Los museos cautivadores de Japón y el arte contemporáneo

MUSEO YAYOI KUSAMA (Vista de la instalación de la galería en el tercer piso © YAYOI KUSAMA)

MUSEO YAYOI KUSAMA (Vista de la instalación de la galería en el tercer piso © YAYOI KUSAMA)

Japón cuenta con una rica cultura de arte contemporáneo, con innumerables artistas que trabajan a la vanguardia de sus campos y muchos museos excelentes donde tanto los japoneses como los turistas extranjeros acuden a ver sus obras. Con los museos de arte convirtiéndose cada vez más en destinos turísticos populares alrededor del mundo, echemos un vistazo a solo algunos de los muchos museos donde se puede experimentar la innovadora escena del arte contemporáneo de Japón.

Explorando el arte en la capital de Japón

Tokio alberga museos para todo tipo de arte imaginable, desde el japonés hasta el occidental, desde la artesanía tradicional hasta la vanguardia. Recientemente, el arte contemporáneo ha ido ganando popularidad entre los jóvenes. Durante los últimos años, Art Week Tokyo ha dado vida a la escena artística de la ciudad cada noviembre, mostrando todo el arte y los espacios culturales emocionantes que Tokio tiene para ofrecer. En Art Week Tokyo 2024, los visitantes utilizaron autobuses lanzadera gratuitos para acceder a los más de 50 espacios de arte principales de la ciudad y disfrutaron de una programación especial, que incluía charlas con artistas, un bar pop-up y un rally digital de sellos. Tokio también es un importante centro de investigación artística. En el Centro Nacional de Investigación Artística de Japón, se están llevando a cabo iniciativas para fortalecer el valor del arte en la sociedad a través de la investigación y conservación del arte, así como de programas de concienciación pública y educación. Con tantas actividades en la escena artística de Tokio, exploremos algunos de los museos de arte más cautivadores de la ciudad.

Izquierda: Diseño promocional de Art Week Tokyo 2024.
Derecha: Durante Art Week Tokyo, los visitantes pueden viajar gratis en el “AWT Bus” para recorrer diversos espacios de arte en la ciudad.

Arriba: Diseño promocional de Art Week Tokyo 2024.
Abajo: Durante Art Week Tokyo, los visitantes pueden viajar gratis en el “AWT Bus” para recorrer diversos espacios de arte en la ciudad.

Izquierda: Vista exterior del Museo de Arte Okura, sede del evento AWT FOCUS “Earth, Wind and Fire: Visions of the Future from Asia (Tierra, Viento y Fuego: Visiones del Futuro desde Asia)” AWT FOCUS es la plataforma curada de ventas de arte contemporáneo de Art Week Tokyo. (Foto de Kei Okano. Cortesía de Art Week Tokyo.)
Derecha: “Landscape as Bar” de TOMURA Eiko, un bar pop-up diseñado especialmente para los participantes de AWT. (© eiko tomura landscape architects)

Arriba: Vista exterior del Museo de Arte Okura, sede del evento AWT FOCUS “Earth, Wind and Fire: Visions of the Future from Asia (Tierra, Viento y Fuego: Visiones del Futuro desde Asia)” AWT FOCUS es la plataforma curada de ventas de arte contemporáneo de Art Week Tokyo. (Foto de Kei Okano. Cortesía de Art Week Tokyo.)
Abajo: “Landscape as Bar” de TOMURA Eiko, un bar pop-up diseñado especialmente para los participantes de AWT. (© eiko tomura landscape architects)

El Centro Nacional de Arte de Tokio. Ubicado en el distrito de Roppongi, en el barrio de Minato, este centro no tiene una colección permanente, sino que presenta exposiciones cambiantes con obras de arte vanguardista de artistas japoneses y de todo el mundo. (©El Centro Nacional de Arte de Tokio)

Un museo fascinante que puedes encontrar en Tokio es el Museo Conmemorativo OKAMOTO Taro. OKAMOTO Taro fue una figura icónica en el movimiento de vanguardia japonés. Él recibió formación en Japón y luego en Europa, donde vivió alrededor de una década antes de regresar a Japón.

Una de las creaciones más famosas de Okamoto, la Torre del Sol en Osaka. En la obra de Okamoto, los opuestos polares chocan, como lo primitivo y lo moderno. (Foto cortesía del Gobierno Prefectural de Osaka)

Lo que hace especialmente único al Museo Conmemorativo Taro Okamoto es que fue creado en el sitio de la antigua casa y estudio de Okamoto. Además de dos galerías y un jardín de esculturas, los visitantes pueden acceder al estudio perfectamente conservado de Okamoto y ver cómo trabajaba.

Izquierda: Una de las dos galerías donde se pueden ver de cerca las obras de Okamoto. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)
Centro: En el jardín, las plantas crecen de manera salvaje entre las esculturas colocadas de forma desordenada, pareciendo una ruina antigua. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)
Derecha: Los visitantes pueden acceder al estudio perfectamente conservado de Okamoto y ver cómo trabajaba. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)

Arriba: Una de las dos galerías donde se pueden ver de cerca las obras de Okamoto. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)
Centro: En el jardín, las plantas crecen de manera salvaje entre las esculturas colocadas de forma desordenada, pareciendo una ruina antigua. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)
Abajo: Los visitantes pueden acceder al estudio perfectamente conservado de Okamoto y ver cómo trabajaba. (Foto cortesía del Museo Conmemorativo Taro Okamoto)

Otro museo dedicado a una figura muy influyente es el MUSEO YAYOI KUSAMA en el distrito de Shinjuku de Tokio. Kusama es famosa por su afición a los colores llamativos y los lunares. A lo largo de los años, ha trabajado en muchos medios, incluidos la pintura, la escultura, el cine, la moda y más. A través del uso repetitivo de miles de lunares, la obra de Kusama transporta a los espectadores a un lugar atemporal e infinito.

Izquierda: Kusama posa entre sus obras, mostrando su estilo característico de colores llamativos y lunares. (Retrato de KUSAMA Yayoi por Yusuke Miyazaki © YAYOI KUSAMA)
Derecha: Gran Calabaza Gigante (2024). Además de su amor por los lunares, Kusama también es famosa por crear calabazas gigantes. (© YAYOI KUSAMA)

Arriba: Kusama posa entre sus obras, mostrando su estilo característico de colores llamativos y lunares. (Retrato de KUSAMA Yayoi por Yusuke Miyazaki © YAYOI KUSAMA)
Abajo: Gran Calabaza Gigante (2024). Además de su amor por los lunares, Kusama también es famosa por crear calabazas gigantes. (© YAYOI KUSAMA)

El MUSEO YAYOI KUSAMA fue creado para ayudar a difundir el mensaje de Kusama de paz mundial y amor por la humanidad. En el museo, puedes disfrutar de las últimas obras de Kusama, así como de las principales obras de toda su extensa carrera.

Izquierda: Escena de una exposición reciente en el MUSEO YAYOI KUSAMA. Aquí puedes perderte en el infinito mundo de lunares y patrones de Kusama. (Las entradas para el MUSEO YAYOI KUSAMA se venden con reserva anticipada y especificación horaria exclusivamente a través del sitio web del museo.) (Vista de la instalación de la galería en el primer piso © YAYOI KUSAMA)
Derecha: Brilliance of Life (1987). En el MUSEO YAYOI KUSAMA puedes ver obras de toda la carrera de Kusama, que abarca varias décadas. (© YAYOI KUSAMA)

Arriba: Escena de una exposición reciente en el MUSEO YAYOI KUSAMA. Aquí puedes perderte en el infinito mundo de lunares y patrones de Kusama. (Las entradas para el MUSEO YAYOI KUSAMA se venden con reserva anticipada y especificación horaria exclusivamente a través del sitio web del museo.) (Vista de la instalación de la galería en el primer piso © YAYOI KUSAMA)
Abajo: Brilliance of Life (1987). En el MUSEO YAYOI KUSAMA puedes ver obras de toda la carrera de Kusama, que abarca varias décadas. (© YAYOI KUSAMA)

Arte contemporáneo en una tierra llena de tradición

La prefectura de Ishikawa, situada en el centro del archipiélago a lo largo de la costa del mar de Japón.. Esta prefectura es famosa por su rica historia en artes y oficios tradicionales, desde la cerámica, la seda hasta la laca. Aquí, en la ciudad capital de Ishikawa, Kanazawa, con el telón de fondo de la exuberante y amplia vegetación del jardín Kenroku-en, se encuentra uno de los principales museos de arte de Japón: El Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa.

Izquierda: Exterior, Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. El museo es un enorme círculo de vidrio, que da la bienvenida a las personas desde todas las direcciones. (Foto de Koji Ishikawa, cortesía del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa)
Derecha: Exterior, Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. El museo tiene un perfil bajo para no abrumar su hermoso entorno. (Foto de Osamu Watanabe, cortesía del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa)

Arriba: Exterior, Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. El museo es un enorme círculo de vidrio, que da la bienvenida a las personas desde todas las direcciones. (Foto de Koji Ishikawa, cortesía del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa)
Abajo: Exterior, Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. El museo tiene un perfil bajo para no abrumar su hermoso entorno. (Foto de Osamu Watanabe, cortesía del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa)

El museo fue creado con el objetivo de generar una nueva cultura y revitalizar la comunidad. Su colección presenta a artistas japoneses de renombre mundial como NARA Yoshitomo y MURAKAMI Takashi, artistas internacionales aclamados y artesanos locales de Kanazawa que están dando nueva vida a las artesanías tradicionales. Es un lugar donde el arte no solo se puede ver, sino también explorar e interactuar con él.

Izquierda: Hoshi, Tobichiru (Las estrellas se alejan) / Taiyo no Ichiban Chikaku e (Más cerca del sol) (2024) de Yusuke Asai. Asai crea enormes pinturas utilizando materiales como tierra y cinta. Incluso puedes caminar sobre algunas de sus obras y sentir la tierra por ti mismo. Desde abril hasta septiembre de 2025, estas obras estarán en exhibición en el museo como parte de una exposición que se centrará en el tema de las capas superpuestas del tiempo. (Foto de Maki Taguchi)
Derecha: Ichi: BOSE Ver. (2011) de KAKINUMA Koji. Esta pieza caligráfica de gran tamaño presenta el carácter kanji para la palabra “uno”. Es quizás el más simple de todos los caracteres kanji, pero en este solo trazo podemos sentir el poder de este maestro calígrafo. Estará incluida en una nueva exposición en el museo a partir de septiembre de 2025, que se centrará en las posibilidades del lenguaje escrito. (De la colección del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. Foto de Mareo Suemasa, © KAKINUMA Koji)

Arriba: Hoshi, Tobichiru (Las estrellas se alejan) / Taiyo no Ichiban Chikaku e (Más cerca del sol) (2024) de Yusuke Asai. Asai crea enormes pinturas utilizando materiales como tierra y cinta. Incluso puedes caminar sobre algunas de sus obras y sentir la tierra por ti mismo. Desde abril hasta septiembre de 2025, estas obras estarán en exhibición en el museo como parte de una exposición que se centrará en el tema de las capas superpuestas del tiempo. (Foto de Maki Taguchi)
Abajo: Ichi: BOSE Ver. (2011) de KAKINUMA Koji. Esta pieza caligráfica de gran tamaño presenta el carácter kanji para la palabra “uno”. Es quizás el más simple de todos los caracteres kanji, pero en este solo trazo podemos sentir el poder de este maestro calígrafo. Estará incluida en una nueva exposición en el museo a partir de septiembre de 2025, que se centrará en las posibilidades del lenguaje escrito. (De la colección del Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI, Kanazawa. Foto de Mareo Suemasa, © KAKINUMA Koji)

Izquierda: Se realizan eventos emocionantes durante todo el año en el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI. En este evento de 2024, se invitó a los miembros de la comunidad local de todas las edades a decorar el propio museo dibujando en las icónicas ventanas de vidrio que lo rodean. (Foto de Akifumi Nakagawa)
Derecha: En un taller de 2024, los estudiantes de secundaria locales crean arte inspirado en pepinos de mar y frijoles de soja, dos productos locales, alentando a los estudiantes a examinar la naturaleza y la cultura que los rodea.

Arriba: Se realizan eventos emocionantes durante todo el año en el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI. En este evento de 2024, se invitó a los miembros de la comunidad local de todas las edades a decorar el propio museo dibujando en las icónicas ventanas de vidrio que lo rodean. (Foto de Akifumi Nakagawa)
Abajo: En un taller de 2024, los estudiantes de secundaria locales crean arte inspirado en pepinos de mar y frijoles de soja, dos productos locales, alentando a los estudiantes a examinar la naturaleza y la cultura que los rodea.

Una isla como lienzo para el arte contemporáneo

En el Mar Interior de Seto, justo frente a la costa de Okayama, se esconde un paraíso para los amantes del arte. Naoshima es una isla entera llena de museos de arte contemporáneo e instalaciones. El proyecto comenzó en la década de 1980 cuando un empresario japonés conoció al alcalde de Naoshima. Juntos compartieron la visión de revitalizar la isla, que estaba escasamente poblada. El famoso arquitecto ANDO Tadao ha estado involucrado en el proyecto desde el principio, diseñando muchos de los museos y otras estructuras de la isla a lo largo de los años, convirtiendo a Naoshima en un destino tanto para la arquitectura como para el arte.

Izquierda: Museo de Arte Chichu, uno de los diseños arquitectónicos de ANDO Tadao para Naoshima. La palabra “chichu”, que significa “subterráneo”, el museo presenta diversas formas hundidas en la tierra con techos abiertos por donde entra la luz solar. (Foto de FUJITSUKA Mitsumasa)
Derecha: Benesse House Oval, un hotel donde puedes disfrutar de una fusión de la belleza del Mar Interior de Seto y la arquitectura impactante de Ando.

Arriba: Museo de Arte Chichu, uno de los diseños arquitectónicos de ANDO Tadao para Naoshima. La palabra “chichu”, que significa “subterráneo”, el museo presenta diversas formas hundidas en la tierra con techos abiertos por donde entra la luz solar. (Foto de FUJITSUKA Mitsumasa)
Abajo: Benesse House Oval, un hotel donde puedes disfrutar de una fusión de la belleza del Mar Interior de Seto y la arquitectura impactante de Ando.

Al explorar la isla, se pueden descubrir vistas y experiencias sobrenaturales esperando en cada giro. Aquí, las exuberantes montañas verdes y las hermosas vistas al mar de una de las islas de Japón sirven como un lienzo para el arte. Naoshima es un lugar único en el mundo donde el arte, la arquitectura y la naturaleza convergen.

Izquierda: Glass Tea House ‘Mondrian’ (2014) de SUGIMOTO Hiroshi. Las casas de té japonesas suelen tener nombres poéticos, y Sugimoto eligió el nombre “Mondrian” después de descubrir que, en su búsqueda por abstraer la casa de té tradicional, creó algo que recordaba las pinturas abstractas de Piet Mondrian. (©Sugimoto Studio. Originalmente creado para LE STANZE DEL VETRO, Venecia, por Pentagram Stiftung)
Centro: En Narcissus Garden (1966/2022) de KUSAMA Yayoi, cientos de esferas espejadas reflejan su entorno dentro y fuera de una pequeña estructura tipo santuario diseñada por ANDO Tadao. (Foto de Masatomo MORIYAMA, ©YAYOI KUSAMA)
Derecha: Naoshima Bath “I Love Yu” (“yu” significa “baño caliente”) es una instalación artística de OHTAKE Shinro que también funciona como una casa de baños pública. Cada centímetro de la casa de baños refleja el denso estilo collage del artista, estando cubierta por dentro y por fuera con pinturas, mosaicos, esculturas y más. (Foto de Osamu Watanabe)

Arriba: Glass Tea House ‘Mondrian’ (2014) de SUGIMOTO Hiroshi. Las casas de té japonesas suelen tener nombres poéticos, y Sugimoto eligió el nombre “Mondrian” después de descubrir que, en su búsqueda por abstraer la casa de té tradicional, creó algo que recordaba las pinturas abstractas de Piet Mondrian. (©Sugimoto Studio. Originalmente creado para LE STANZE DEL VETRO, Venecia, por Pentagram Stiftung)
Centro: En Narcissus Garden (1966/2022) de KUSAMA Yayoi, cientos de esferas espejadas reflejan su entorno dentro y fuera de una pequeña estructura tipo santuario diseñada por ANDO Tadao. (Foto de Masatomo MORIYAMA, ©YAYOI KUSAMA)
Abajo: Naoshima Bath “I Love Yu” (“yu” significa “baño caliente”) es una instalación artística de OHTAKE Shinro que también funciona como una casa de baños pública. Cada centímetro de la casa de baños refleja el denso estilo collage del artista, estando cubierta por dentro y por fuera con pinturas, mosaicos, esculturas y más. (Foto de Osamu Watanabe)

A lo largo de los años, el proyecto ha ido creciendo, extendiéndose por toda la isla e integrándose más en la vida de los lugareños, quienes han abrazado el arte y se han convertido en sus mayores defensores. El Art House Project sacó el arte de los museos y lo llevó a los vecindarios, restaurando antiguas casas locales e invitando a artistas a convertirlas en espacios artísticos únicos.

Izquierda: “Kadoya”, el primer proyecto Art House, es una casa renovada de aproximadamente 200 años de antigüedad. En su interior, se puede ver Sea of Time '98 de MIYAJIMA Tatsuo, una piscina de agua llena de luces LED que parpadean a diferentes ritmos. Se invitó a los residentes locales a establecer el ritmo con el que cada luz parpadearía. (Foto de Ken’ichi Suzuki)
Derecha: Dentro del proyecto Art House “Ishibashi” se pueden ver The Falls, las gigantescas pinturas de cascadas de SENJU Hiroshi. (Foto de Naoharu Obayashi)

Arriba: “Kadoya”, el primer proyecto Art House, es una casa renovada de aproximadamente 200 años de antigüedad. En su interior, se puede ver Sea of Time '98 de MIYAJIMA Tatsuo, una piscina de agua llena de luces LED que parpadean a diferentes ritmos. Se invitó a los residentes locales a establecer el ritmo con el que cada luz parpadearía. (Foto de Ken’ichi Suzuki)
Abajo: Dentro del proyecto Art House “Ishibashi” se pueden ver The Falls, las gigantescas pinturas de cascadas de SENJU Hiroshi. (Foto de Naoharu Obayashi)

En 2025, se abrirá la última adición a Naoshima. La décima contribución de ANDO Tadao al Benesse Art Site Naoshima, el Naoshima New Museum of Art, se centrará en artistas de toda Asia, incluyendo Japón. La exposición inaugural incluirá las obras de los renombrados artistas contemporáneos japoneses MURAKAMI Takashi y AIDA Makoto, así como otros artistas de toda Asia.

Izquierda: El Naoshima New Museum of Art. Diseñado por ANDO Tadao, tendrá un techo inclinado que se integra de manera natural con la ubicación del museo en la cima de la colina, y un exterior de yeso negro que recuerda al cedro quemado. (©Tadao Ando Architect & Associates)
Derecha: Una gran escalera se extiende dos pisos hacia el suelo, mientras que la luz natural entra desde la claraboya superior. (©Tadao Ando Architect & Associates)

Arriba: El Naoshima New Museum of Art. Diseñado por ANDO Tadao, tendrá un techo inclinado que se integra de manera natural con la ubicación del museo en la cima de la colina, y un exterior de yeso negro que recuerda al cedro quemado. (©Tadao Ando Architect & Associates)
Abajo: Una gran escalera se extiende dos pisos hacia el suelo, mientras que la luz natural entra desde la claraboya superior. (©Tadao Ando Architect & Associates)

Los museos de arte son más que solo lugares para observar arte. Son un espacio para experimentar la vanguardia de la cultura. Al visitar cualquiera de los numerosos museos de arte ubicados en todo Japón, podrás experimentar por ti mismo la vibrante escena del arte contemporáneo japonés.