![](../../images/feature/09_01.jpg) |
Setsubun (ritual tradicional de persecución del demonio)
El día 3 de febrero, día anterior al paso del invierno a la primavera, se celebra el ritual Setsubun en el que se persiguen las influencias malignas y se atrae la buena suerte y felicidad. En los hogares la tradición es esparcir judías tostadas al tiempo que se grita: ¡Oni wa soto, fuku wa uchi! (Fuera los demonios, que entre la buena suerte). Esta costumbre se denomina mame-maki. En algunos de los monasterios y templos más importantes se invita a famosos de los media y atletas para hacer el mame-maki, con el consiguiente regocijo de la multitud. En la foto se muestra una de estas celebraciones en el Monasterio Kushida de Fukuoka. (Foto cortesía del Diario Mainichi Shimbun)
|
![](../../images/feature/09_03.jpg) |
Temporada de los exámenes de ingreso
En Japón el año escolar comienza en abril y los exámenes de ingreso a los centros escolares y universidades tienen lugar principalmente en febrero. A medida que aumenta la tensión ante los exámenes, los estudiantes suelen ir al Monasterio Tenman-gu para pedir inspiración al santo patrón de la enseñanza, Sugawara no Michizane (845-903). Escriben sus deseos en pequeñas tablillas decoradas de madera, llamadas ema, y después las cuelgan en el monasterio. Hasta que salen los resultados de los exámenes, los padres visitan a menudo los monasterios con sus respectivos deseos de éxito para sus hijos.
(Foto cortesía del Diario Mainichi Shimbun)
|
![](../../images/feature/09_04.jpg) |
Día de San Valentín
Según la leyenda, un obispo cristiano, San Valentín, fue martirizado en Roma un 14 de febrero, más o menos alrededor del Siglo III. Esta fecha se convertiría en el día de los enamorados en la Europa medieval. En Japón desde los años setenta se hizo bastante común entre las jovencitas, regalando chocolates a sus chicos preferidos. Desde comienzos del mes hasta el propio día verá multitud de jóvenes alrededor de los establecimientos especializados. (Foto cortesía del Diario Mainichi Shimbun)
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
1
Día Conmemorativa de la Emisión Televisora
NHK (Corporación Radiotelevisora del Japón) comenzó sus emisiones regulares este día de 1953. En aquel tiempo los televisores eran caros, pero hoy los tiene todo el mundo. |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
1 al 5
Ya Ya Matsuri (festival del choque), en el Monasterio Owase en Owase, Prefectura de Mie |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
3
Setsubun El ritual mame-maki expulsa lo maligno y atrae la buena suerte (Ver foto y descripción). |
|
|
|
![](../../images/feature/09_02.jpg) |
Ejemplo de una máscara de demonio que surte judías durante el Setsubun. (Foto cortesía de JTB Photo)
|
|
|
|
|
Ritual de quemado de muñecas daruma, en el Templo Nishihiarai Daishi, en Adachi-ku, Tokio. |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
4
Risshun (comienzo de la primavera) |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
6 al 13 (aproximadamente)
Sapporo Yuki Matsuri (festival de nieve de Sapporo) (Ver foto y descripción) |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
10 y 11
Festival Inukko, en Yuzawa, en Yuzawa, Prefectura de Akita |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
11
Día de la Fundación Nacional
Designada fiesta nacional en 1966. Según un antiguo mito el primer Emperador de Japón, Jimmu Tenno subió al trono en esta fecha. |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
14
Día de San Valentín(Ver foto y descripción) |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
15 y 16
Eventos Yokote kamakura, en Yokote,Prefectura de Akita
El kamakura se hace apilando nieve y horadando su interior creando un espacio cómodo. Sentarse en el interior de un kamakura es uno de los placeres de los niños en invierno, deleitándose con pasteles de arroz tostado, mochi y ama-zake (bebida dulce hecha con arroz fermentado). |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
16 al 18
Tokamachi Yuki Matsuri (festival de nieve de Tokamachi), en Tokamachi, Prefectura de Niigata |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
18 (aproximadamente)
Akiyoshidai Yama-yaki (ritual de quema de rastrojos)
La meseta de Akiyoshidai, en la Prefectura de Yamaguchi, posee la mayor colección de cuevas de calizas del país. Cada año a finales de febrero en la meseta de karst, encima de las cuevas, se queman los rastrojos favoreciendo su nuevo crecimiento. |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
20
Kabuki no Hi (día del Kabuki) |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
25
Kitano Baika-sai (festival del florecimiento del ciruelo de Kitano), en el Monasterio Kitano Tenman-gu, Kioto |
|
|
![](../../images/feature/cal_point.gif) |
Mediados de enero a comienzos de marzo
Exámenes de ingreso en centros escolares y universidades (Ver foto y descripción)
|
|