la batalla, y hoy en día para anunciar los nombres de los luchadores de sumo y actores de teatro tradicional y dar publicidad a las campañas de ventas. Los pueblos y las ciudades de Japón muestran montones de estos letreros, todos agradables a la vista y hechos completamente de tela.

Fotos de Takahashi Hitomi

El ideograma kanji de arriba, cha (té), está escrito con un audaz trazo de pincel. Los otros tres caracteres muestran el nombre de esta tienda de hojas de té. Colgando bajo el alero, esta cortina noren transmite la impresión de que los clientes serán atendidos con formalidad y cortesía en una tienda antigua y con prestigio. (Colaboración: Almacén principal de Ippodo Tea Co., Ltd. en Kioto)

Las cortinas noren y los pendones nobori añaden un sabor especial al paisaje urbano de Japón. Las letras, adornos e ilustraciones de las noren dan una idea del tipo de negocio que se anuncia y son parte importante de la imagen pública de una empresa.

Los pendones nobori se agitan con el viento frente al Estadio de Sumo Ryogoku Kokugikan de Tokio, pregonando de forma colorida los nombres de los luchadores de sumo (foto tomada desde la parte trasera).

Las banderolas con el diagrama kanji para “hielo” cuelgan en las fachadas de los puestos de dulces que venden hielo picado endulzado con sirope. Estos son verdaderos símbolos del verano. (Foto por cortesía de Aflo)

Una cortina noren en la fachada de una tienda de golosinas en la antigua ciudad de Kanazawa (región de Hokuriku). Atrae la atención por su atrevida rotulación. (Foto por cortesía de Aflo)