Web Japan > NIPPONIA No.34 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.34 15 de Septiembre, 2005
TOP

Nagatsuki
Septiembre
japanese
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
O-hagi
Las O-hagi se elaboran cociendo al vapor arroz glutinoso, amasándolo en bolas y rebozándolas con pasta dulce de judía pintas. Se ofrecen en rituales religiosos durante el equinoccio de otoño. Esta golosina semeja la flor del trébol japonés (hagi), de donde le viene su nombre.
japanese
Cuando llegan los tifones (Ni-hyaku toka)
En el calendario antiguo japonés la primavera llega en un día llamado Risshun, que corresponde aproximadamente al 4 de febrero. Doscientos diez días después (ni-hyaku toka) llega septiembre y comienzan los tifones. Este día de septiembre se denomina Ni-hyaku toka (210 días). Se trata de un memento crítico pues las plantas de arroz están floreciendo y los tifones pueden dañar la cosecha y producir otras muchas calamidades. Se celebran festivales en muchas partes del país con la esperanza de que los vientos no causen daños. (Un tifón originado en el Oeste del Pacífico se define como un sistema tropical de bajas presiones con vientos cerca de su centro de al menos 17,2 metros por segundo). Los tifones también originan inundaciones y pueden elevar el nivel del océano. (Foto cortesía de JTB Photo)
japanese

La noche del día 15 (Jugoya)
Durante la noche del día 15 del octavo mes (según el calendario antiguo) se supone que existe la más bella luna del año. En esta noche, la gente celebra fiestas para ver la luna, come delicias como el dango y colocasia, bebe sake y celebra la llegada del otoño. Entre los elementos decorativos se encuentran plantas cortadas representando al otoño, como susuki (hierba gramínea japonesa). En algunos distritos también es tiempo de festivales para agradecer las buenas cosechas o para honrar en sus tumbas a los parientes muertos. Algunas ofrendas apetitosas suelen ser hurtadas por los niños, lo que sirve de motivo de chanza. (Foto: Haga Yashiro, Biblioteca Haga)
japanese

Día de la Prevención de Desastres (Bosai no Hi)
El Gran Terremoto de Kanto de 1923 asoló Tokio y sus alrededores el día 1 de septiembre. Esta fecha fue designada como Día de la Prevención de Desastres en 1960, para reforzar la necesidad de aprender de ése y otros terremotos. Los tifones también suelen golpear en esta época del año y las prácticas realizadas el 1 de septiembre tienen como objetivo preparar a la ciudadanía ante todo tipo de calamidades naturales. Los gobiernos municipales de todo el país organizan ejercicios y maniobras para las brigadas de bomberos, residentes locales, empresas y demás colectivos sociales. (Foto cortesía del Diario Mainichi Shimbun)
japanese

Semana del equinoccio de otoño (Aki no Higan)
El equinoccio se produce alrededor del día 23 de septiembre (Shubun no Hi) y al periodo de los siete días se le denomina Aki no Higan. (En la primavera, su equivalente Haru no Higan se produce aproximadamente del 18 al 24 de marzo.Ver 18 al 24 de marzo). Esta es la época de las ceremonias en los templos budistas, así como de servicios en memoria de los antepasados en sus tumbas, de arreglar los altares budistas en el hogar y hacer algunos tipos de ofrendas. Foto: Una familia visita la tumba de sus antepasados. (Foto: Haga Hideo, Biblioteca Haga)
japanese

1
Día de la Prevención de Desastres (Ver foto)
   
Alrededor del 1
Ni-hyaku toka, época de tifones
(Ver foto y descripción)
   
1 al 3
Festival Kaze no Bon, en Yatsuo-machi, Prefectura de Toyama
Kaze significa viento y bon se refiere a los festivales o-bon. Los festivales para conjurar los daños producidos por el viento se celebran en Japón el día denominado Ni-hyaku toka. Se trata de uno de los más interesantes. Las notas lastimeras del shamisen, los tambores taiko y el kokyu (violín chino) se combinan para acompañar las danzas ejecutadas durante toda la noche y crear un ambiente de misterio.
   
Segundo sábado y domingo del mes
Setomono Matsuri (festival de la cerámica), en Seto, Prefectura de Aichi
   
9
Choyo no Sekku
El sekku es uno de los festivales de temporada de origen chino (ver 7 de enero). Se celebra el noveno día del noveno mes - ambos son números impares, haciendo el día especialmente auspicioso. Este día se denomina también Kiku no Sekku (festival del crisantemo), debido a la tradición china de beber vino de crisantemo en esta festiva ocasión de conjurar los malos espíritus. Aún hoy existe la costumbre en ese día de exhibición y contemplación de flores de crisantemo.
   
Mediados de septiembre
Festival Shirakawa Chochin (linternas de papel), en el Monasterio Kashima, Prefectura de Fukushima
   
14 al 15
Festival Kishiwada Danjiri, en Kishiwada, Prefectura de Osaka
   
15
Festival Iwashimizu, en el Monasterio Iwashimizu Hachiman, Yahata, Prefectura de Kioto
   
15 al 21
El día del Respeto a los Mayores inicia una semana de actividades
   
17 al 18
Festival Tono, en el Monasterio Tono-go Hachiman, Prefectura de Iwate
   
Tercer domingo de septiembre
Día del Respeto a los Mayores,
fiesta nacional para honrar a la tercera edad y desearles una vida longeva. Los gobiernos municipales y otras entidades organizan actos para mostrar la solidaridad con los mayores. En los hogares, los miembros de la familia muestran su respeto a los padres y abuelos y les desean muchos años de buena salud.
   
18 (en 2005) (15 de agosto según el calendario antiguo)
Jugoya, reunión para gozar contemplando la luna (Ver foto)
   
Domingo siguiente al día 19
Nakizumo (sumo “sollozos de bebé”), en el Monasterio Ikiko, Kanuma, Prefectura de Tochigi
Dos hombres de la comunidad en la que se encuentra el monasterio se visten como luchadores de sumo. Cada uno lleva en sus brazos a un bebé y grita “yoisho, yoisho”. El bebé que llore primero es el ganador.
   
20 al 26
Semana de Amor a los Animales
   
20 al 26 (aproximadamente)
Aki no Higan (Semana del Equinoccio de Otoño) (Ver foto y descripción)
   
21 al 30 (aproximadamente)
Campaña Nacional de Otoño de la Seguridad de Tráfico
   
23 (aproximadamente)
Equinoccio de Otoño
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Vida y Cultura en Japón - Una Guía Mes por Mes
   Observando el cambio estacional - Uno de los placeres sencillos de la vida
   Enero    Febrero    Marzo    Abril    Mayo    Junio
   Julio    Agosto    Septiembre    Octubre    Noviembre    Diciembre
   Climatología: Hechos y Cifras