Web Japan > NIPPONIA No.34 > Spanish > Special Feature*
NIPPONIA
NIPPONIA No.34 15 de Septiembre, 2005
TOP

Yayoi
Marzo
japanese
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Hishi mochi
Tres pasteles de arroz, cada uno coloreado de forma diferente. Se enrollan en capas delgadas y se cortan en forma de diamantes, colocándolos en una bandeja. Comúnmente se ven como decorado en el festival de las muñecas, Hina Matsuri. (Foto cortesía de JTB Photo)
japanese
Ritual O-mizu tori en la sala Nigatsu-do del Templo Todai-ji, Prefectura de Nara
Este importante acto del calendario budista se celebra durante dos semanas en uno de los templos más famosos de Japón, comenzando el 1 de marzo. Su momento cumbre es en la madrugada del día 12. Una inmensa antorcha taimatsu es llevada con rapidez a través de las galerías que rodean la Sala Nigatsu-do. (Foto con un tiempo de exposición), esparciendo las chispas entre la multitud. Otro de los ritos es más austero. Se celebra casi al mismo tiempo: los monjes sacan agua de un pozo en el recinto del templo y la ofrecen a la estatua de Kannon. (Foto cortesía de JTB Photo)
japanese

Ceremonias de graduación (Sotsugyo-shiki)
El año escolar japonés que se inicia en abril tiene en marzo la época de las ceremonias de graduación. La licenciatura universitaria marca el final de muchos años de vida escolar, desde su inicio en el primer grado, y significa el momento en el que los jóvenes inician su periodo laboral. Recientemente, como se puede comprobar en esta foto, algunas jóvenes visten kimonos, cubriendo la parte inferior del cuerpo con hakama, al estilo de las estudiantes de principios de 1900. También podrá ver otros estudiantes vestidos con estilos no frecuentes que están de moda. (Foto cortesía del Diario Mainichi Shimbun)
japanese
3
Hina Matsuri
(festival de las muñecas)
Las niñas visten a sus muñecas al estilo formal tradicional para decorar parte de la casa y expresar el deseo de salud y felicidad. (Foto cortesía de Kyugetsu Limited)
 
   
3 y 4
Feria de las muñecas daruma en el Templo Jindai-ji, Chofu, Prefectura de Tokio.
Estas encantadoras muñecas daruma representan a Bodhidharma, el monje de India que fundó el budismo Zen en China alrededor del Siglo V. Las muñecas se venden con grandes espacios blancos para los ojos. Es costumbre pintar un ojo (en negro) y pedir un deseo. Si el deseo se cumple se pinta el otro. En la feria se exhiben hileras de muñecas para la venta.
   
5
Keichitsu
Se trata de uno de los nijushi sekki (24 puntos estacionales en el calendario solar chino). Keichitsu se refiere al día en el que la primavera es suficientemente cálida como para que los insectos salgan de su hibernación y comiencen a desplazarse por el suelo. Esta palabra se utiliza en la poesía haiku con significado relativo a las estaciones.
   
12
Ritual O-mizu tori en la Sala Nigatsu-do, Templo Todai-ji, Nara(Ver foto)
Festival Dai-hi-watari, en el Templo Yakuo-in, Takaosan, Hachioji, Prefectura de Tokio.
   
13
Festival Kasuga, en el Monasterio Kasuga, Nara
Festival O-ta-ue, en el Monasterio Kirishima en Kirishima-cho, Prefectura de Kagoshima.
   
18 al 24 (aproximadamente)
Haru no Higan
Festividades para celebrar el equinoccio de primavera.
   
21 (aproximadamente)
Shumbun no Hi (equinoccio de primavera)
Durante el equinoccio de primavera los días y las noches tienen más o menos la misma duración. A partir de ahí los días son más largos que las noches y el sol suaviza las temperaturas frías. Este es el día para honrar a la naturaleza y mostrar la afinidad con el mundo natural. Fue declarado Fiesta Nacional en 1948.
   
22
Hoso Kinen-bi (día conmemorativa de las transmisiones)
   
Entre el 1 y el 25 (aproximadamente)
Ceremonias de Graduación(Ver foto)
   
27
Festival O-Kichi, en Shimoda, Prefectura de Shizuoka
Townsend Harris fue alrededor de 1860 el primer diplomático representante de Estados Unidos en Japón. Por órdenes del magistrado de Shimoda entró a su servicio una chica de 17 años llamada O-Kichi. El festival se celebra en el aniversario de su muerte y ofrece deseos de su felicidad en el más allá. El festival incluye bailes ejecutados por geishas y también cuenta con un mercado de plantas con macetas y árboles.
   
28
Rikyuki
Este día conmemora a Sen no Rikyu, un famoso maestro de té que fue forzado en 1591 a hacerse el seppuku (suicidio basado en clavarse la espada en el estómago). Todos los años se celebran ceremonias del té en el Templo Daitoku-ji, Kioto, así como en otros lugares. Algunas escuelas lo celebran el día 27.
japanese


BACKNEXT

NIPPONIA
TOP
   Vida y Cultura en Japón - Una Guía Mes por Mes
   Observando el cambio estacional - Uno de los placeres sencillos de la vida
   Enero    Febrero    Marzo    Abril    Mayo    Junio
   Julio    Agosto    Septiembre    Octubre    Noviembre    Diciembre
   Climatología: Hechos y Cifras