Corre con libertad en un parque de aventura

¿Qué es un "parque de aventura"? Los parques de aventura son circuitos de obstáculos al aire libre situados en un entorno natural, donde los niños pueden correr, saltar y columpiarse de principio a fin. Hoy, echaremos un vistazo a los parques de aventura japoneses, conocidos en Japón como "atletismo de campo".
¿Qué es el "atletismo de campo"?
El estilo japonés de "atletismo de campo" en parques de juegos tiene una historia sorprendentemente larga, que se remonta a 1970. Se registraron como marca por primera vez en 1973 y el primer circuito se inauguró en 1974, en la prefectura de Shizuoka. Desde allí se extendieron por todo el país y ahora hay más de mil parques de aventura para hacer atletismo de campo en todo Japón.
Los primeros parques de este tipo se diseñaron para que los niños pudieran correr libremente y mantenerse activos rodeados de naturaleza. La idea era que los niños aprendieran lo que son capaces de hacer físicamente, disfrutaran del entorno natural y desarrollaran un cuerpo y una mente saludables, todo ello mientras se divierten. Pero no se trata solo de divertirse; en estos parques, los niños pueden aprender todo lo que hay que saber sobre su propia fuerza y crecimiento: cuánto pueden correr, lo alto que pueden saltar y cuántas cosas nuevas pueden probar.
Al correr libremente en la naturaleza, los niños pueden desarrollar su espíritu aventurero.
(Imágenes cortesía de la División de Audiencias Públicas y Relaciones Públicas de la ciudad de Ota)
El "atle-circuito" es un ejemplo típico de un parque de aventura para atletismo de campo. En esta variedad tan popular de parque de aventura, se puede saltar de un árbol a otro, cruzar puentes de cuerda, montar en balsas de madera y mucho más, en más de 20 tipos diferentes de actividades. La regla básica es completar cada parte del circuito en orden, pero puedes tomarte un descanso o cambiar el orden si te resulta difícil.
El "atle-circuito" cuenta con diferentes obstáculos y equipamiento que conquistar. Es el tipo de parques de aventura más famoso en Japón.
(Imágenes cortesía de la División de Audiencias Públicas y Relaciones Públicas de la ciudad de Ota)
Otras variedades son las "atle-batallas", en las que los participantes superan obstáculos para alcanzar un objetivo específico en el bosque; las "atle-torres", donde el objetivo es alcanzar la cima de un circuito de obstáculos con forma de torre, y los "atle-bicis", unos circuitos en los que los competidores superan obstáculos en bicicleta.
¿Qué hace que el "atletismo de campo" sea tan atrayente?
Lo más atractivo de los parques para practicar atletismo de campo es poder estar en el bosque, entre los árboles. La Asociación Japonesa de Atletismo de Campo supervisa todos los parques de aventura del país y aquellos aprobados oficialmente por la asociación utilizan equipamiento de madera natural a la cual se le ha retirado la corteza. Además, se construyen de forma que se aprovecha la geografía natural de la zona y se deja el paisaje lo más intacto posible. Para ello, solo se modifica un poco el terreno y se usa la mínima cantidad de metal. El resultado es un equipamiento del parque muy próximo a la naturaleza. El uso de la madera en el equipamiento de los parques ayuda a que el juego resulte más relajado, del mismo modo que estar en una casa hecha de madera puede tener un efecto calmante.
Cada circuito se diseña para que puedan sentirse los efectos positivos de la madera.
Jugar libremente en un entorno natural resulta una experiencia muy agradable. Para la gente que normalmente no puede correr por la montaña o nadar en ríos o lagos, por ejemplo, les permite experimentar la sensación de euforia que produce acercarse a la naturaleza. El sonido del viento en los árboles y el canto de los pájaros, así como el equipamiento de madera del parque, generan un ambiente que no se consigue en la ciudad.
Jugar con estructuras construidas en un entorno natural permite descansar de la rutina.
En los parques de aventura, no hay instructores ni líderes. Uno de sus rasgos característicos es que los visitantes deciden hasta dónde llegar y qué obstáculos pueden superar observando lo que tienen delante y evaluando su fuerza física y habilidades.
Los parques de aventura se pueden disfrutar de muchas formas y, además, cada parque ofrece actividades distintas, por ejemplo, cruzar el agua en tablones flotantes de madera.
(Imágenes cortesía de la División de Audiencias Públicas y Relaciones Públicas de la ciudad de Ota)
Los parques de aventura para practicar atletismo de campo se crearon en Japón, donde son muy apreciados desde hace bastantes años. Hacer ejercicio y estar en contacto con la naturaleza es una experiencia valiosa tanto para niños como para adultos. Cuando visites Japón, ¿por qué no pruebas un parque de aventura?