niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2013 No.11
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Los tejidos japoneses abrigan al mundo

El teñido y el tejido
La cultura textil de Japón—Constituida por una rica variedad de técnicas

El teñido shibori-zome hace referencia a un conjunto de técnicas de teñido que se usan para crear dibujos simples por medio de ataduras, puntadas o dobleces que se hacen en el tejido para evitar que el tinte tiña esas partes de la tela. Aunque las técnicas de teñido por atadura han evolucionado en muchas culturas de todo el mundo, el shibori japonés es único por la gran variedad de dibujos que se han desarrollado.
Colaboración: Takeda Kahei Shoten y Arimatsu-Narumi Shiborikaikan
Fotos de Takahashi Hitomi

Arimatsu shibori, que tiene su origen en la ciudad de Arimasu de la prefectura de Aichi, es un estilo bien conocido de shibori-zome en algodón. Habiendo heredado la tradición del fundador de la escuela Arimatsu shibori, que vivió a principios del siglo XVII, Takeda Kahei Shoten hace gala de una asombrosa variedad de dibujos shibori, incluyendo el dibujo kumo shibori, que se asemeja a una tela de araña, y kanoko shibori, una técnica que requiere atar pequeñas bolas de tejido para crear una tela moteada con una textura ondulada. Actualmente, pueden encontrarse en todo el mundo telas que han sido tejidas omitiendo hilos de urdimbre de forma intencional, para darle al tejido una textura ondulada y arrugada.