niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2017 No.22
Tokio, una crónica de 400 años
![1](../../../images/number-1.png)
Tokio:Una dinámica regeneración urbana
お台場 Odaiba
Hacia finales del periodo Edo (siglo XIX), Japón puso fin a su política de aislamiento después de haberse visto presionado por varios países occidentales. En aquel entonces, como base militar defensiva, se construyó en una isla en la bahía de Tokio un fuerte armado con cañones que todavía permanece. Las áreas cercanas se convirtieron en terrenos ganados al mar, que albergan emisoras de televisión, edificios comerciales y otras instalaciones.
(Foto antigua, tomada en 1955: del periódico Mainichi; Foto nueva: amanaimages)
浅草 Asakusa
Hace cuatrocientos años, el distrito de Asakusa, que servía de lugar de diversión para el pueblo llano, floreció a lo largo de la ribera del río Sumida, teniendo como principal atracción el Templo de Sensoji. El gran terremoto de Kanto que se produjo en 1923 y la Segunda Guerra Mundial causaron daños catastróficos en la zona, pero Asakusa se recuperó asombrosamente bien. En 2012 la torre Tokyo Skytree se construyó en la parte más alejada del río Sumida, y hoy día ambas partes del río atraen un creciente número de visitantes que van a pasar un buen rato. La gente todavía usa el Puente de Azuma-bashi para cruzar el río Sumida.
(Foto antigua, tomada en 1923, el Puente de Azuma-bashi quedó destruido por el terremoto que ocurrió ese año: del periódico Mainichi; Foto nueva: Natori Kazuhisa)
新宿 Shinjuku
El número de pasajeros que pasan a diario por la Estación de Shinjuku es mayor que el de ninguna otra estación de Japón. La fotografía antigua fue tomada en frente de la estación a principios del siglo XX. Cerca de la entrada oeste de la estación, por donde alguna vez pasaron carros tirados por caballos y tranvías, ahora se encuentran las oficinas del Gobierno Metropolitano de Tokio, que se trasladaron allí en 1991, convirtiendo a Shinjuku en el centro administrativo de la capital.
(Foto antigua, tomada en 1923: Museo Histórico de Shinjuku; Foto nueva: amanaimages)
銀座 Ginza
Durante el siglo XVII, Ginza era el lugar en que se encontraba la casa de la moneda donde se acuñaban las monedas de plata (gin significa “plata”). Después, en el siglo XX, el distrito de Ginza se convirtió en la zona de compras más prestigiosa de Tokio, con grandes almacenes a lo largo de sus calles y tiendas y establecimientos comerciales muy reconocidos que venden artículos de lujo. A finales del siglo XX, marcas de renombre mundial abrieron tiendas en la zona, haciendo que Ginza pasara de ser el área comercial de más categoría de Japón para convertirse en un lugar donde hacer compras se convierte en una experiencia única en el mundo. En el transcurso de los últimos años, nuevos edificios comerciales han abierto sus puertas uno tras otro.
(Foto antigua, tomada alrededor de 1962: Biblioteca Kyobashi del Distrito de Chuo; Foto nueva: Aflo)