2019 NO.27

Sabroso Japón:¡Hora de comer!Sabroso Japón:¡Hora de comer!

7

Yokan
Un dulce tradicional japonés que está ganando una creciente aceptación por sus beneficios deportivos

Fotografía: Koyama Sachihiko (STUH) Foto: photolibrary

Amanohara es un dulce hecho de una masa de frijoles moldeada con la forma del monte Fuji, y agar que representa el cielo. Fue creado usando elaboradas técnicas por la nueva marca YUI, desarrollada por Ryoguchiya-Korekiyo, una famosa empresa de pastelería fundada hace 380 años.

Yokan es un dulce tradicional japonés muy conocido, que se hace mezclando una pasta de frijoles rojos con azúcar y agar, reduciendo al fuego la mezcla y vertiéndola en moldes para que se endurezca. El yokan típico es de forma rectangular, de color marrón rojizo muy oscuro (casi negro) y denso. La brillante belleza traslúcida de un yokan en láminas dispuesto sobre un plato hizo una vez al famoso escritor Tanizaki Junichiro (1886–1965) alabar su cualidad “meditativa”. Su intenso sabor dulce complementa de forma perfecta el sabor amargo del té verde.

Se considera que el yokan fue introducido en Japón en el siglo XV, formando parte de la cultura del budismo zen. Inicialmente se preparaba amasando la pasta de frijoles azuki y el almidón de la raíz kuzu y cociendo al vapor la mezcla para hacer el mushi-yokan (“yokan al vapor”). El siglo XIX presenció la llegada de un nuevo tipo de yokan hecho con agar, llamado neri-yokan, y este sigue siendo hoy día el tipo más popular de yokan. Se puede ver por todo Japón una variedad de dulce yokan hecho no solo con pasta de frijoles azuki sino también con pasta de frijoles blancos, batata, castaña y caqui del Japón. El yokan se presenta también en varias formas, como con la figura del monte Fuji, un original diseño hecho con la técnica del nagashi-komi (por inmersión).

Hechos con gran cantidad de azúcar y poca agua, el neri-yokan se mantiene muy bien, lo que lo convierte en un bocado perfecto para guardar y conservar. Además el neri-yokan es una fuente de energía muy fácilmente disponible, apreciada por alpinistas y amantes del deporte. En estos últimos años, un nuevo tipo de yokan llamado de forma apropiada “yokan deportivo” se creó específicamente para cubrir las necesidades de la gente vinculada al deporte. Por ejemplo, un producto lanzado en 2012 por una importante y bien conocida empresa de productos de pastelería está hecho con sales de algas que contienen los minerales que los atletas pierden con la sudoración cuando se ejercitan por periodos prolongados de tiempo. Por otra parte, la ingesta de azúcar durante el entrenamiento puede provocar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre, y finalmente provocar hipoglucemia. El yokan deportivo, por el contrario, reduce el riesgo de hipoglucemia, ya que el azúcar que contiene es absorbido lentamente por el cuerpo.

Otra característica que distingue al yokan deportivo es su envoltorio. Todos los fabricante se esfuerzan por presentarlos en envoltorios fáciles de abrir, incluso con una sola mano, y dejando las manos limpias, para que sus productos destaquen como una cómoda fuente de nutrición durante el ejercicio.

Un dulce tradicional japonés, el yokan, ha ganado hoy día fama como alimento altamente nutritivo, y es de esperar que su presencia se extienda y diversifique.

El neri-yokan común

El contenido del envoltorio se puede extraer fácilmente usando los dedos de una sola mano, convirtiendo al producto en una fuente de nutrición rápidamente disponible durante las actividades deportivas.

Sports Yo-kan, un producto creado por IMURAYA GROUP Co., Ltd.