Kids Web Japan

Los simpáticos robots japoneses

Robots que hablan
(Foto cortesía de ICD‑LAB)

¿Qué te imaginas cuando escuchas la palabra "robot"? El concepto que la mayoría de la gente tiene de los robots es el de ayudantes prácticos, eficientes o perfectos, y ya hay robots que desempeñan un papel clave en lugares de trabajo como fábricas, hospitales y zonas de construcción. Sin embargo, en Japón hay otros tipos de robots que despiertan nuestro interés. Se trata de robots que tienen una personalidad encantadora y de los que todos quieren ser amigos. Veamos cómo surgieron estos robots y qué los hace populares.

Robots de entretenimiento: Los primeros robots amigos

El primer robot que surgió en Japón y que no estaba diseñado para ayudar en el trabajo fue un robot de entretenimiento desarrollado por una empresa japonesa. Este robot de cuatro patas, capaz de reconocer a su dueño y comunicarse con él, salió al mercado en 1999. Fue un gran éxito, ya que se agotó nada más salir a la venta. Se trata del primer ejemplo de robot doméstico que no fue fabricado únicamente para ayudar con el trabajo o las tareas domésticas.

Este robot de entretenimiento fue lanzado por primera vez en 1999, con un diseño metálico y mecánico. (Foto cortesía de Sony Group Corporation)

Más de una década después, este robot de entretenimiento volvió a lanzarse con una apariencia aún más canina. Actualmente, está equipado con inteligencia artificial avanzada, camina con movimientos naturales, da muestras de afecto y disfruta cuando lo acarician. Este robot es tan adorable como los perros de verdad y es ideal para las personas que no pueden tener mascotas por alergias o para los niños que solo quieren un compañero de juegos.

El diseño es ahora más parecido al de un perro de verdad, lo que lo hace aún más adorable. (Foto cortesía de Sony Group Corporation)

¿Qué son los "robots débiles" desarrollados en un laboratorio?

El ICD-LAB de la Universidad Tecnológica de Toyohashi ha desarrollado una serie de robots a los que denomina "robots débiles". Lo que quieren decir con "débiles" es que no son perfectos.
Por ejemplo, el robot Sociable Trash Box está equipado con una cámara y sensores para identificar la basura e incluso puede acercarse a ella, pero no puede recogerla por sí mismo. En lugar de eso, se inclina ante la gente que está cerca y confía en que alguien le ayude recogiendo la basura por él. El laboratorio ha descubierto que a las personas les gusta sentir que las necesitan, así que suelen estar dispuestas a echar una mano.

Los niños están encantados de recoger la basura cuando el robot les pide ayuda. (Foto cortesía de ICD‑LAB)

Otro ejemplo de robot débil es Talking-Bones. Aunque está diseñado para contar historias, a veces pierde el hilo y se olvida de lo que estaba diciendo. Empieza a contar cuentos clásicos que todos los niños de Japón conocen y luego pregunta "mmm, ¿qué pasa después?" Como es lógico, los niños que escuchan la historia intervienen y le cuentan la parte que sigue. De este modo, los niños y el robot se ayudan mutuamente y la historia se hace más amena.

Talking-Bones es un robot que olvida las historias cuando va por la mitad, lo que hace que la gente lo escuche atentamente y lo ayude a terminar el relato. (Foto cortesía de ICD‑LAB)

Nos preguntamos por qué se crean robots con tantos defectos. Okada Michio, responsable del ICD‑LAB, responde lo siguiente:
"Solemos pensar que los robots son perfectos, pero lo cierto es que ninguno lo es. Al destacar algunas de sus imperfecciones y debilidades, podemos resaltar los puntos fuertes y la amabilidad de los demás. Con ello se crea una sensación de logro y conexión compartidos, que creemos que ayuda a desarrollar las relaciones de las personas entre sí, no solo con los robots".

Robots que alegran el día a día

Cada vez hay más demanda de robots que no están diseñados para hacer la vida más fácil o ayudar en las tareas domésticas, sino simplemente para hacernos sentir mejor. Los hay de diversos tipos y formas, y hasta existe un robot que emite calor para que sientas su temperatura corporal. La función de este robot es simplemente recibir tu cariño y que lo trates como a un miembro más de la familia, desde cambiarlo de ropa hasta acostarlo, algo así como cuidar de un bebé.

Este robot se calienta hasta alcanzar la temperatura corporal de un niño, entre 37 y 39 ºC, de modo que se puede sentir su calor al tocarlo. (Foto cortesía de GROOVE X)

Existe otro robot que incluso permite experimentar lo que se siente al ser mordisqueado por un cachorro. A primera vista, este robot parece un peluche normal y corriente, pero su tecnología única va cambiando la forma en que muerde, de manera que unas veces muerde fuerte y otras veces ni lo notas.

Este robot fue desarrollado para recrear la reconfortante sensación de ser mordisqueado por un cachorro. (Foto cortesía de Yukai Engineering Inc.)

Otro robot desarrollado conjuntamente por ICD-LAB se creó para ayudar a la gente a relajarse en casa. Utiliza tecnología de reconocimiento facial y de voz para mantener conversaciones divertidas con las personas; además, es gracioso y simpático, y a veces habla dormido o incluso se tira pedos. Puedes charlar con él en el salón, acurrucarte con él en el dormitorio y tratarlo como a un compañero de piso adorable con el que siempre te diviertes.

Este robot redondo y simpático fue desarrollado en colaboración con ICD-LAB. (Foto cortesía de Panasonic)

Algunos robots japoneses son tan adorables que querrás tenerlos cerca todo el tiempo. Transmiten buenas vibraciones y hacen que la vida cotidiana sea más divertida, por lo que es posible que incluso pienses en ellos como si fueran miembros de tu familia o amigos. Después de todo, se dice que en las sociedades del futuro los humanos y los robots convivirán en armonía, ¡así que tener un amigo robot podría ser lo normal dentro de poco!