2018 NO.23

La apariencia personal en Japón

1

Palabras clave para comprender la sensibilidad artística japonesa

Cuando quieren ponerse elegantes, los japoneses tienden a guiarse de sus gustos estéticos, que son profundamente intuitivos. Esta sensibilidad se ha transmitido a través de las generaciones para dar expresión a lo que es bello e importante en la apariencia personal.

優美 yuubi

Belleza delicada y llena de gracia. Modesta, pero dinámica en las formas y los movimientos. Dispuesta a adaptarse con optimismo a los cambios.

Kyo Bijin no Zu (“Belleza de Kioto”), de Uemura Shoen, pintura realizada entre 1932 y 1935. La mujer vestida de kimono con el paipái uchiwa en la mano nos transmite claramente una sensación estacional. (Propiedad de Yamatane Corporation)

壮麗 sourei

Solemnidad y elegancia. Detrás de una apariencia espléndida y elaborada, se encuentra una verdadera sofisticación y refinamiento.

El vistoso bordado le da una radiante belleza al kimono, una prenda japonesa tradicional.
(Modelo: Kinari; Foto: Shimozono Keisuke, por cortesía de DE & Co. y The Kimono Shop)

雅 miyabi

Delicadeza, intuitivamente refinada.
Una sensibilidad que combina la atención a los detalles con un gusto exquisito, y muestra sutileza y gusto artístico.

Utsuri-yuku Sugata (“Cambios de modas”) de Takabatake Kasho, 1935. (Ilustración por cortesía del Museo Yayoi). Este biombo muestra mujeres en las cuatro estaciones del año desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Aquí podemos ver mujeres con ropa de otoño e invierno.

繊細 sensai

Hábilmente estudiado, minucioso y efímero. Presta especial atención a las sutilezas que pueden pasar desapercibidas a primera vista, mientras que a la vez exhibe una sofisticación que combina pequeños elementos para crear una impresión completa.

Los hana kanzashi son horquillas para el cabello decoradas con flores de temporada. Sus formas expresan de manera delicada el encanto de los cambios de ambiente en la naturaleza. (Foto: Nomura Seiji; arriba, kanzashi propiedad de Kinchikudo; el kanzashi que aparece abajo es propiedad del Museo Kushikanzashi)