niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2015 No.15
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
Japón, el país del agua
![5](../../../images/number-5.png)
La unión de la tecnología y el agua
Como la gente bien sabe, Japón es rico en recursos hídricos. Y ahora han aparecido investigadores con nuevas ideas para el H2O que ahorran recursos mientras mejoran el estilo de vida al mismo tiempo.
Fotos: Toto Ltd., Panasonic Corporation, Toshiba Lifestyle Products & Services Corporation, Departamento de Suministro de Agua de la Municipalidad de Fukuoka, Poly-Glu Social Business Co., Ltd., Laboratorio Hashimoto de la Universidad de Tokio y Dream Creativity Ltd.
Tecnología para ahorrar agua, desarrollada en Japón
Japón se encuentra en una parte del mundo donde las precipitaciones son generalmente abundantes, pero a menudo el país puede experimentar también periodos de sequías y otras adversidades climáticas. Por eso los fabricantes de electrodomésticos y los municipios están encontrando nuevas maneras de conservar el agua.
Cabezales de ducha:
Combinan aire y agua
Los cabezales de ducha convencionales que están diseñados para ahorrar agua dejan salir menos agua. Como el flujo de agua es menor, generalmente tiene más presión, lo que produce un fuerte impacto en la piel que resulta molesto. ¿La solución? Un producto desarrollado por Toto Ltd. que combina el aire con el agua, reduce el consumo de agua en más de un 35% y a la vez permite un lavado que es tan efectivo como placentero.
![](../../../images/es/niponica15/feature05-01.jpg)
Inodoros:
Las cisternas más eficientes del mundo
Los fabricantes de inodoros se afanan por crear un método mejor de descarga efectiva con menos agua. El sistema de descarga de agua Tornado utiliza un remolino para arrastrarlo todo al centro de la taza, y luego llega el turno del lavado Jet, que combina dos tipos de corriente para lograr una limpieza a fondo. Algunos modelos han reducido el consumo de agua a 3,8 litros por descarga, mejor que ningún otro inodoro en el mundo.
Lavadoras:
Deciden automáticamente cuánta agua hay que usar
Hoy día es normal que las lavadoras usen el agua con moderación. Los últimos modelos de Toshiba de lavadoras con tambor van más allá, con un sensor que detecta la temperatura, la cantidad de ropa que se va a lavar y el tipo de tela. Luego el aparato decide la cantidad óptima de agua que hay que usar durante los ciclos de lavado y enjuagado. Un amortiguador que absorbe las vibraciones evita que la carga se desequilibre durante el ciclo de centrifugado, garantizando un buen lavado mientras se ahorra más agua.
Lavaplatos:
Un lavado completo con menos agua
La gente suele pensar que, cuando se trata de lavar, a máquina se usa más agua que a mano. Pero algunas máquinas le han dado la vuelta a esto. Un buen ejemplo es el lavaplatos: en el fregadero de la cocina, mucha gente mantiene el grifo abierto al lavar y enjuagar, alcanzando unos 84 litros de H2O para los platos que se utilizan en una familia de seis personas. Para empezar, algunos lavaplatos nuevos usan menos agua, y su eficiente función de reciclado reduce aún más el consumo, tanto en el ciclo de lavado como de enjuagado. Los últimos modelos de Panasonic dejan los platos brillantemente limpios tras usar sólo 11 litros para la misma familia de seis.
Ciudades:
Los habitantes de Fukuoka trabajan juntos por la conservación
En 1978 una sequía obligó a la ciudad de Fukuoka a racionar su suministro de agua por un periodo de 287 días. De esta experiencia surgió el deseo de transformar a Fukuoka en una ciudad modelo en la conservación del agua, y los ciudadanos y la administración local han trabajado al unísono para conseguirlo. El Centro de Gestión del Agua del municipio controla 24 horas al día la cantidad de agua que se va utilizando, con el fin de garantizar la eficiencia del suministro en cualquier punto de la ciudad. Fukuoka también desarrolla un programa planificado de prevención de fugas, incluyendo exámenes de detección de fugas y sustitución de tuberías. Si cada residente redujera su consumo diario de agua en 10 litros, después de un año el agua ahorrada sería equivalente a la cantidad media de agua embalsada en una presa. Teniendo estos datos en mente, la ciudadanía está desplegando una campaña llamada “Embalse Ciudadanos”, que se ha convertido en otra “fuente” de agua natural.