niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2016 No.18
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
El asombroso papel de Japón
![4](../../../images/number-4.png)
Las tradiciones del papel perviven bajo diferentes formas
El papel washi tiene una historia que se remonta a 1.300 años, y sus tradiciones están vivas hoy en día, con crecientes expectativas para el futuro.
Fotos: Miyamura Masanori
El washi y el arte del grafiti: El artista de grafiti TOMI-E
Los grabados de xilografía ukiyoe tuvieron su momento de esplendor durante el periodo Edo (1603-1867). Sus motivos eran a menudo lugares famosos o mujeres hermosas, y eran muy perspicaces al reflejar su época. Para producir el ukiyoe se usaban planchas de madera para imprimir un color tras otro sobre la misma hoja de papel washi, pero TOMI-E es más bien un artista de ukiyoe del siglo XXI, aplicando colores con un pulverizador sobre el papel washi.
Fue a los Estados Unidos cuando tenía 16 años, donde el arte de los grafitis sobre muros fue para el toda una revelación. Comenzó a dedicarse a este género, y tras volver a Japón experimentó con formas de expresar su propia identidad como japonés a través del arte. Descubrió el ukiyoe, y después de esto decidió trabajar con washi.
“El washi absorbe bien la tinta, dando una riqueza de texturas y colores que no se pueden conseguir en un lienzo o un muro. Cuando me di cuenta de esto supe que había encontrado lo que buscaba”.
Estaba cautivado. Mientras estudiaba las posibilidades descubrió el washi fabricado por Iwano Ichibei, reconocido como Tesoro Nacional Viviente. Cada una de las hojas de Iwano tiene su propio espíritu, todas con un grosor y textura ligeramente diferentes. Trabajando principalmente con papel de Iwano, el enfoque de TOMI-E hacia su propio arte experimentó una transformación.
“Un muro puede pintarse y repintarse una y otra vez, pero con el papel washi solo se tiene una oportunidad de hacerlo bien. Así que procuro concentrarme más que antes cuando uso el papel washi”.
Usando un pulverizador para expresar nuestra propia época en papel washi, TOMI-E está creando un nuevo tipo de arte.
Dos obras inspiradas en los antiguos grabados de ukiyoe de mujeres. Ya sean los tonos vibrantes o más bien sutiles, el papel tradicional washi acentúa su belleza, ayudando a los artistas a conseguir la expresión que desean.
Tres generaciones unidas por los utensilios para la fabricación de papel: La Carpintería Yoshida-ya Sashimono
Para hacer washi se necesitan muchos tipos de utensilios. En la prefectura de Fukui, donde se fabrica el papel echizen-washi, estos utensilios han venido siendo fabricados por la Carpintería Yoshida-ya Sashimono durante unos 100 años. Allí se siguen haciendo y reparando utensilios tales como los suki-geta (bateas de madera), en una época en la que el número de artesanos disminuye en Japón.
La persona que se encuentra principalmente a cargo del trabajo es Yoshida Minoru. Él es el tercer propietario en línea generacional y el padre de la sucesora cuarta generación, Kiuchi Masa’aki. Las bateas de madera son muy resistentes al agua y se confeccionan con madera ligera de un árbol llamado aomori hiba. Requiere muchos años de experiencia el hacer una buena batea de madera. Por ejemplo, el grosor de la batea debe ser calibrado para evitar que se doble bajo la presión del agua cuando se levanta la pulpa líquida. Masa’aki nos dice, “yo realizaba antes otro tipo de trabajo, pero no quería ver desaparecer las habilidades técnicas de mi padre con el paso del tiempo”. Es por eso que decidió continuar con la actividad familiar. Recibe pedidos desde puntos de todo Japón. “Puede ser en cierto modo estresante. Pero si no hacemos un esfuerzo, estas técnicas pueden llegar a desaparecer”.
El nieto de Minoru, Masayasu, está aprendiendo este oficio. “Quería hacer este tipo de trabajo desde que era un niño. Mi abuelo es genial, puede intuir de inmediato qué quiere la gente de sus utensilios, y los hace adaptándolos a sus necesidades. Quiero llegar a ser capaz de hacer eso”. Él muestra de verdad una gran dedicación a su trabajo.
Personas de tres generaciones diferentes trabajando juntas, ellos nos muestran la forma en que estas preciadas técnicas están siendo transmitidas a través de los años, ayudando a mantener la fabricación del washi.
Yoshida Minoru, comprobando el estado de una batea de madera suki-geta tras repararla. Una batea de madera puede ser usada por unos 20 años si el mantenimiento es adecuado. El movimiento continuo en el agua la somete a mucha presión, por lo que el artesano se asegura de que pueda soportar bien muchas horas de uso.
Presentando los atractivos del papel decorativo edo-karakami por todo el mundo Yanagi Tomoko, coordinadora de diseño de interiores
![](../../../images/es/niponica18/feature04-06-thumb.jpg)
Papel washi impreso con polvo de mica dorado decora el techo de una casa en Italia. El motivo de círculos superpuestos, llamado wachigai, hace juego con las lámparas de forma circular.
El edo-karakami es un tipo de washi decorado de muy diversas maneras. Sus técnicas ornamentales, desarrolladas en la antigua Edo (actual Tokio), pueden ser utilizadas para crear prácticamente cualquier tipo de motivo, combinando colores y papel Washi. Se utiliza mucho en las puertas corredizas fusuma y en biombos byobu, y era un elemento importante de la casa tradicional japonesa. Actualmente, Yanagi Tomoko está trabajando para hacer que el edo-karakami sea más conocido fuera de Japón.
Para ella todo empezó cuando buscaba formas de utilizar washi para el diseño de locales comerciales. Entonces fue cuando realizó una visita a Tokyo Matsuya, un mayorista de edo-karakami.
“El papel decorativo edo-karakami expresa la esencia de las tradiciones y la artesanía que puede verse en los motivos y colores que han venido siendo tan apreciados por los japoneses. Estaba impresionada”.
Había estudiado arquitectura en Italia, y esta experiencia le hizo ver que la gente que vive fuera de Japón apreciaría el efecto artístico del papel. Así que organizó una exposición de edo-karakami en Italia. Hasta entonces este papel había sido distribuido solo en Japón. “Preparé una exposición que se basara en la propia belleza del papel en sí”. Usó hojas de gran tamaño, presentando un mundo de color y dinamismo, y la gente acudió maravillada por su lograda maestría, que traspasaba los límites del humilde papel. Recibió el encargo de decorar los techos de una residencia privada, y ahora está buscando oportunidades para comercializar este papel en el extranjero.
“Pienso que sería genial si gente de todo el mundo usara edo-karakami como un elemento decorativo en sus hogares”, nos dice Yanagi, a la vez que sus ojos se iluminan ante las posibilidades de futuro.
Papel washi edokarakami con el motivo impreso de una peonía sobre un fondo azul oscuro. Se usó una plancha de impresión y polvo de mica para el motivo y el brillo de los colores.
Tokyo Matsuya Inc.: http://www.tokyomatsuya.co.jp/