Revistas manga: un pilar de la infancia en Japón

(De izquierda a derecha: © CoroCoro Comic marzo 2025/Shogakukan, © Weekly Shōnen Sunday 2025 N.º 12/Shogakukan, © Weekly Shōnen Jump 2025 N.º 12/SHUEISHA)
Hay un pasatiempo que une a casi todos los niños japoneses, así como a muchos adultos: leer manga. El manga, o los cómics japoneses, están presentes en todos los rincones de Japón. Junto con su contraparte animada, el anime, se han expandido por todo el mundo hasta convertirse en industrias que generan miles de millones de dólares. Sin embargo, aunque hoy en día muchas personas en el extranjero están familiarizadas con el manga y el anime, pocas conocen el verdadero núcleo de ambas industrias: las revistas de manga.
Casi todas las series de anime, desde ASTROBOY en la década de 1950, pasando por DRAGON BALL y PRETTY GUARDIAN SAILOR MOON en los años 90, hasta éxitos más recientes como ONE PIECE y NARUTO, tuvieron su origen como manga serializado en las páginas de revistas de manga japonesas.
Izquierda: ONE PIECE cuenta la historia de una tripulación de piratas en busca de un tesoro mítico. Se ha publicado en la revista de manga Weekly Shōnen Jump desde 1997. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Centro: NARUTO, la historia de un niño que sueña con convertirse en el mejor ninja de su aldea, se publicó en Weekly Shōnen Jump desde 1999 hasta 2014. (©Masashi Kishimoto, Scott/SHUEISHA)
Derecha: La serie de aventuras alrededor del mundo DRAGON BALL, de TORIYAMA Akira, se convirtió en un fenómeno global en la década de 1990. Su origen fue como manga serializado en Weekly Shōnen Jump. La saga sigue evolucionando hoy en día tanto en formato de manga como de anime. (© BIRD STUDIO/SHUEISHA)
Arriba: ONE PIECE cuenta la historia de una tripulación de piratas en busca de un tesoro mítico. Se ha publicado en la revista de manga Weekly Shōnen Jump desde 1997. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Centro: NARUTO, la historia de un niño que sueña con convertirse en el mejor ninja de su aldea, se publicó en Weekly Shōnen Jump desde 1999 hasta 2014. (©Masashi Kishimoto, Scott/SHUEISHA)
Abajo: La serie de aventuras alrededor del mundo DRAGON BALL, de TORIYAMA Akira, se convirtió en un fenómeno global en la década de 1990. Su origen fue como manga serializado en Weekly Shōnen Jump. La saga sigue evolucionando hoy en día tanto en formato de manga como de anime. (© BIRD STUDIO/SHUEISHA)
¿Qué son las revistas manga?
Entra en cualquier tienda de conveniencia en Japón y seguramente los verás en los estantes de revistas, o incluso justo al lado de la caja registradora: una serie de voluminosos ejemplares con coloridos personajes de dibujos animados que parecen saltar de las portadas para captar tu atención. Estas son las revistas de manga de Japón, un elemento esencial de la infancia japonesa desde la década de los 50.
Cada edición de una revista de manga contiene los capítulos más recientes de aproximadamente veinte series de manga en curso. Con más de 500 páginas por número, pueden llegar a tener un grosor de entre 3 y 5 centímetros (alrededor de 1 a 2 pulgadas) o incluso más. Además del manga, suelen incluir entrevistas con celebridades, noticias relacionadas con el manga, como adaptaciones al anime o al cine, así como obsequios y concursos.
Izquierda: La tabla de contenidos de una edición de 2025 de Weekly Shōnen Sunday, una popular revista de manga. Una revista de manga típica puede contener los capítulos más recientes de unas veinte series de manga. (Foto cortesía de Shogakukan Inc.)
Derecha: Las revistas de manga son gruesas y contienen cientos de páginas de manga en cada ejemplar. El papel reciclado utilizado en estas revistas suele tener colores pastel. Además de delimitar diferentes secciones y aportar variedad visual, este papel coloreado ayuda a reducir el coste de producción, ya que requiere menos blanqueo.
Arriba: La tabla de contenidos de una edición de 2025 de Weekly Shōnen Sunday, una popular revista de manga. Una revista de manga típica puede contener los capítulos más recientes de unas veinte series de manga. (Foto cortesía de Shogakukan Inc.)
Abajo: Las revistas de manga son gruesas y contienen cientos de páginas de manga en cada ejemplar. El papel reciclado utilizado en estas revistas suele tener colores pastel. Además de delimitar diferentes secciones y aportar variedad visual, este papel coloreado ayuda a reducir el coste de producción, ya que requiere menos blanqueo.
Las revistas manga son, en general, económicas tanto en precio como en calidad de impresión, y esto es intencionado. Al utilizar papel de periódico reciclado y métodos de impresión de bajo coste, estas revistas mantienen precios accesibles. Por solo unos cientos de yenes, ofrecen horas de diversión, lo que las convierte en una forma de entretenimiento asequible incluso con la mesada de un niño.
Al igual que los periódicos, las revistas de manga están diseñadas para ser leídas y recicladas, en lugar de coleccionadas. Los seguidores de una serie en particular pueden coleccionarla cuando se compila y se publica más tarde en formato tankōbon, un libro de mayor calidad. En la imagen, los primeros doce volúmenes de la serie ONE PIECE en formato tankōbon. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Una revista manga para todos
Existen diferentes revistas de manga para satisfacer a diversos grupos demográficos. Las revistas de manga shōnen representan el mayor número de lectores. Estas revistas generalmente están dirigidas a niños jóvenes (¡aunque muchas chicas también son fanáticas!). Suelen presentar historias de aventuras vertiginosas, batallas épicas de fantasía y atletas valientes que luchan contra las adversidades. Weekly Shōnen Jump, guiada por sus palabras clave "amistad, esfuerzo y victoria", ha producido a lo largo de las décadas éxitos mundiales como DRAGON BALL, ONE PIECE y NARUTO. Competidores en el campo shōnen, como Weekly Shōnen Sunday o Bessatsu Shōnen Magazine, son el origen de más éxitos como INUYASHA y SHINGEKI NO KYOJIN (Ataque a los titanes/ Ataque de los titanes).
Un panel de ONE PIECE en Weekly Shōnen Jump. El protagonista Monkey D. Luffy y su tripulación personifican las tres palabras clave de la revista: amistad, esfuerzo y victoria. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
DETECTIVE CONAN (también conocido como CASE CLOSED) es un manga de detectives que se ha publicado en Weekly Shōnen Sunday desde 1994. Sigue a un detective de secundaria que fue transformado en un niño pequeño por una misteriosa organización mientras trata de resolver varios crímenes. (©Gosho Aoyama / Shogakukan)
Las revistas de manga shōjo, por otro lado, generalmente están dirigidas al público de chicas jóvenes. Tienden a poner un mayor énfasis en el romance y los complejos dramas interpersonales, aunque también pueden ser ricas en acción y aventura. Series famosas como PRETTY GUARDIAN SAILOR MOON y LA ROSA DE VERSAILLES nacieron en las páginas de revistas shōjo como Nakayosi y Margaret.
Izquierda: CARDCAPTOR SAKURA (Sakura, cazadora de cartas) se publicó en Nakayosi desde 1996 hasta 2000. El manga sigue a una niña de primaria mientras trata de encontrar cartas que poseen poderes mágicos. (©CLAMP, ShigatsuTsuitach CO., LTD. / KODANSHA)
Centro: MARMALADE BOY (Chico de mermelada) sigue a la estudiante de secundaria Miki, cuya vida cambia repentinamente cuando su familia se fusiona con la familia de un apuesto chico de su edad. Se publicó en Ribon desde 1992 hasta 1995. (©Wataru Yoshizumi/SHUEISHA)
Derecha: Ambientada durante la Revolución Francesa, LA ROSA DE VERSAILLES (Lady Oscar) es una obra de ficción histórica que explora temas de política y roles de género. Se publicó en Margaret desde 1972 hasta 1973. (©Ikeda Riyoko Production / SHUEISHA)
Arriba: CARDCAPTOR SAKURA (Sakura, cazadora de cartas) se publicó en Nakayosi desde 1996 hasta 2000. El manga sigue a una niña de primaria mientras trata de encontrar cartas que poseen poderes mágicos. (©CLAMP, ShigatsuTsuitach CO., LTD. / KODANSHA)
Centro: MARMALADE BOY (Chico de mermelada) sigue a la estudiante de secundaria Miki, cuya vida cambia repentinamente cuando su familia se fusiona con la familia de un apuesto chico de su edad. Se publicó en Ribon desde 1992 hasta 1995. (©Wataru Yoshizumi/SHUEISHA)
Abajo: Ambientada durante la Revolución Francesa, LA ROSA DE VERSAILLES (Lady Oscar) es una obra de ficción histórica que explora temas de política y roles de género. Se publicó en Margaret desde 1972 hasta 1973. (©Ikeda Riyoko Production / SHUEISHA)
Aunque el mercado shōnen es el más grande, existen revistas de manga para todos los grupos de edad, géneros e intereses. Otras revistas de manga están dirigidas a hombres universitarios, mujeres adultas, niños más pequeños, entre otros.
Proceso de producción
Los plazos de lanzamiento varían de una publicación a otra, pero muchas de las revistas más populares se publican de manera semanal. Esto significa que los artistas de manga deben seguir horarios de producción extremadamente estrictos para cumplir con los plazos. Mientras que los cómics de superhéroes en el mundo occidental a menudo cambian de manos de un año a otro, un artista de manga japonés tiende a estar a cargo de su serie durante toda su duración, que puede durar décadas. Por ejemplo, la popular serie de manga de boxeo HAJIME NO IPPO (Espíritu de lucha) se ha estado publicando desde 1989 y cuenta con más de mil entregas, todas escritas e ilustradas por su creador, MORIKAWA George. De hecho, los artistas de manga japoneses pueden ser algunos de los artistas más prolíficos y trabajadores en cualquier medio en el mundo.
Izquierda: La portada del primer volumen de HAJIME NO IPPO (también conocido como Espíritu de lucha), un popular manga de boxeo. La serie se ha publicado desde 1989 en Weekly Shōnen Magazine. (HAJIME NO IPPO / George Morikawa / KODANSHA)
Derecha: Una exhibición en una librería de los muchos volúmenes tankōbon de HAJIME NO IPPO. La serie actualmente tiene más de mil capítulos publicados en más de 140 volúmenes, todos escritos e ilustrados por su creador, MORIKAWA George. (HAJIME NO IPPO / George Morikawa / KODANSHA)
Arriba: La portada del primer volumen de HAJIME NO IPPO (también conocido como Espíritu de lucha), un popular manga de boxeo. La serie se ha publicado desde 1989 en Weekly Shōnen Magazine. (HAJIME NO IPPO / George Morikawa / KODANSHA)
Abajo: Una exhibición en una librería de los muchos volúmenes tankōbon de HAJIME NO IPPO. La serie actualmente tiene más de mil capítulos publicados en más de 140 volúmenes, todos escritos e ilustrados por su creador, MORIKAWA George. (HAJIME NO IPPO / George Morikawa / KODANSHA)
Izquierda: Los creadores de manga generalmente están a cargo de su manga durante toda su duración. El proceso de creación de una sola página de ONE PIECE comienza con el creador ODA Eiichiro decidiendo la historia y la composición mediante un boceto preliminar llamado “name” en japonés.
Centro: Luego, el creador refina la página en un borrador a lápiz.
Derecha: A continuación, los personajes y otras partes principales se delinean con tinta. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Arriba: Los creadores de manga generalmente están a cargo de su manga durante toda su duración. El proceso de creación de una sola página de ONE PIECE comienza con el creador ODA Eiichiro decidiendo la historia y la composición mediante un boceto preliminar llamado “name” en japonés.
Centro: Luego, el creador refina la página en un borrador a lápiz.
Abajo: A continuación, los personajes y otras partes principales se delinean con tinta. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Izquierda: Los creadores de manga generalmente tienen algunos asistentes para ayudarlos con los siguientes tres pasos. Primero, se añade el fondo o paisaje.
Centro: Luego, se añaden efectos gráficos, como las líneas de movimiento.
Derecha: A continuación, se rellenan grandes secciones con tinta. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Arriba: Los creadores de manga generalmente tienen algunos asistentes para ayudarlos con los siguientes tres pasos. Primero, se añade el fondo o paisaje.
Centro: Luego, se añaden efectos gráficos, como las líneas de movimiento.
Abajo: A continuación, se rellenan grandes secciones con tinta. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Izquierda: Se añaden los toques finales, como el uso de corrector para corregir pequeños errores.
Derecha: Por fin, una página de ONE PIECE está completa. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Arriba: Se añaden los toques finales, como el uso de corrector para corregir pequeños errores.
Abajo: Por fin, una página de ONE PIECE está completa. (©Eiichiro Oda/SHUEISHA)
Cada semana, durante la noche anterior a su lanzamiento, las revistas de manga son repartidas por la red de decenas de miles de tiendas de conveniencia en Japón, de manera que estén disponibles para su compra por la mañana temprano en todo el país sin falta. Cuando una serie popular ha dejado a los fanáticos con un cliffhanger especialmente tentador, el lanzamiento del último número de una revista de manga puede llegar a parecer casi un evento nacional entre los niños en Japón.
Los niños de todo Japón esperan con ansias el lanzamiento del último número de su revista de manga favorita. Las copias de un solo número pueden llegar a ser cientos de miles o incluso millones.
Fomentando lo mejor en la narración de historias
Parte del éxito de las revistas manga, y por tanto el éxito de toda la industria del manga y el anime, radica en su formato. Los cómics en otros países suelen venderse de forma individual, pero al publicar muchas series diferentes en una sola revista, las revistas de manga japonesas crean una cultura de competencia y dan a más creadores la oportunidad de demostrarse. Los lectores que compran una revista para leer la última aventura de una serie popular y de larga duración pueden engancharse con otra serie, o pueden leer el primer capítulo de una nueva serie de un artista emergente. Las encuestas a los lectores permiten que las revistas de manga identifiquen cuáles series son éxitos y cuáles deben ser reemplazadas. Esto impulsa a los artistas a mejorar constantemente y a esforzarse por crear historias y obras de arte cada vez más cautivadoras.
Cada semana es una oportunidad para enganchar a nuevos lectores, por lo que muchos mangas incluyen resúmenes útiles de la trama y perfiles de personajes en los márgenes para ayudar a los nuevos lectores a integrarse. (©Rumiko Takahashi / Shogakukan)
Los mangas "one-shot" (un manga corto y autocontenido compuesto por un solo capítulo) también se incluyen a veces en las revistas de manga, lo que permite probar nuevas ideas o nuevos artistas. Cualquier one-shot tiene el potencial de convertirse en el próximo fenómeno global. Por ejemplo, la exitosa serie ONE PIECE, que lleva 28 años en emisión y es la base de una popular serie de televisión de acción en vivo, comenzó como un one-shot titulado ROMANCE DAWN.
Las revistas de manga, con su amplia base de lectores apasionados por el manga, son también el lugar perfecto para descubrir nuevos talentos. Muchas revistas publican periódicamente concursos dentro de sus páginas para encontrar al próximo gran artista de manga. La mayoría de los grandes artistas de manga, desde TORIYAMA Akira (creador de DRAGON BALL) hasta INOUE Takehiko (creador de SLAM DUNK), fueron en su momento simples fanáticos que lograron su gran oportunidad en estos concursos.
Una puerta de entrada a la cultura japonesa
El manga ha dejado una huella cultural duradera en todo el mundo. El interés por Japón entre las personas de otros países está en su punto más alto, y muchas personas citan el anime y el manga como el origen de su interés. Series como NARUTO han despertado el interés por la cultura histórica de los ninjas japoneses e incluso por la gastronomía japonesa. Una encuesta de 2024 descubrió que NARUTO fue la serie más influyente para hacer que las personas en el extranjero se interesaran por la comida japonesa, gracias a la famosa pasión de Naruto por el ramen. A través de series de corte de vida como YOUR LINE IN APRIL, los lectores extranjeros se han sentido atraídos por los aspectos únicos de la vida escolar diaria en Japón. Incluso algo como el uta-garuta, el tradicional juego de cartas basado en poemas japoneses, ha encontrado seguidores en el extranjero gracias a la serie CHIHAYAFURU. Aunque estas series generalmente no están en formato de revista cuando llegan a otros países, todas ellas se originaron en las páginas del vibrante ecosistema de revistas de manga de Japón.
Izquierda: Naruto es famoso por su amor por el ramen. Su entusiasmo por este plato de fideos ha causado que los fanáticos en el extranjero también se interesen por él. (©Masashi Kishimoto, Scott/SHUEISHA)
Derecha: A Naruto le encanta el ramen miso cubierto con rodajas extra de panceta de cerdo.
Arriba: Naruto es famoso por su amor por el ramen. Su entusiasmo por este plato de fideos ha causado que los fanáticos en el extranjero también se interesen por él. (©Masashi Kishimoto, Scott/SHUEISHA)
Abajo: A Naruto le encanta el ramen miso cubierto con rodajas extra de panceta de cerdo.
Con el aumento de la lectura del manga digital a través de aplicaciones oficiales de revistas de manga, los fanáticos de hoy tienen más formas que nunca de disfrutar de sus mangas favoritos. Pero, independientemente del formato, debido al papel único que desempeñan, las revistas de manga de Japón seguirán siendo el corazón de las industrias de manga y anime.