2019 NO.25

Urushi, el arte decorativo Japonés

3

Artesanías japonesas
- Artesanos que crean shikki -

1 2 1

Urushi-nuri (laqueado)
Al conocer en profundidad el urushi se le otorga al shikki un bonito brillo.

Arriba: El urushi hake (cepillo de laqueado) tiene cerdas de cabello humano de las que se ha extraído el aceite.
Abajo: La tierra de diatomea del monte Komine se hornea y se muele hasta convertirla en polvo y usarla como ji-no-ko (tierra molida) para el Wajima-nuri.

地図

El urushi-nuri —la labor de recubrimiento de shikki— lo realizan unos artesanos llamados nushi (laqueador). La naturaleza del proceso de recubrimiento varía dependiendo del área de producción. En el caso del Wajima-nuri, tan solo el proceso de recubrimiento presenta nada menos que 20 pasos.

Los artículos de Wajima-nuri son famosos por ser sumamente resistentes. El secreto reside en las diversas técnicas de refuerzo que se emplean. El Wajima-nuri hace que los shikki sean más resistentes al reforzar los empalmes y las piezas que pueden astillarse con facilidad.

Los artículos shiki de Wajima-nuri están recubiertos de urushi de calidad superior filtrado, y se acaban con varios tipos de cepillos. Algunos llegan al mercado tal y como quedan, y otros se decoran.

1.Se aplica urushi en las partes frágiles. Esta fotografía muestra el kiji-katame (endurecimiento de la base de madera), un proceso que se realiza para reforzar los empalmes y las piezas astilladas con urushi.

2.Al kiji se le pegan trozos de tela empapados en urushi. La fotografía muestra el nuno-kise (recubrimiento de la base de madera con una tela), un proceso que refuerza las partes frágiles, como los bordes.

3.Al kiji se le aplica una capa base de urushi mezclado con ji-no-ko (tierra molida), un compuesto de tierra de diatomea del monte Komine vecino, para así limar los espacios que hay entre los bordes de la tela.

4.Se deja que la capa base de urushi se seque y luego se pule con una piedra de afilar. El nushi utiliza piedras de diferente rugosidad dependiendo de la capa base de urushi. El proceso de frotado de la capa base y del pulido se repite tres veces, utilizando tres niveles de granularidad de polvo, desde grueso, pasando por fino, y acabando con uno aún más fino.

5.Antes de la aplicación, se envuelve el urushi en papel japonés y se tensa para obtener una laca suave.

6.Se aplica el urushi y se realiza un seguimiento de su estado.

7.A medida que el urushi se endurece absorbiendo la humedad, se deja secar en un espacio donde se controlan la humedad y la temperatura.

8.Tras repetir los procesos de secado y recubrimiento, para completar el shikki por último se aplica el acabado en una sala especial aislada de toda suciedad y polvo.



Nushi
Tsuda Tetsuji (Wajimanuri no Tsuda)

Artesano tradicional de Wajima-nuri. Tsuda y su hijo, Shinichiro Tsuda, también artesano tradicional de Wajima-nuri, conservan y transmiten las técnicas tradicionales.