2019 NO.27

Los Juegos Olímpicos llegan a Tokio

1

Ganando reconocimiento en el mundo del deporte a nivel global
Artes marciales japonesas

1 2 3

Cómo ver kárate sacándole el máximo disfrute: una guía para principiantes

Puntos destacados de un kata
Conozca mejor el formato de las competiciones olímpicas de kárate

Diez representantes de diferentes países y regiones competirán en la modalidad de kata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los competidores que avancen hasta la final harán cuatro actuaciones en total.

A qué se debe prestar atención

Los participantes pueden usar un mismo kata solamente una vez en el curso de la competición. Asegúrese de prestar atención a la estrategia y a las tácticas de los competidores a la hora de elegir cuándo van a realizar su mejor kata.

En base a la clasificación obtenida después de las semifinales, se realizará una repesca por el tercer puesto entre el 2.o clasificado del grupo 1 y el 3.er clasificado del grupo 2, y entre el 3.er clasificado del grupo 1 y el 2.o clasificado del grupo 2. Y la prueba final se llevará a cabo entre los primeros clasificados.

No se pierda el momento del kiai

En las pruebas de kata, los competidores emiten un fuerte grito llamado kiai en el momento en el que el oponente imaginario es derrotado. El momento en que se da el kiai difiere dependiendo del kata, pero normalmente se da en el momento culminante del kata, cuando el competidor grita al realizar alguna técnica importante, como por ejemplo un golpe directo o una patada.

Kiai con un golpe directo
Kiai con una patada
A qué se debe prestar atención

El kiai sirve para marcar la realización de diversas técnicas consecutivas. Para el competidor, supone un gran esfuerzo. Asegúrese de aplaudir y animar al karateca cuando realice una técnica con éxito.

La deportista salta desde una posición de bloqueo y realiza una técnica de kata en el aire.

Disfrute de la diversidad de estilos

Hay 98 tipos de kata que pueden utilizarse en las competiciones. Estas se encuentran clasificadas según los cuatro estilos principales de kárate: shito-ryu, goju-ryu, shotokan-ryu y wado-ryu. Actualmente, la mayoría de los kata que se realizan son de los estilos shito-ryu y goju-ryu. Las diferencias en los movimientos según los diversos estilos son otro aspecto del que se puede disfrutar a la hora de ver la realización de un kata.

Chatanyara kushanku de shito-ryu

El kata se caracteriza por sus rápidos movimientos rectos que suponen un oponente a corta distancia. Este kata es conocido por la rapidez y la brusquedad de sus movimientos.

Suparimpei de goju-ryu

Los movimientos circulares que se realizan al esquivar los ataques de un contrincante imaginario en un combate cuerpo a cuerpo constituyen la principal característica de este kata, que es conocido por sus dinámicas técnicas en medio de ágiles movimientos.

Kawasaki Emiko
Ganadora del título de kata femenino de la 59.a edición del Campeonato de Japón de Kárate Estudiantil y campeona de la 10.a edición del Campeonato de Asia de Kárate Junior y Cadete.
Foto: Osaka Satoshi

A qué se debe prestar atención

Imagínese a un oponente irreal al ver los movimientos del competidor para disfrutar más de la ejecución. Si ve la realización del kata por detrás del deportista, tendrá la sensación de estar combatiendo juntos.

Puntos destacados de un kumite

Uekusa Ayumi (a la derecha) enfrentándose en un combate kumite con Chatzilliadou Eleni de Grecia.
Foto por cortesía de Karatedo Magazine, JKFan

Las competiciones de kumite se llevarán a cabo en forma de torneo, en el que dos competidores se enfrentarán y el ganador avanzará a la siguiente fase. El objetivo es el de marcar puntos utilizando tres tipos de técnicas de ataque (golpes directos, patadas y golpes indirectos) en determinados lugares del cuerpo del oponente. Sin embargo, a diferencia del full contact, los competidores en realidad no llegan a golpearse, sino que ejecutan la técnica parando el golpe justo antes del impacto (una práctica denominada sundome).

Uno de los puntos destacados del kumite es el uso estratégico de la distancia y el momento. Maai es un término que hace referencia a la distancia que se mantiene entre dos oponentes cuando no se están atacando o durante un ataque para poder protegerse. Cuando el combate se encuentra en maai, la situación puede cambiar en un instante, así que asegúrese de no perderse ese instante.