niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2019 NO.27
Los Juegos Olímpicos llegan a Tokio
![3](../../../images/number-3.png)
Juntos para los Juegos Paralímpicos
Para la realización de los Juegos Paralímpicos se necesitan diferentes tipos de apoyo procedentes de un gran número de personas y entidades. Este artículo presenta algunos de los actores que prestan apoyo a los atletas, tales como una guía que correrá junto a una atleta con discapacidad visual en el maratón paralímpico, o una empresa que avanza en la mejora de las capacidades de los atletas, desarrollando complementos y ayudas.
Fotos: Obara Takahiro
Dos atletas compitiendo como si fueran una
Participante: Inouchi Natsumi
Guía: Hino Minako
Inouchi Natsumi (a la izquierda) sujetando la cuerda que la conecta con su guía, Hino Minako
“Nuestra labor no es simplemente correr con el participante”, nos explica la guía Hino Minako. Una parte importante del cometido del guía es ayudar al atleta en varios aspectos al margen de la competición, como el transporte y el cambio de ropa, entre otras cosas. Es frecuente que los guías se entrenen junto con los atletas, y a veces los aconsejan como entrenadores. “Nuestra tarea es crear un entorno que haga más fácil correr para el atleta. Al dar consejos, procuro utilizar palabras que pongan al atleta en un estado de ánimo positivo”.
La compañera actual de Hino Minako es Inouchi Natsumi, la poseedora del récord japonés de los 1.500 y 5.000 m*. Ella tiene confianza en su guía, y está convencida de que correr con la Srta. Hino le ayudará a mejorar sus récords. Entrenan juntas cada día con el lema de “Nunca usar una discapacidad como excusa para no esforzarse al máximo”.
* Categoría T11, a fecha de junio de 2019
Desarrollando las posibilidades de las prótesis deportivas
Atleta: Sato Keita
Ingeniero: Endo Ken
Sato Keita (a la izquierda) y Endo Ken en el Estadio de Carreras de Shin-toyosu Brillia, lugar donde está la oficina central de Xiborg Inc., la compañía que se encuentra detrás del desarrollo de las prótesis específicas para carrera.
Durante muchos años Endo Ken se ha dedicado al desarrollo de prótesis para caminar que emplean tecnologías robóticas. Decidió crear prótesis deportivas porque piensa que si los corredores con prótesis pueden batir récords de atletas no discapacitados, esto motivará e inspirará a las personas discapacitadas.
El primer atleta en participar voluntariamente en este desafío fue Sato Keita. Fue el único corredor de corta distancia que compitió en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016 usando prótesis japonesas. Dice que la prótesis perfecta es para él una que rebote como si recibiera energía desde el suelo. Según el Sr. Endo, “lo mejor sería que el rebote al golpear el suelo viniera sobre el centro de gravedad, pero es difícil ajustar la prótesis para que coincida con los requisitos de cada atleta”. A pesar de estas dificultades, persevera en su desarrollo en estrecha colaboración con los atletas. En los próximos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, sacarán el máximo partido de su colaboración para enfrentarse a los desafíos.