Ramo de la victoria: Las flores que se ofrecen a los deportistas ganadores

Ceremonia de entrega de las medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio

   Los deportistas triunfantes sostienen el ramo de la victoria en el podio tras ganar una competición. Los ramos que se entregan a los ganadores exhiben numerosos codiciados atributos, que tienen que ver con el color, la forma, la longevidad, el tamaño, la fuerza de sus tallos, etc. Examinamos algunos ejemplos de técnicas selectivas de reproducción y cultivo, así como de agricultura inteligente en la producción de flores para ramos de la victoria.

Los crisantemos son la nueva tendencia en los ramos de la victoria que se entregan a los deportistas

   Una de las flores que últimamente se usan con más frecuencia en los ramos son los crisantemos. Los crisantemos suelen florecer durante dos semanas o hasta un mes en invierno, así que están empezando a usarse como flores ornamentales en ramos u otras composiciones por su intenso color y forma, así como por su duración.

Ramo de crisantemos (foto cortesía de Deliflor Japan Co., Ltd.)

   Japón es uno de los principales productores y consumidores de crisantemos del mundo, ya que estas flores solían llevarse a los cementerios como muestra de respeto. Los crisantemos son también el emblema de la Familia Imperial de Japón y aparecen en los pasaportes japoneses.

Un pasaporte japonés con el diseño de un crisantemo

   Con los crisantemos, es habitual emplear una técnica que ilumina las plantas de noche con luz eléctrica durante las primeras etapas de producción para que el día sea más largo. De este modo,se inhibe la inducción de la yema floral como paso preparatorio para aumentar el esplendor de las flores.

   Los invernaderos de crisantemos están equipados con diversas instalaciones para adaptarse a las condiciones cambiantes del cultivo.

Invernaderos para el cultivo de crisantemos. La imagen de la izquierda muestra las pantallas especiales para ajustar la duración del día. La imagen de la derecha muestra un método típico de producción del crisantemo llamado “interrupción de la noche” que utiliza luz eléctrica para controlar la inducción de la yema floral. (Foto cortesía de Deliflor Japan Co., Ltd.)

El primer girasol del mundo que florece directamente hacia arriba

   Cuando pensamos en un girasol, probablemente nos imaginaremos un tallo alto, grueso y una flor grande y redondeada con el cáliz ligeramente inclinado hacia delante pero, en 2018, una empresa de semillas desarrolló un girasol pequeño que fue el primero del mundo en florecer directamente hacia arriba. Ahora están disponibles para su uso en ramos de flores.

(Izquierda) Un girasol que mira directamente hacia arriba debido a la reproducción selectiva.
(Derecha) Un girasol convencional. (Foto cortesía de Takii & Co., Ltd.)

   Este girasol es perfecto para ramos con sus pétalos frescos y definidos, y su tallo fuerte pero delgado. Puesto que las flores miran hacia arriba, pueden embalarse en cajas sin que haya que preocuparse por la orientación de las flores, lo que reduce la carga de trabajo relacionada con el envío.

Girasoles floreciendo hacia arriba (Foto cortesía de Takii & Co., Ltd.)

   Este ramo de girasoles, con sus vivos colores, iluminará aún más la sonrisa radiante de un deportista

Flores que facilitan las labores de recuperación y reconstrucción

   Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que se celebraron en 2021 bajo el lema de los "Juegos Olímpicos de la Recuperación", retomaron el uso de los ramos de victoria por primera vez en tres competiciones. Para celebrar las victorias en este escenario mundial, se seleccionaron girasoles de la prefectura de Miyagi, que sufrió graves daños en el Gran Terremoto del este de Japón en 2011. Incluso en las zonas afectadas por el desastre, los girasoles se han convertido en un símbolo de esperanza al que la gente puede aferrarse.

Un ramo de la victoria con girasoles en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020

   El Instituto de Agricultura y Horticultura de la Prefectura de Miyagi se asoció con productores de flores para diseñar meticulosamente el método de cultivo de las flores, incluido el riego, la fertilización y el espaciado de las semillas. Los pequeños girasoles que se obtuvieron fueron el complemento perfecto para las caras sonrientes de los deportistas.

"Hemos unido fuerzas con los productores de flores que han sufrido dificultades en las zonas afectadas por el desastre", afirma un miembro del personal del Instituto de Agricultura y Horticultura de la Prefectura de Miyagi. (Foto cortesía del Instituto de Agricultura y Horticultura de la Prefectura de Miyagi)

   Las eustomas de Namie, en la prefectura de Fukushima, fueron otras de las flores seleccionadas para los ramos de la victoria de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

Eustomas de Namie en un color verde poco habitual y pétalos muy sofisticados (Foto cortesía de la ciudad de Namie)

   En Namie han introducido la agricultura inteligente utilizando tecnologías de la información. No solo se pueden controlar los parterres mediante un smartphone, también puede comprobarse la temperatura, la humedad ambiente y la humedad del suelo en tiempo real, lo que permite transmitir información óptima sobre las técnicas de cultivo.

Obtención de novedades sobre el estado de los parterres florales mediante un smartphone(foto cortesía de Namie Town)

   Tras el terremoto, el cultivo de eustomas tuvo que comenzar desde cero, pero al incorporar las tecnologías de la información en el proceso de producción, se ha logrado producir flores de alta calidad que son muy apreciadas en el mercado.

Productores de flores en Namie (Foto cortesía de la ciudad de Namie)

   Atraída por la alta calidad de la tecnología de cultivo en Namie y el carácter cálido de sus productores de flores, cada vez más gente se muda a la zona para participar en estos novedosos métodos de agricultura. La producción de flores en Namie supone una esperanza real para la recuperación de la zona.

   Los ramos de la victoria ponen de relieve el júbilo de los deportistas ganadores. Transmiten esperanza y alegría a las personas que participan en la producción de flores en todo el país.