Vehículos en Japón: singulares y llenos de tecnología

En Japón hay muchos vehículos singulares creados con ideas y tecnología de avanzada, con diferentes diseños, formas y usos.

En Japón hay muchos vehículos singulares creados con ideas y tecnología de avanzada, con diferentes diseños, formas y usos. (Fotos cortesía de KAHO Manufacturing Co., Ltd., FUJI-EXPRESS Co., Ltd. y Asa Coast Railway Company)

Ubicado en el Cinturón de fuego del Pacífico, el archipiélago japonés se caracteriza por su relieve montañoso. Además, al estar rodeado por el mar y contar con abundantes lagos en su interior, no son pocos los sitios donde los cuerpos de agua forman parte de la vida cotidiana. En los últimos años, en distintas partes del país se han desarrollado vehículos singulares adaptados a tales características. En esta ocasión, presentamos los nuevos y singulares vehículos japoneses que no solo mejoran el entorno del tránsito, sino que también captan interés como nuevos recursos turísticos.

El primero vehículo del mundo que funciona tanto en carreteras como vías férreas

Hoy en día, la población disminuye constantemente en las regiones montañosas del país. Por lo tanto, un desafío importante es la revitalización regional y el desarrollo de ayudas y medios sostenibles para que quienes viven en esas zonas tengan menos dificultades para trasladarse.

Obviamente, para asegurar las rutas de desplazamiento de las personas, es esencial desarrollar no solo una red de transporte, sino también los medios de transporte necesarios. En las zonas donde las redes de transporte tienden a disminuir, un nuevo vehículo capaz de circular tanto en caminos como vías férreas, el «Dual mode vehicle» (DMV, por sus siglas en inglés, y en español vehículo de modo dual), se usa para ayudar al traslado de las personas.

Un DMV al momento de pasar de neumáticos a ruedas de tren, para circular en las vías. Este sistema se denomina Intercambio Modal. (Fotos cortesía de Asa Coast Railway Company)

Para la carretera, usa neumáticos de goma. Para las vías férreas, cambia a unas ruedas de tren que lleva almacenadas en el capó del vehículo. El cambio de un tipo a otro tipo de ruedas es un proceso rápido que toma unos 15 segundos. Además, el DMV cuenta con un GPS y sensores para detectar en las estaciones la ubicación del vehículo, además de otros sistemas para circular con seguridad. Su peso es cercano a un cuarto del de un tren normal, lo que le genera dos ventajas: además de consumir menos combustible, constituye una menor carga para los rieles, con lo que sus costos de mantenimiento son menores.

En la actualidad, el DMV circula por zonas costeras poco pobladas, donde hay menos usuarios locales de los medios de transporte, pero que en el día presentan un mayor flujo de turistas. El DMV posibilita acceder por tierra a zonas dónde no hay vías férreas, lo que permite asegurar una mayor variedad de rutas posibles. Además, ante el riesgo de que en caso de desastres las zonas costeras sean impactadas por tsunamis, se espera que al usar ambos medios se aseguren rutas para la ayuda y la pronta recuperación de los medios de transporte. Asimismo, al ser el primer servicio comercial de este tipo en funcionar en el mundo, el DMV ha captado interés y se ha convertido en un pilar turístico para la región.

Izquierda: en la actualidad circulan 3 tipos de DMV de distintos diseños en rutas de las prefecturas de Kochi y Tokushima.
Derecha: cada DMV presenta diseños inspirados en las características locales (Fotos cortesía de Asa Coast Railway Company)

Un vehículo para disfrutar del paisaje, subiendo sin problema por laderas empinadas

El «slope car» o coche para laderas se usa en áreas con grandes diferencias de elevación. Desarrollado con la tecnología de las vagonetas para el transporte en las operaciones mineras, este vehículo se usa como medio de transporte de pasajeros y de carga en destinos turísticos, campos de golf, parques, templos y santuarios u otros sitios en zonas montañosas.

El «slope car» es completamente automático y se puede activar como un ascensor, con solo presionar un botón. El carro posee un motor de propulsión, cuyos engranajes se combinan con otros engranajes instalados en los rieles, lo que hace que el vehículo se mueva. Está diseñado para que al ir en bajada el motor funcione como generador eléctrico y contribuya también así al ahorro de energía.

El objetivo principal del «slope car» es disfrutar del paisaje, por lo que está diseñado para no ir muy rápido. (Foto cortesía de KAHO Manufacturing Co., Ltd.)

Además, a diferencia de un funicular, su principal ventaja es que puede circular con facilidad en trayectos sinuosos. Esto permite crear rutas que no arruinen el paisaje. Asimismo, el carro puede diseñarse libremente a pedido, mientras se mantiene el mismo sistema interno. En diferentes lugares se pueden encontrar «slope cars» con diseños originales acordes a los sitios donde se instalan.

Izquierda: el «slope car» del monte Inasa, en la prefectura de Nagasaki, reconocido como uno de los mejores tres nuevos paisajes nocturnos de Japón.
Derecha: su diseño es completamente acristalado, lo que permite apreciar el paisaje nocturno en su totalidad. (Fotos cortesía de KAHO Manufacturing Co., Ltd.)

Izquierda: «slope car» instalado en el santuario Hikosan Jingu, en la prefectura de Fukuoka.
Derecha: con un diseño elegante que no altera el paisaje, el interior del vehículo cuenta con asientos revestidos de tatami, al estilo japonés. Permite pasear y disfrutar del paisaje durante las cuatro estaciones del año. (Fotos cortesía de KAHO Manufacturing Co., Ltd.)

Últimamente, hay una mayor necesidad de vehículos para el traslado dentro de los parques o para circular entre las alas de un hotel y su estacionamiento. Seguramente el «slope car» se convertirá en el futuro en un vehículo cada vez más familiar para nosotros.

«Slope car» que circula por el parque Asukayama, frente a la estación de Oji, en la ciudad de Tokio. Se ha vuelto popular, ya que permite ver la interacción entre trenes, tranvías y «slope cars». (Foto cortesía de KAHO Manufacturing Co., Ltd.)

Un bus anfibio de dos motores y totalmente equipado, capaz de circular por tierra y por agua

En los últimos años, han comenzado a aparecer estos vehículos anfibios, que son una combinación de bus y embarcación. Se usan para ir por el mar y los lagos del país, con fines turísticos. Construidos con la carrocería de un camión, poseen dos motores: uno para andar por la tierra y otro para el agua. Justo antes de entrar al agua, se activa el motor marino para andar en el nuevo medio. Asimismo, teniendo en cuenta que ingresa al agua, la puerta se ubican en altura y los pasajeros deben usar una rampa para subir o bajar. Las ventanas, por su parte, no son de vidrio, sino de una lámina de plástico transparente, que se pueden quitar para crear una experiencia dinámica y divertida salpicando a los pasajeros en el trayecto.

Izquierda: el vehículo anfibio surcando el mar.
Derecha: entrada en el agua. Esta parte del viaje es también parte de sus atractivos. (Fotos cortesía de FUJI-EXPRESS Co.)

Izquierda: el vehículo circulando en tierra. Las luces también se ubican en altura.
Derecha: para conducir este bus, no solo se requiere una licencia profesional terrestre, sino también una para embarcaciones pequeñas, por lo que su conducción requiere un alto nivel de habilidad. (Fotos cortesía de FUJI-EXPRESS Co.)

En la actualidad, con el creciente número de turistas extranjeros, los buses anfibios están llamando también la atención en el extranjero. Las empresas relacionadas comentan que están pensando en armar programas en combinación con las instalaciones locales, por lo que podrían ocurrir cosas aun más interesantes en el futuro.

Nuevos vehículos creados con distintas tecnologías. Aunque sus aplicaciones son limitadas, comprender su potencial y sus características podría llevar a nuevos escenarios de uso. Habrá que seguir atentos a las tendencias futuras.