niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2017 No.22
Tokio, una crónica de 400 años
![4](../../../images/number-4.png)
Técnicas tradicionales que perduran
generación tras generación
La cultura de la antigua ciudad de Tokio se ha transmitido a los tiempos presentes sin perder su brillantez, como lo demuestra ciertamente el mundo de la artesanía. Venga a visitar a los artesanos contemporáneos que siguen la tradición con un nuevo enfoque artístico, mientras a la vez mantienen las técnicas y sensibilidades de los que les precedieron.
Fotos de Ito Chiharu
江戸切子 Edo kiriko
Horiguchi Toru nació en Tokio en 1976. Participa en exposiciones en el extranjero también. “Realmente quiero que más gente descubra el encanto del cristal tallado edo kiriko”.
Las mesas de trabajo se alinean cuidadosamente en el taller, donde el blanco es el color predominante en el interior. Horiguchi Toru está sentado a una de las mesas, poniendo en contacto un vaso con una piedra de amolar en marcha. Tan pronto como el vaso toca la piedra, su superficie coloreada se lija y destellos de luz clara surgen del interior del cristal.
El edo kiriko es un tipo de cristal tallado, una artesanía tradicional que ha sido transmitida de generación en generación en Tokio. Es conocido por sus brillantes colores y sus hermosos diseños. Entre las muchas variedades que hay, las obras de Horiguchi son especialmente destacables, las formas no son particularmente decorativas y parecen simples a primera vista, pero más allá de esto hay una impresionante delicadeza de detalles. Coloque uno de estos vasos en sus manos y la atención al detalle le dejará sorprendido.
El estilo refinado de Horiguchi es muy valorado incluso entre las personas que no están familiarizadas con el sector del cristal tallado. Lleva algunos proyectos que no están relacionados con la cristalería, como la decoración interior para hoteles y accesorios.
Presentando obras que van más allá del ámbito del edo kiriko, Horiguchi ha traído una bocanada de aire fresco a este arte. Y aun así, su perspectiva artística está sorprendentemente orientada a la tradición.
“Si quiere de verdad conocer el alma de alguna cosa, tiene que estudiar su historia. Si tengo alguna vez suficiente tiempo me gustaría investigar sobre el edo kiriko que se hizo hace muchos años”.
Con su energía juvenil este artesano está tallando una nueva tradición en el cristal.
Los variados elementos del interior del salón crean un motivo definido en su conjunto por el cristal tallado kiriko. Advierta los efectos de luces y sombras conseguidos por sus complejas formas.
Arriba a la derecha: Las luces encima del mostrador del salón están hechas de cristal, tallada cada una individualmente por Horiguchi Toru. (Salón Kiriko, Tokyu Plaza en Ginza; foto: Nacasa & Partners Inc.)
Abajo a la derecha: Vasos decorados con el kikuka-mon (tradicional emblema del crisantemo). Coloque uno de los vasos en sus manos, vierta en él líquido o deje que la luz brille a través de él, cada uso diferente crea su propio efecto.
紋章上絵 Monsho uwa-e
Hatoba Shoryu dibuja un emblema, usando un compás bun-mawashi hecho especialmente de bambú. Su taller combina la elaborada artesanía a mano de otra época con la tecnología digital altamente avanzada.
En Japón hay un tipo de monsho (emblema) particular que es transmitido de generación en generación. Son como símbolos que representan la posición social y el linaje de la familia, su imagen aparece en los kimonos y en los accesorios personales. Monsho uwa-e son reproducciones de los emblemas, pintados a mano sobre un kimono. Hatoba Shoryu es el tercero en la línea generacional de artesanos de este oficio, continuando el camino iniciado por su abuelo. Está dispuesto a probar nuevos enfoques, usando las imágenes de los emblemas para decoración de interiores, logotipos de productos y otras cosas. Una de sus innovaciones ha sido el usar la computadora como herramienta de diseño.
“Las líneas de los emblemas se componen básicamente de arcos”, nos explica. “Todo está muy basado en las matemáticas, y una computadora es idónea para eso”.
En la pantalla de la computadora, los círculos se combinan con otros innumerables círculos, creando líneas nunca vistas antes. Aunque usa tecnologías muy avanzadas, sus emblemas muestran con todo verdadero aprecio por el sentido tradicional japonés de la belleza.
“Cuando tradición e innovación se funden, ¿qué interacción se producirá? Disfruto pensando sobre ello”.
Para los japoneses de hoy día, los emblemas familiares tienen una imagen algo formal. Hatoba quiere que los emblemas se conviertan en algo normal de la vida diaria. Su reto es continuar una antigua tradición mientras busca formas para que los emblemas familiares encuentren su lugar en el mundo de hoy.
Arriba: El vaso cuadrado de madera masu de la derecha en la segunda fila lleva la insignia Kirimon (paulownia) del Gobierno japonés en su lado izquierdo y la insignia Aoi-mon (malva), emblema del clan Tokugawa, en el lado derecho.
Abajo a la izquierda: El moncho es un registro de emblemas familiares clásicos.
Abajo a la derecha: Innumerables círculos en la pantalla de una computadora. Solo se seleccionan algunos arcos, para ser usados como líneas de estos fantásticos emblemas.