Nuevos materiales sostenibles prototípicamente japoneses
![Porcelana y una caja de cartón hecha con nuevos materiales](/trends/img/tec202303_sustainable-new-materials01.jpg)
Empresas japonesas de diversos sectores están desarrollando nuevos materiales en su búsqueda de crear una sociedad sostenible. Se basan en una amplia gama de materiales de origen, como arroz y verduras desechadas, telas que no cumplieron los estrictos estándares de calidad del producto y fragmentos de porcelana japonesa. ¿Qué tipos de nuevos materiales se consiguen al reutilizar estos productos de desecho que simplemente se tiraban a la basura?
Lucha contra el desperdicio de alimentos con papel de arroz y materiales de construcción hechos de alimentos
El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema grave en todo el mundo, también en Japón. Dos empresas han adoptado un enfoque novedoso para abordar este problema mediante el desarrollo de nuevos materiales a partir de la reutilización o upcycling de alimentos desechados.
Este material de construcción es un nuevo componente hecho de varios tipos de residuos de alimentos y presenta una resistencia a la flexión cuatro veces superior al hormigón. (Foto cortesía de fabula Inc.)
La primera de estas empresas logró crear un nuevo material hecho de alimentos desechados que es más resistente que el hormigón. Los residuos de alimentos y verduras de baja calidad se secan, se pulverizan y se colocan en recipientes para su moldeo mediante termocompresión. El material creado mediante este proceso se puede utilizar para hacer muebles y hay grandes esperanzas para su futura aplicación como material de construcción.
De entre más de 70 tipos de residuos de alimentos, la col china (arriba a la derecha) produjo el nuevo material más resistente. (Foto cortesía de fabula Inc.)
Una silla construida con nuevos materiales derivados de alimentos desechados (el asiento está hecho de café, mientras que las patas son de col china). (Foto cortesía de fabula Inc.)
La segunda empresa ha desarrollado un nuevo tipo de papel hecho de arroz, el alimento básico de Japón. Los bancos de alimentos, donde las personas necesitadas reciben ayuda alimentaria, son cada vez más comunes hoy en día en Japón. Esta empresa ha creado un nuevo material hecho de arroz caducado que se recoge de los bancos de alimentos o de reservas de arroz almacenadas para situaciones de desastre. El arroz se convierte en harina de arroz y se mezcla con las materias primas utilizadas para hacer papel.
Hecho en parte con harina de arroz, este nuevo material se ha convertido en varios productos para su venta. (Foto cortesía de Papal Co., Ltd.)
Este nuevo material de papel hecho con harina de arroz se inspira en la cultura tradicional japonesa. Las pinturas ukiyo-e, que han llegado a representar el arte japonés, se pintaban en papel elaborado mezclando pasta de arroz y harina de arroz con las materias primas. El arroz era un ingrediente muy apreciado por la forma en que conseguía dar blancura y suavidad al papel, lo que destacaba la belleza de las pinturas ukiyo-e, además de evitar que las imágenes se transparentaran en el reverso del papel. El nuevo material de papel también presenta un característico color blanco y un tacto suave y uniforme. Este nuevo material es el resultado del matrimonio entre la tradición japonesa y la tecnología moderna.
Con su textura lujosa, este nuevo material es ideal para el embalaje de productos. (Foto cortesía de Earth Label LLC.)
Un nuevo material con una textura natural hecho de tela de baja calidad
Aunque la industria de la moda japonesa elabora productos de alta calidad, se rechazan grandes cantidades de tela por no cumplir con sus estrictos estándares, lo que supone un problema. Una empresa detectó una oportunidad en esta situación y consiguió, mediante el uso de una nueva tecnología, reciclar bellamente telas de baja calidad endureciéndolas con resina de origen vegetal para crear un nuevo material.
Un nuevo material hecho de tela de calidad inferior que de otro modo se habría desechado. (Foto cortesía de Seishoku Co., Ltd.)
Este nuevo material se caracteriza por su tacto natural y se consigue alternando capas de tela que iba a ser desechada con láminas de resina, aplicando termocompresión para que la resina penetre en la tela y, luego, dejando que se endurezca. El nuevo material no solo se puede utilizar de la misma forma que la madera, sino que también se puede convertir en láminas con un aspecto elegante y una textura única, como la de la piedra natural o el grano de la madera, algo totalmente distinto a la tela original. Su versatilidad abre nuevos mercados en campos como la construcción y el interiorismo.
Izquierda: El nuevo material hecho de tela de baja calidad y resina derivada de plantas es muy versátil, como la madera. (Foto cortesía de Seishoku Co., Ltd.)
Derecha: Un ejemplo de diseño de interiores en un hotel en el que se utiliza el nuevo material en forma de láminas con patrones de un hermoso diseño. (Foto cortesía de Seishoku Co., Ltd.)
Cartón elaborado a partir de fragmentos de porcelana tradicional
En el transporte de la porcelana en el Japón actual, la mayoría de los embalajes son de cartón ondulado. Para este cartón ondulado, se ha empezado a utilizar un nuevo material a partir del reciclaje de fragmentos de porcelana, que de otro modo suelen terminar en los vertederos con más frecuencia que otros tipos de residuos industriales.
Izquierda: Los fragmentos de porcelana tienen más probabilidades de terminar en los vertederos que otros tipos de residuos industriales. (Foto cortesía de Maruichi Inc.)
Derecha: El nuevo material se hace mezclando el papel base normal para hacer cartón con fragmentos de porcelana triturados. (Foto cortesía de Maruichi Inc.)
Una empresa de una ciudad famosa por su porcelana desarrolló un nuevo tipo de papel mezclando fragmentos de porcelana triturados con las materias primas utilizadas para hacer cartón. Este cartón se utiliza a continuación como material de embalaje para productos de porcelana, lo que ha dado lugar a la aparición de un sistema de reducción de residuos que hace circular los recursos en este próspero centro de producción de porcelana.
Estos nuevos materiales sostenibles distintivamente japoneses son el resultado de afrontar los problemas que tenemos justo ante nuestros ojos, como los desechos que se tiran a la basura sin más, y representan un nuevo paso hacia la solución.