niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2015 No.17
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Recuerdos de Japón
![8](../../../images/number-8.png)
Un toque de color y elegancia en la mesa
Hashi-oki
Fotos: Kuribayashi Shigeki
![](../../../images/es/niponica17/feature08-01.jpg)
Hashi-oki (reposapalillos) son pequeños accesorios de mesa para colocar los palillos encima. Están presentes en la mesa al servir la cocina japonesa washoku. No solo sirven para mantener los palillos limpios, sino que también tienen una función secundaria pero importante en la presentación de la mesa, dando la bienvenida a todos a la mesa y evocando la actual estación del año con formas inspiradas en la naturaleza.
Se dice que los hashi-oki se remontan al menos a los inicios del período Heian (794-1192), cuando un soporte para palillos en cerámica, modelado con una forma parecida a la de una oreja, se ponía en el centro de una bandeja de comida ceremonial que se ofrecía a los dioses.
La forma correcta de colocar los palillos en un reposapalillos es dejar que la parte de la punta de los palillos sobresalga unos 3 cm. En otras palabras, no apoye la punta de los palillos en él. En países como China y Vietnam los palillos se dejan normalmente en posición vertical hacia el comensal, pero en Japón la etiqueta requiere que sean puestos en línea paralela al borde de la mesa frente a la comida. Así los hashi-oki se colocan a la izquierda del comensal.
Últimamente se puede encontrar una extensa y colorida variedad de hashi-oki a la venta. Se han asimilado las técnicas y diseños de la artesanía tradicional, así que tiene usted todas las posibilidades de encontrar uno bonito como recuerdo. Los reposapalillos son objetos de arte que representan, en miniatura, algunos aspectos de la estación del año, y que aportarán elegancia y alegría a su mesa.