niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2015 No.17
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Sabroso Japón: ¡Hora de comer!
![6](../../../images/number-6.png)
Kyara-ben
Divertidas fiambreras para el almuerzo que usan el arte como forma de expresión
![キャラ弁](../../../images/es/niponica17/feature06-00.jpg)
Colaboración: Miyazawa Mari y Suzuki Miho
![](../../../images/es/niponica17/feature06-01.jpg)
Estos kyara-ben representan animales hechos de ingredientes comprados ya preparados. El conejo es de arroz, los pollitos son huevos de codorniz. Las caras consiguen su expresión mediante semillas de sésamo negro y algas nori. La nori negra tiende a absorber la humedad y arrugarse después de un tiempo. Para evitarlo se colocan sobre trocitos finos de queso.
Animales, muñecas, personajes de anime y manga, todos ellos aparecen en kyara-ben (abreviatura de “bento de personajes”). Los personajes provienen de diferentes medios de comunicación, y bento significa “comida en fiambrera”. Mucha gente usa ingredientes comestibles para ofrecer elaboradas y divertidas recetas a sus familiares y amigos. La “obra de arte del día” aparece frecuentemente en blogs y redes de comunicación sociales.
Los kyara-ben se hacen con ingredientes normales igual que otros bento, pero el arroz puede ser moldead con la forma de un animal o un personaje famoso de los medios de comunicación, con semillas de sésamo negro y algas nori para los ojos y la boca. Para los colores, el huevo sirve para el amarillo, la zanahoria para el naranja y el pepino para el verde. Los ingredientes dependen de la imagen que su creador está tratando de elaborar. Se pueden hacer letras y símbolos con, por ejemplo, finas lonchas de jamón o queso. Los utensilios, como el molde para el arroz y el juego de patrones para el nori, dan al diseño un aspecto bien logrado. Realmente este tipo de arte bento no es una moda nueva ni repentina. Estas técnicas se han venido usando por más de 40 años. Una salchicha recortada con ingenio se convierte en un pulpo, y una manzana cortada en un conejo. En la prefectura de Chiba, la variedad local de sushi, futo-maki-matsuri zushi, que se dice que se remonta al periodo Edo (1603-1867), dispone los ingredientes de tal forma que cuando se corta el rollo de sushi aparece una imagen. Estas tradiciones se han venido practicando durante muchos años en los hogares japoneses.
Miyazawa Mari ha publicado muchos libros y tiene una página web sobre el tema. A ella la inspiración le llegó en 2002, cuando empezó a hacer bento para su familia.
“Después de un tiempo, me aburría haciendo el bento ordinario. Entonces un día usé una cuchilla para hacer rodajas de zanahoria con forma de flor, y lo encontré bastante divertido. Intenté diferentes objetos y sentí cada vez más interés. Así pensé que podría seguir haciendo bento de esta forma durante mucho tiempo”.
A través del kyara-ben, el cariño y los mejores deseos de su creador se transmiten fácilmente al que lo come. Miyazawa cree que los kyara-ben son un divertido medio de comunicación entre las personas.
Cuando el aspecto es bueno su sabor también lo es, así que incluso la decoración y el envase requieren tiempo para concebirlos. Se podría decir también que los kyara-ben son una nueva forma de cocina, incluso una nueva escuela de filosofía del washoku, la cocina japonesa.
Cuando se destapa el bento, los niños gritan de felicidad y los adultos sonríen. Kyara-ben es una pequeña pero inspirada forma de dar felicidad al día a día.
![](../../../images/es/niponica17/feature06-02-thumb.jpg)
Cuando los rollos de maki-zushi se cortan, aparecen flores y otros motivos, gracias a la meticulosa disposición del arroz, las verduras, la tortilla y otros ingredientes colocados antes de enrollarlo todo junto. Una tradición de la prefectura de Chiba, llamada futo-maki-matsuri-zushi. El alga nori se usa a menudo para destacar las líneas.
(Foto: Akezumi Kazuhito)
![](../../../images/es/niponica17/feature06-04.jpg)
Pequeños cerditos hechos de huevos de codorniz y jamón en su campamento sobre un trozo de pan. Su tienda es un pedazo de tortilla, los árboles son brócolis y la fogata zanahoria salteada al estilo kinpira y raíces de bardana. Usando ingredientes comunes como estos para la fiambrera del almuerzo se estimula a los niños para que coman con ganas.