niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2016 No.19
Japón y su amor por las cuatro estaciones
![4](../../../images/number-4.png)
Avanzada vivienda que ahorra energía vistiéndose para cada estación
—La sabiduría de las casas japonesas tradicionales, aplicada a las viviendas LCCM—
El “cambio de indumentaria” según las estaciones
Los ocupantes pueden adaptar el ambiente de vida a cada estación del año, desplazando una variedad de elementos separadores.
La vivienda de demostración LCCM oculta un número de mecanismos inspirados en conceptos tradicionales de Japón.
Indumentaria superpuesta
Los elementos separadores móviles, dispuestos en múltiples capas, poseen distintas funciones.
Por ejemplo, en horarios diurnos de invierno se abren todos los separadores de las ventanas. Así se permite la entrada de los suaves rayos del sol para que almacenen calor en las baldosas negras del corredor engawa. Por la noche se bajan los separadores de aislación térmica y se atrapa el aire cálido. En verano se cierran las celosías de madera, bloqueando el ingreso de los fuertes rayos del sol.
Las celosías de estrechos listones de madera y los separadores hechos de materiales que permiten el paso de la suave luz solar poseen una belleza típicamente japonesa que heredan de las puertas enrejadas koshido y las puertas de papel shoji.
![](../../../images/es/niponica19/04-08.jpg)
Izquierda: El corredor engawa está flanqueado por varios elementos separadores. Al lado de la ventana se instalaron un separador de aislación térmica y una celosía móvil de madera; entre la sala de estar y el engawa se colocó una puerta de vidrio con rejas verticales. Derecha: El separador de aislación térmica posee una estructura de panal de dos capas para no dejar escapar el calor. (Fotos: Kusu Seiko)
Dividir el espacio
Del mismo modo que en la casa tradicional japonesa, en la que abriendo y cerrando puertas corredizas shoji y fusuma se divide el espacio para la vida cotidiana, también en esta vivienda, mediante mamparas móviles, se logra utilizar efectivamente el espacio de muchas maneras diferentes.
La división del espacio también contribuye al ahorro de energía. Al cerrar una mampara se reduce el espacio que requiere refrigeración o calefacción, produciéndose un menor consumo de energía. La mampara que separa el corredor engawa de la sala de estar se cierra en verano para impedir la entrada del aire que se ha calentado en el corredor, mientras que en invierno se abre para permitir el ingreso de ese aire tibio.
![](../../../images/es/niponica19/04-09.jpg)
Arriba: Al bajar la persiana, el dormitorio de la planta alta adquiere un ambiente calmo, entrando en el “modo descanso”. Abajo: Un espacio continuado puede dividirse mediante puertas corredizas. (Fotos: Kusu Seiko)
● Ilustraciones de los modos correspondientes a estaciones y horarios específicos
![](../../../images/es/niponica19/04-11.jpg)
Dejar pasar el viento
En la primavera y el otoño, se procura que el agradable aire entre en la casa.
Las ventanas instaladas en los lados este y oeste de la vivienda se abren en una dirección que facilita la entrada de vientos frecuentes en primavera y otoño. Las baldosas del corredor engawa se reemplazan con rejas desmontables que se convierten en un punto de ingreso para el viento fresco que barre el suelo.
El aire que entra del exterior pasa por el espacio abierto que comunica las dos plantas de la casa y fluye hacia afuera por los respiraderos del techo. El techo está diseñado de modo que propicie la generación de viento. La vivienda en su totalidad constituye un mecanismo que induce eficazmente la circulación del aire.
![](../../../images/es/niponica19/04-10.jpg)
Izquierda: Ventanas colocadas en ambos extremos del corredor engawa para servir de punto de entrada del viento en las direcciones este y oeste. La pared se ha construido en ángulo para propiciar una mayor recepción de viento. Arriba a la derecha: Reja desmontable que se coloca en el suelo del corredor engawa para permitir la entrada del viento por debajo. Abajo a la derecha: Respiradero ubicado encima del vestíbulo. Cuando se desea encerrar el aire tibio, puede cerrarse manualmente un elemento separador. (Fotos: Kusu Seiko)
Vivienda de demostración LCCM / Concepto de diseño
![](../../../images/es/niponica19/04-04.jpg)
contribución de Koizumi Atelier
- Paneles fotovoltaicos y paneles solares térmicos
- Gran abertura en dirección sur, pensada para obtener una mayor ganancia directa en invierno
- Pared de diseño parabólico que propicia la entrada de la luz y el viento
- Uso de maderas de la región, etc.
- Uso de hormigón de cemento de alto horno
- Los respiradores que generan el flujo de aire
- Iluminación con un gran número de bombillas LED distribuidas
- Refrigeración y calefacción parciales e intermitentes mediante el uso de un acondicionador de aire de bomba de calor de alta eficiencia
- Celosías de madera que bloquean los rayos solares
- Calentador de agua de alta eficiencia, pilas de combustible, etc.