niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2019 NO.25
Urushi, el arte decorativo Japonés
![4](../../../images/number-4.png)
El espíritu japonés se ha heredado - Restauradores de urushi
Restauración de Patrimonio Cultural -
Pasando el testigo cultural y técnico a la siguiente generación
Matsumoto Tatsuya
Artista de urushi
Matsumoto, miembro de pleno derecho de la Asociación de Kogei de Japón,se dedica a restaurar patrimonio cultural del urushi.
También colabora con el Programa de Rescate del Patrimonio Cultural.
La restauración de patrimonio cultural es diferente a la restauración de objetos cotidianos. Un punto importante que los diferencia es que no hay que “restaurarlos en exceso”, o “tocarlos demasiado”.
"Con objetos cotidianos, restauras y recubres dependiendo de cómo de dañados estén, pero a la hora de restaurar patrimonio cultural, tienes que preservar su condición actual, lo que incluye preservar el deterioro en sí mismo”, dice Matsumoto Tatsuya, un artista del urushi que lleva 25 años restaurando patrimonio cultural. La razón es que el deterioro es prueba del paso del tiempo. Matsumoto observa cuánto se ha degradado el urushi y sólo aplica el grado de restauración que considera necesario “en el presente”. Si no, deja que sea la siguiente generación de restauradores la que haga el trabajo.
Si un edificio ha sufrido daños severos por un desastre natural como un terremoto, se llama a un equipo de análisis químico para poder llevar a cabo las labores de restauración a partir de datos detallados. En ese caso, lo más importante es el entendimiento mutuo entre personas de diferentes ámbitos.
“Está claro que la técnica y el saber hacer son necesarios para la restauración, pero las zonas dañadas nos dan una variedad de información que podemos registrar para el futuro; y es importante decidir si restaurar o no”.
Es necesario identificar los antecedentes de la creación de la obra y el contexto en el que se realizó el diseño, y usar tu imaginación, y entonces seleccionar la mejor técnica de restauración en ese momento. Por lo tanto, se necesitan varias décadas para desarrollar recursos humanos altamente cualificados. A menudo, las destrezas necesarias se adquieren con la experiencia en restauraciones in situ. “Dominar el urushi requiere una gran habilidad, por lo que necesitamos establecer centros de aprendizaje urgentemente para desarrollar recursos humanos, ya que debemos transmitir esta cultura”, dice Matsumoto con pasión. En la actualidad, la restauración del patrimonio cultural se lleva a cabo en instalaciones y talleres individuales, lo que significa que solo se puede realizar un número limitado de restauraciones cada año. Para preservar la valiosa cultura del urushi, Matsumoto desearía que ese número aumentara, aunque solo fuera en uno.
Las obras de arte decorativo en las que se emplea el urushi unifican la cultura y las técnicas del pasado. Matsumoto está trabajando para restaurar el patrimonio cultural heredado del pasado al presente, y que este se pueda transmitir al futuro.
Izquierda: Maki-e del templo de Kodai-ji en proceso de restauración y acabado escamado de urushi en un objeto en proceso de reparación en el taller.
Utilizando una espátula, se aplica una base de urushi en la parte que se está escamando y después se suavizan las irregularidades.
Derecha: El escrutinio cuidadoso del deterioro hace visible la estructura base.
Restaurar patrimonio cultural ofrece una oportunidad única de observar las técnicas sofisticadas que usaron nuestros predecesores, técnicas que normalmente llevan un baño de urushi.
Fotografía: Kanai Gen