niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2018 NO.24
Las festividades japonesas a lo largo del año

Un tiempo de esperanza para el futuro
Fotos: amanaimages, Aflo
Camaradería y comunidad
Siempre hay algo que celebrar a lo largo de las cuatro estaciones bien diferenciadas que tiene Japón. Las fiestas refuerzan el sentido de comunidad de la gente, poniéndola en contacto con las raíces que todos comparten. También ofrecen a las personas una fuente de vitalidad.
Fiesta de Tenjin(prefectura de Osaka)
Comenzó como una rogativa para alejar las epidemias hace unos 1.000 años. Hoy en día también los santuarios portátiles mikoshi se siguen llevando a lo largo de las calles con el fin de traer bendiciones para todos.
Fiesta de Yosakoi(prefectura de Kochi)
Fue iniciada en 1954 por organizaciones locales para revitalizar la economía y hacer votos por la salud y la felicidad de todos. En él participan unos 20.000 bailarines.
Despliegue de maestría artesanal
Las festividades ponen de manifiesto la estética japonesa en los santuarios portátiles mikoshi o las carrozas dashi, así como en la ropa y las decoraciones. También muestran el espíritu de gratitud de los artesanos que hacen posible toda esa belleza.
Fiesta de Aoi(prefectura de Kioto)
A la derecha: Las raíces de esta fiesta se remontan a los años de malas cosechas que sufrió Japón durante el siglo VI, y al fervoroso deseo de conseguir una buena cosecha y gozar de seguridad. La cabalgata rememora el atuendo, los cosméticos y el peinado que tenían predilección en la sociedad aristocrática de aquellos días.
A la izquierda: Un carro tirado por bueyes —que en su día fue un medio de transporte utilizado por las personas de sangre noble— hace aparición durante su vistoso recorrido por las calles. La tradición se mantiene viva todavía.
Fiesta de Gion(prefectura de Kioto)
Tuvo su inicio en el siglo IX con el propósito de evitar desastres naturales. Las carrozas dashi, algunas con cerca de 25 metros de altura, dan vueltas a lo largo de las calles. La decoración que llevan en lo alto incluye objetos importados en la antigüedad y obras de arte producidas por los artesanos locales.