2019 NO.25

Urushi, el arte decorativo Japonés

3

Artesanías japonesas
- Artesanos que crean shikki -

1 2 1

Kiji-zukuri (fabricación de bases de madera)
El afán por prestarle una gran atención a la base crea un shikki más fuerte.

地図

El kiji-zukuri es la labor mediante la que se crea una base shikki de madera. Los artesanos, llamados kiji-shi (tallador de madera), dan forma a cada base.

En el kiji-zukuri se utilizan "bloques" de madera en bruto que han estado secándose durante períodos que van desde varios meses hasta varios años. El bloque se coloca en un torno para crear una forma basta inicial mediante un proceso llamado ara-biki. Durante la etapa del ara-biki, el bloque se cepilla hasta lograr un espesor poco mayor que el tamaño deseado del producto final, para permitir que la madera se encoja más adelante durante la evaporación posterior de la humedad residual. Poco después de que haberlo cepillado, el objeto se seca inmediatamente para reducir el contenido de humedad. Se trata de una secuencia de procesos que deben realizarse repetidamente para evitar que la madera cambie. Aunque que la madera ya se haya cortado, sigue estando viva y respira. Por lo tanto, esta secuencia de secado es esencial para evitar que el kiji (base de madera), que se transforma en planchas delgadas, se deforme por la humedad absorbida por el ambiente.

El siguiente paso es un proceso intermedio llamado naka-biki en el que el kiji en bruto se cepilla aún más con una garlopa para acercarse a la forma del objeto terminado. La base de madera no se cepilla toda de una vez; en cambio, el kiji-shi se espera a que la madera se seque y va cepillando el bloque poco a poco, verificando la forma de vez en cuando con una plantilla para determinar hasta qué punto se ha rebajado. Una vez que el kiji ha tomado forma, el kiji-shi sustituye la garlopa por una cuchilla, para llevar a cabo el proceso de acabado denominado shiage. Al cepillar con delicadeza el kiji con la cuchilla, enseguida se consigue una superficie suave.

Los kiji-shi crean unos kiji sin irregularidades de tamaño ni grosor. Además, como se ha secado adecuadamente varias veces, la madera es fuerte. Los kiji-shi saben que el kiji-zukuri determina el lustre del urushi y el acabado que se luego se aplicará.

1.Ara-biki

2.Naka-biki

3.Shiage

4.Desde el bloque hasta el artículo terminado.

Kiji secado a conciencia.

Las herramientas influyen en los resultados, así que los kiji-shi fabrican personalmente todas sus herramientas.



Kiji-shi
Yamada Mako

La Sra. Yamada es la única kiji-shi mujer que trabaja como artesana tradicional en Yamanaka-shikki (prefectura de Ishikawa), conocida como "Yamanaka para kiji". Durante los últimos años, se ha observado un aumento del número de mujeres que trabajan en la industria del shikki.