niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2017 No.21
Recuerdos de Japón

Pochi Bukuro
Un sobrecito que reúne corazones grandes
Fotos: Kusu Seiko

La celebración de Año Nuevo en Japón (O-shogatsu) es uno de los acontecimientos más importantes en su calendario ritual. El momento culminante más ansiado y esperado por los niños es cuando los padres les regalan dinero (otoshidama) en un sobrecito o bolsita (otoshidama bukuro). La tradición de regalar en Año Nuevo se remonta al siglo XIV cuando el “otoshidama” no era monetario. En la actualidad, esta forma de regalar se ha convertido en el dinero que se les da a los hijos y a los familiares más jóvenes en Año Nuevo. El sobrecito con el “otoshidama” (お年玉) escrito en su parte frontal se utilizaba originalmente para introducir la propina en agradecimiento a una geisha, una artista femenina tradicional de Japón, así como a personal de ocupaciones similares.
En Japón, la gente se siente incómoda con la acción de dar o recibir dinero a la vista, y desde tiempos antiguos, hay la costumbre de dar el ohineri (papel retorcido envolviendo las monedas en su interior) como propina y regalo de felicitación. Finalmente este papel ha evolucionado para convertirse en un sobre para contener las monedas; de ahí surge el nombre de pochi bukuro: “pochi” significa “un poquito”, y se dice que el nombre nació de la propia modestia de quien da el regalo.
Una costumbre que pervive hoy día es ofrecer sobres de oiri bukuro a los artistas del teatro kabuki o a los luchadores de sumo como felicitación por el espectáculo y la actuación cuando se produce una enorme asistencia al acontecimiento. En los últimos años, los sobres están disponibles en una gran variedad de diseños, desde divertidos y coloridos hasta clásicos, y se los utiliza no sólo para regalar dinero, sino también para introducir tarjetas con mensajes de intercambio informales.