niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2014 No.14
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Esplendor y brillo en la cultura japonesa

Los festivales de verano resplandecen de color
En Japón, el verano es la época de los festivales, algunos se remontan a la antigua práctica de alejar los malos espíritus, y otros corresponden a ceremonias budistas (o-bon), una ocasión para honrar a los antepasados a mediados de agosto. La decorativas carrozas dashi iluminan el cálido aire nocturno y los espíritus de los difuntos son bienvenidos junto con las deidades sintoístas y Buda. Celebraciones y rituales, transmitidos de una generación a otra, añaden luz y color a las vidas de la gente, llevando la excitación al máximo en lo más cálido del verano.
Un espectáculo en la ribera que se ha convertido en tradición
Festival de fuegos artificiales del río Sumida, Tokio

El lanzamiento de fuegos artificiales en el cielo de la noche brinda a todos un momento de diversión. Se dice que la costumbre se inició en el río Sumida en el siglo XVIII, en el periodo Edo, como parte de un festival para honrar a los muertos en las epidemias, o implorar protección contra las calamidades. Este fue el comienzo del desarrollo en Japón de una manera especial de coordinar colores y expresar diferentes estados de ánimo con los fuegos artificiales. (Foto por cortesía de Aflo)
La cultura de la elegante corte imperial sigue viva
Festival de Gion, Kioto

El festival anual del santuario de Yasaka dura todo el mes de julio. Las carrozas yamaboko, como la que aperece arriba, decoradas con espléndidas telas, cobran vida a la luz de los faroles chochin. (Foto por cortesía de Aflo)
Faroles gigantes multicolores para las noches de pleno verano
Festival Nebuta, Aomori
Los héroes de leyenda aparecen representados con muchos colores en inmensos faroles de papel. Estos iluminan las calles nocturnas colgados en pesadas carrozas durante este atrevido y llamativo festival. Existen muchos festivales Nebuta en la región de Tohoku (la parte norte de la isla principal de Japón: Honshu), los más conocidos son los de la prefectura de Aomori, especialmente los de las ciudades de Aomori (izquierda) y Goshogawara (derecha).(Fotos por cortesía de Aflo)
Las llamas alumbran el viaje de retorno de los muertos
Gozan Okuri-bi, Kioto

Cada año, en la ladera de la montaña, la leña se coloca en forma de un signo de escritura o ilustración, luego se le prende fuego. Esta es una despedida tradicional a las almas de los fallecidos que nos han visitado por un corto tiempo. La foto muestra un conjunto de hogueras con la forma de una puerta torii de santuario sintoísta, tal como se ve desde el estanque de Hirosawa-no-ike. En la parte de abajo pueden verse faroles iluminados a la deriva en el estanque. En conjunto se crea un fantástico mundo flotante. (Foto por cortesía de Aflo)
Originales adornos para una ciudad
Festival de Tanabata, Sendai

Las leyendas nos cuentan que los desventurados amantes Hikoboshi y Orihime pueden reunirse solamente una vez al año. El festival de Tanabata en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi, celebra su reunión anual a lo grande durante tres días, comenzando el 6 de agosto. La gente escribe sus deseos en hermosas tiras de papel (tanzaku) y luego las ata a delgados palos de bambú. Estas, junto con papeles coloreados washi como decoración (fukinagashi), se convierten en inmensos estandartes que adornan la ciudad. (Foto por cortesía de pixta)
Danza de los faroles dorados
Festival de Yamaga Toro, prefectura de Kumamoto

La ciudad de Yamaga, en la prefectura de Kumamoto, tiene una antigua tradición en la que se decoran faroles durante el festival de o-bon. Hace unos 60 años, durante el festival, las mujeres de la localidad comenzaron a llevar faroles sobre la cabeza mientras danzaban formando un desfile. Los faroles, recubiertos de papel washi dorado o plateado, se iluminan actualmente con bombillas LED a pilas.