Aprendizaje extracurricular en tiempos modernos

Muchos estudiantes japoneses de primaria y secundaria participan en actividades extraescolares, de las que la natación, las clases de inglés y el piano son las más usuales. En el pasado, era habitual que los padres eligieran las actividades por sus hijos, pero hoy en día se considera más importante que los niños decidan activamente y por sí mismos lo que quieren hacer. Veamos algunas de las actividades en las que participan los niños en Japón.
La popularidad del baile hip-hop se dispara
Desde 2008, el "baile de ritmos modernos" es una asignatura obligatoria en las escuelas primarias y secundarias japonesas, y la popularidad del hip-hop ha aumentado notablemente. En una escuela de baile en particular, las matrículas aumentaron un 20 % cuando se introdujo el hip-hop en la educación obligatoria.
En la clase de principiantes, los alumnos comienzan a practicar la fluidez de movimientos y a seguir el ritmo. Los alumnos más jóvenes hacen cosas como tocar las palmas y doblar las rodillas para acostumbrarse a seguir el tiempo. Los de mayor edad aprenden movimientos fundamentales del hip-hop, como inclinar y levantar el cuerpo, así como pasos de baile básicos como running man y happy feet. El baile ayuda a desarrollar el sentido del ritmo y la agilidad de los alumnos, y bailar con otras personas también parece mejorar las habilidades de comunicación.
Los principiantes comienzan practicando el ritmo y aprendiendo los pasos de baile básicos. (Imágenes cortesía de la escuela de baile infantil Avex Dance Master)
Una escuela de baile ofrece oportunidades especiales para motivar a los alumnos: los niños que quieran alcanzar metas concretas de baile pueden presentarse a un examen de certificación y los que desean convertirse en bailarines profesionales pueden participar en audiciones o firmar contratos de desarrollo. El hip-hop se ha vuelto tan popular entre los niños de Japón que algunos con mucho interés incluso viajan a Tokio desde zonas muy alejadas para asistir a la escuela de baile.
Los recitales de baile brindan a los estudiantes la oportunidad de experimentar la alegría y la sensación de logro que acompaña a las actuaciones en un escenario. Los aplausos y vítores del público pueden ayudar a fomentar la confianza. (Imágenes cortesía de la escuela de baile infantil Avex Dance Master)
Mejora de la capacidad cognitiva a través de experimentos científicos y programación
Últimamente se presta mucha atención a la educación en "STEAM". STEAM son las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, y representa la filosofía educativa para la próxima generación.
Una escuela de actividades científicas extracurriculares incorpora los principios de STEAM en su enfoque educativo. Su plan de estudios está diseñado para enseñar a los estudiantes a pensar y resolver problemas por sí mismos aplicando el conocimiento adquirido a partir de experiencias de aprendizaje basadas en la ciencia y las matemáticas. Por ejemplo, en el experimento de un teléfono hecho con vasos se utilizan objetos cotidianos para enseñar a los estudiantes cómo se transmite el sonido. Los estudiantes aumentan su comprensión probando cosas diferentes y viendo lo que funciona y lo que no: ¿Qué pasa si probamos esto? ¿Y aquello? Los alumnos tratan de anticipar lo que sucederá y, a continuación, realizan el experimento, ¡mientras se divierten! De este modo, resulta muy emocionante cuando hacen un descubrimiento.
En este experimento, los estudiantes fabrican un teléfono con vasos con el que juegan para descubrir cómo se transmite el sonido. (Imagen cortesía de Human Academy Junior STEAM School, Kagaku Kyoshitsu Science Gates)
Los estudiantes realizan un experimento usando pigmentos vegetales para investigar las reacciones químicas entre ácidos y álcalis. Se les ilumina la mirada ante un cambio inesperado de color. (Imagen cortesía de Human Academy Junior STEAM School, Kagaku Kyoshitsu Science Gates)
La programación es una asignatura obligatoria en las escuelas primarias japonesas desde 2020 y la aprende un número de niños cada vez mayor. Ahora bien, el propósito no es aprender lenguajes de programación difíciles ni adquirir habilidades técnicas. El objetivo es que los estudiantes sepan cómo funciona la tecnología de la información y cómo puede utilizarse para contribuir en la sociedad. En un curso a distancia en particular, los niños utilizan tabletas y ordenadores para aprender "competencia en programación", que los dota de conocimientos para resolver problemas. Estas sesiones incluyen juegos y concursos que permiten que los niños se diviertan mientras aprenden, al tiempo que les brindan una sensación de logro.
Este curso de programación permite a los alumnos probar su propia programación mediante un controlador especial. (Imagen cortesía de Benesse Corporation, Shinken Zemi Shogaku Koza Programming Koza.)
Los estudiantes japoneses de la escuela primaria aprenden programación a través de juegos y experiencias divertidas. (Imagen cortesía de la galería de imágenes ARC)
El aprendizaje no tiene que limitarse al aula; ahora, los niños japoneses encuentran formas divertidas de aprender fuera de la escuela, a través de experiencias modernas que les brindan numerosas oportunidades para desarrollar sus habilidades de pensamiento independiente, capacidad de expresión y creatividad.