2016 No.19

召し上がれ、日本Sabroso Japón: ¡Hora de comer!

6

Refrigerio japonés
Los dulces de cada estación

Fotos y colaboración: TORAYA Confectionery Co. Ltd.

La cocina japonesa ofrece una variedad de dulces tradicionales o wagashi para cada estación del año. En Japón puede sentirse el transcurso de las estaciones con solo observar los wagashi que se encuentran a la venta en las tiendas.

La costumbre de tomar una merienda por la tarde se arraigó en el período Edo (1603-1867), cuando el espacio de tiempo entre las 14 y las 16 horas se denominaba yatsu, y perdura en el Japón actual con el nombre de oyatsu.

Uno de los dulces más populares desde el período Edo hasta la actua­lidad es el sakuramochi. Es típico de la primavera y se prepara enrollando una fina masa de harina de trigo alrededor de pasta dulce de frijoles, envolviendo después el conjunto en una hoja de cerezo macerada en sal que le otorga a la golosina su peculiar aroma. En la región oeste de Japón, la masa no se prepara con harina sino con arroz glutinoso, lo que refleja una curiosa diferencia entre las culturas gastronómicas del este y el oeste. En el verano, el oyatsu de preferencia es sin duda el kakigõri o hielo raspado. El más sabroso y de consistencia más fina y liviana se prepara con hielo que se ha formado natural y lentamente durante el invierno. Se sirve cubierto de diversos siropes, pero recomendamos especialmente el Uji kintoki, una combinación de sirope de té verde y pasta dulce de frijoles rojos.

El otoño es la estación de las castañas y del kurikanoko, un popular dulce que consiste en una bola de pasta de frijoles cubierta de castañas confitadas. Llega el invierno y el cuerpo nos pide oshiruko, una sopa dulce de frijoles en la que flotan pastelitos de arroz mochi. En Japón existe la costumbre de ofrendar mochi a los dioses en Año Nuevo y después consumirlo en forma de oshiruko el 11 de enero.

Los oyatsu nos permiten hacer una pausa en medio del trajín coti­diano y disfrutar de un momento de contemplación del paso de las estaciones, en todo su esplendor y colorido.

Primavera: sakuramochi

Verano: hielo raspado con Uji kintoki

Otoño: kurikanoko

Invierno: oshiruko