niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2016 No.18
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
El asombroso papel de Japón
![5](../../../images/number-5.png)
Innovaciones inspiradas en el origami
Colaboración: TAKEO Co., Ltd.
![](../../../images/es/niponica18/feature05-01.jpg)
Pliegues miura-ori hechos con papel multicolor de alta calidad. (Foto: Hirata Masakazu, Hakuhodo Product’s Inc. / Expuesto en “El aliento del ORIGAMI” exposición de Mihoncho Honten, TAKEO Co., Ltd.)
Haga un pájaro, un animal, una planta o una forma geométrica plegando una sola hoja de papel. Muchos japoneses se han aficionado al origami en su juventud.
El origami está ahora también atrayendo la atención de campos como la ciencia y la tecnología. La ingeniería inspirada en el origami usa las técnicas y las características especiales del origami para fabricar objetos. Usando tecnología informática, algunos ingenieros han desarrollado métodos de diseño denominados origami computacional, utilizando el origami como herramienta matemática para ampliar el potencial de una habilidad que era hasta hace poco un pasatiempo para niños. La originalidad y los métodos de ingeniería basados en el origami están atrayendo interés en todo el mundo, y se están aplicando en muchos campos, desde la industria espacial y el sector de la automoción a los tratamientos médicos y la moda. Especialmente bien conocido es el pliegue miura-ori, un método de plegado desarrollado para el diseño de estructuras destinadas a la exploración espacial. Algunas muestras comunes del pliegue miura-ori pueden verse en mapas y latas de bebidas.
“El ejemplo de origami más famoso es la grulla. Pero no se parece mucho a una grulla de verdad, porque es una simplificación y una abstracción, en otras palabras, doblamos el trozo de papel para hacer una forma simple que se asemeja de alguna forma a una grulla, o al menos la simboliza. Yo diría que es un aspecto de la sensibilidad japonesa y su interesante perspectiva sobre las estructuras tridimensionales”, nos dice Hagiwara Ichiro, profesor de la Universidad de Meiji, en Tokio. Sus investigaciones buscan formas de aplicar y promover la ingeniería basada en el origami a diferentes proyectos. Los paneles con armazón interior, desarrollados por él, están inspirados en conceptos de origami tridimensionales. Dos paneles, generalmente hechos de metal o plástico, se troquelan formando filas de pirámides triangulares, y luego se colocan uno frente a otro para crear una estructura que es ligera pero resistente a la deformación. Los paneles con armazón interior se usan en dispositivos solares para generar electricidad.
El profesor Hagiwara está también trabajando en el desarrollo de una impresora tridimensional al estilo origami. Su sistema convierte los datos sobre el volumen de un objeto tridimensional en una figura de dos dimensiones con muchas superficies planas. La figura se imprime en una impresora convencional. El resultado es más rápido y barato de lo que se conseguiría con una impresora tridimensional normal, que superpone distintas capas de material. Y su método puede usarse para hacer objetos grandes en tres dimensiones. Entre los usos previstos se incluyen la creación de maquetas de productos y prototipos preliminares a la producción. Este método podría muy bien ser usado en la planificación urbanística, reproduciendo edificios y otras estructuras a partir de fotografías aéreas.
El origami es singular desde varios puntos de vista, especialmente los métodos de plegado, el modo en que se forma el objeto y sus posibilidades para doblarse hacia dentro o hacia fuera. Todas estas características hacen que los conceptos del origami sean muy útiles en la construcción de edificios. Tachi Tomohiro, profesor adjunto de la Universidad de Tokio, investiga sobre formas de usar las técnicas de origami en la arquitectura. La clave del éxito consiste, nos dice, en usar paneles planos de “origami rígido” y ensamblarlos formando una estructura fuerte y flexible. Los componentes estructurales son fáciles de doblar hacia dentro y hacia fuera, brindando aplicaciones como techos retractiles y muebles tales como mesas. Y puesto que las estructuras son ligeras y fáciles de transportar, son idóneas para instalaciones en exposiciones temporales, o albergues transitorios para gente desplazada en caso de desastres.
“Un pabellón desplegable utilizado en una exposición puede ser embalado y enviado a una zona golpeada por un desastre como refugio. Los materiales se reutilizan, no se desechan. El edificio tendría una ‘memoria’ incorporada para futuros usos”.
En épocas anteriores, el origami tenía una función protocolaria, cuando se hacía un regalo. Hoy día existe aún la costumbre del senba-zuru, en el que se pliegan 1.000 trozos de papel para hacer mil grullas que se ofrecen a un enfermo para desear su pronta recuperación. Cada pliegue, uno tras otro, expresa el deseo de ser útil. El deseo de hacer algo útil pervive todavía en la ingeniería basada en el origami.
El profesor adjunto Tachi explica el encanto del origami: “El origami tiene cualidades japonesas, pero es también universal, mundial. Las investigaciones sobre el origami se extienden a muchas disciplinas, incluyendo la ingeniería, las matemáticas, las ciencias naturales, la medicina, la educación y el diseño. Así que creo que tiene mucho potencial”.
Este pasatiempo tradicional japonés para las manos está siendo transformado por investigadores en diferentes partes del mundo en tecnología de vanguardia. El origami está listo para impulsar la innovación en la industria del siglo XXI.
Una grulla de origami. Disfrute con el origami, doblando el papel para crear diferentes formas. (Foto: Aflo)
Mapa doblado usando el método de plegado miura-ori. Cuando el mapa está cerrado, se agarra exactamente por la esquina superior izquierda y la inferior derecha, y entonces se tira de él. El mapa se abre completamente de una vez. (Foto: miura-ori-lab)
Los paneles con armazón interior son fuertes y pueden emplearse para distintos propósitos, incluyendo su utilización como aislantes del sonido o aislantes del calor resistentes al fuego. Otros usos previstos incluyen los componentes estructurales de vagones de tren, aeroplanos y edificios. (Foto: Shiroyama Industry)
Paneles rígidos de origami adoptando diferentes configuraciones. Desde la izquierda: Al principio plana, la estructura adopta un cuerpo tridimensional con potencial para expansión vertical y horizontal. Puede incluso plegarse para reducir su tamaño.