niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2019 NO.25
Urushi, el arte decorativo Japonés
Belleza creada a partir de fuerza y delicadeza
Técnica decorativa tradicional
La larga tradición de los shikki y la cantidad de zonas que son famosas por su producción hicieron que sugiera una gran variedad de técnicas. Los shikki nos presentan una magnífico abanico de estilos que se logran añadiendo diseños decorativos tras haber aplicado las capas inferiores y superiores de laca.
Maki-e
Se trata de una técnica decorativa en la que se utiliza un pincel fino (conocido como maki-e-fude) para dibujar un patrón en urushi. Luego, antes de que el urushi se endurezca, se esparce polvo metálico de oro o de plata sobre la parte superior para que el diseño destaque. Este ornamento de metal, que resalta a las mil maravillas los diseños de oro y plata, es una técnica tradicional del urushi Kogei de Japón.
Raden (nácar)
Se trata de una técnica decorativa mediante la cual la brillante capa perlada del interior de una concha, como la del "gran turbante verde" (Turbo Marmoratus), se corta en láminas muy finas que luego se recortan, pulen e incrustan en la superficie de los shikki. Se caracteriza por crear un diseño brillante con los tonos del arcoíris, y también se usa combinándola con la técnica maki-e.
Chinkin (incrustaciones de oro)
Se trata de una técnica decorativa mediante la que, con una cuchilla, se graba un diseño en una superficie revestida de urushi, y el urushi fresco se frota por los surcos. Luego, se elimina el exceso de urushi de las partes no grabadas, y se colocan láminas de oro en polvo haciendo presión en los surcos. Esta técnica permite dibujar unos patrones finos y delicados, ya que el polvo de oro y demás se quedan en las líneas y puntos grabados.