niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2019 NO.27
Recorriendo Japón

El área de la bahía de Tokio: Punto de encuentro entre futuras tendencias y tradiciones
Odaiba y Toyosu
Odaiba y Toyosu son dos islas creadas por el hombre en la bahía de Tokio que están en proceso de desarrollo en preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Estas áreas están en constante crecimiento y son sumamente modernas, aunque bordean los distritos del centro histórico de la ciudad donde aún puede sentirse el ambiente nostálgico del antiguo Tokio. En Odaiba y Toyosu, el encanto de las antiguas tradiciones se cruza con la fascinación de las tendencias contemporáneas.
Fotos: Osaka Satoshi
El futurista autobús acuático (embarcación de pasajeros) Himiko fabricado por el maestro japonés del mundo del manga Matsumoto Reiji (bien conocido por el manga Galaxy Express 999). La embarcación une Odaiba y Toyosu con el famoso punto turístico de Asakusa.
La primera tierra ganada al mar en el área de la bahía de Tokio se rellenó a finales del siglo XVI. Durante aproximadamente 400 años después de aquello, la zona ganada se ha ido expandiendo, y se han construido en ella nuevos vecindarios. Actualmente Odaiba y Toyosu están a punto de convertirse en un centro importante para los Juego Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, ya que albergarán algunas de las sedes de deportes importantes y la Villa Olímpica. El espíritu vibrante y lleno de energía de la transformación que ha tenido lugar aquí es parte del encanto de Odaiba y Toyosu.
Como forma de acceso a Odaiba y Toyosu, recomendamos la tradicional y más evocadora ruta acuática. El viaje dura aproximadamente una hora en autobús acuático desde uno de los centros turísticos más típicos de Tokio, Asakusa. El autobús acuático se desliza por la superficie del mar, primero a Toyosu y luego a Odaiba, acompañado por el graznido de las aves y el suave sonido de las olas.
El nombre de “Odaiba” viene de las baterías de cañones (daiba en japonés) dispuestas en la bahía de Tokio a mediados del siglo XIX para la defensa marítima. Hoy día el hermoso jardín de césped del Parque de Daiba Koen, abierto al público, se extiende por el área donde una vez estuvieron las baterías de cañones. Como no hay edificios en las cercanías del parque, el cielo parece realmente inmenso, creando un ambiente relajado para aquellos que desean disfrutar del paisaje frente al mar.
En tiempos recientes Odaiba ha ido evolucionando como centro de diversión, convirtiéndose en una bulliciosa área popular con muchos establecimientos comerciales de gran escala y una rica variedad de locales de ocio. La Terminal Internacional de Cruceros de Tokio comenzará a operar en julio de 2020, estableciendo una nueva puerta de entrada marítima a la ciudad que dará la bienvenida a algunos de los más grandes cruceros de lujo del mundo, como el MS Queen Elizabeth y el Spectrum of the Seas. También se ha dispuesto que el Parque Marítimo de Odaiba sirva de sede para el triatlón y otras competiciones de Tokio 2020.
Una estatua de tamaño real de Gundam de 20 metros de alto, personaje del popular anime japonés Mobile Suit Gundam, se eleva sobre el DiverCity Tokyo Plaza en Odaiba. La tienda Gundam Base Tokyo ofrece una amplia línea de productos relacionados con Gundam, incluyendo algunos productos exclusivos.
© Sotsu/Sunrise
La foto de la estatua de Gundam es de junio de 2019.
El Mercado de Toyosu es el centro de distribución de alimentos de Tokio. Algunas visitas turísticas comienzan a las y para esa hora el mercado está ya en pleno ajetreo.