Studio Ghibli: el estudio de animación japonés amado en todo el mundo

Studio Ghibli: el estudio de animación japonés amado en todo el mundo (© 1988 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli)

(© 1988 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli)

En 2024, un estudio de animación japonés venció a sus poderosos rivales en el extranjero para ganar el Premio de la Academia a la mejor película de animación con El chico y la garza. Quizá ya todos estén familiarizados con ese estudio de animación, Studio Ghibli, o con el director de la película, Hayao Miyazaki. Algunas de las obras anteriores del estudio son Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997) y otra que le valió un Premio de la Academia: El viaje de Chihiro (2001). Con una probada trayectoria de películas exitosas, el estudio ha cosechado apasionados fanáticos de todas las edades, y sus películas han sido reconocidas como inspiración por algunos de los mayores directores del mundo. Veamos qué hace que este estudio sea tan singular y por qué es amado por sus fanáticos en Japón y en el mundo.

El chico y la garza, dirigida por Hayao Miyazaki y estrenada en 2023, es una aventura de fantasía sobre un niño que sigue a una garza en un mundo mágico, ambientada en la Segunda Guerra Mundial. (© 2023 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli)

El encanto único de las películas de Ghibli

Una cosa que distingue a las películas de Ghibli es la rica fantasía de los mundos en que están ambientadas. En las películas de Ghibli, los bosques están llenos de espíritus, los castillos vuelan por el cielo y los niños se enfrentan cara a cara con criaturas de otros mundos, tanto amigables como aterradoras. Muchas películas de Ghibli representan mundos inspirados en la antigua tradición japonesa. Otros tienen lugar en pintorescos y encantadores paisajes urbanos que combinan aspectos de las culturas japonesa y europea. Todos estos mundos están representados con tal detalle y cuidado que transportan al espectador y le hacen creer que esos lugares podrían existir realmente.

Izquierda: Mi vecino Totoro, 1988. En las películas de Ghibli, los niños se enfrentan cara a cara con bestias de otros mundos, tanto aterradoras como amigables. (© 1988 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli)
Centro: El viaje de Chihiro, de 2001, tiene lugar en una casa de baños para criaturas míticas y espíritus. Se basa en gran medida en la tradición japonesa y en creencias sintoístas. (© 2001 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDTM)
Derecha: Kiki: entregas a domicilio (1989) está ambientada en la ciudad ficticia de Koriko, inspirada en varias culturas europeas. (© 1989 Eiko Kadono/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, N)

Arriba: Mi vecino Totoro, 1988. En las películas de Ghibli, los niños se enfrentan cara a cara con bestias de otros mundos, tanto aterradoras como amigables. (© 1988 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli)
Centro: El viaje de Chihiro, de 2001, tiene lugar en una casa de baños para criaturas míticas y espíritus. Se basa en gran medida en la tradición japonesa y en creencias sintoístas. (© 2001 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDTM)
Abajo: Kiki: entregas a domicilio (1989) está ambientada en la ciudad ficticia de Koriko, inspirada en varias culturas europeas. (© 1989 Eiko Kadono/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, N)

Las escenas de la naturaleza son comunes en todo el canon de Ghibli, desde exuberantes bosques hasta prados azotados por el viento y las misteriosas profundidades del océano. Lejos de limitarse a enmarcar la acción de los personajes principales, estos escenarios naturales tienen un rol muy destacado, pues están llenos de vida en cada minucioso detalle. Esto no es solo un regalo visual para el público, sino que también es relevante en cuanto al tema de la película. Muchas películas de Ghibli contienen mensajes ambientales y subrayan la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. Al representar el mundo natural en toda su belleza, las películas de Ghibli le recuerdan al público la importancia de protegerlo.

Izquierda: En El mundo secreto de Arrietty (2010), vemos a una familia de seres diminutos que viven bajo las tablas del suelo de una casa. Muchas películas de Ghibli cuentan con ricos escenarios naturales que están llenos de vida. (© 2010 Mary Norton/Keiko Niwa/Studio Ghibli, NDHDMTW)
Centro: En La princesa Mononoke (1997), una ciudad minera entra en guerra con los espíritus del bosque, mientras que la protagonista, Ashitaka, lucha por detenerlos. Este un buen ejemplo de un tema que atraviesa muchas películas de Ghibli: la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. (© 1997 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, ND)
Derecha: El cuento de la princesa Kaguya (2013) trata sobre una princesa que anhela regresar a la naturaleza. Con exuberantes representaciones de entornos naturales, las películas de Ghibli hacen que el público también desee volcarse hacia la naturaleza. (© 2013 Isao Takahata, Riko Sakaguchi/Studio Ghibli, NDHDMTK)

Arriba: En El mundo secreto de Arrietty (2010), vemos a una familia de seres diminutos que viven bajo las tablas del suelo de una casa. Muchas películas de Ghibli cuentan con ricos escenarios naturales que están llenos de vida. (© 2010 Mary Norton/Keiko Niwa/Studio Ghibli, NDHDMTW)
Centro: En La princesa Mononoke (1997), una ciudad minera entra en guerra con los espíritus del bosque, mientras que la protagonista, Ashitaka, lucha por detenerlos. Este un buen ejemplo de un tema que atraviesa muchas películas de Ghibli: la importancia de vivir en armonía con la naturaleza. (© 1997 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, ND)
Abajo: El cuento de la princesa Kaguya (2013) trata sobre una princesa que anhela regresar a la naturaleza. Con exuberantes representaciones de entornos naturales, las películas de Ghibli hacen que el público también desee volcarse hacia la naturaleza. (© 2013 Isao Takahata, Riko Sakaguchi/Studio Ghibli, NDHDMTK)

Otro sello distintivo de las películas de Ghibli es la fuerza de sus protagonistas femeninas. Desde los inicios del estudio con Nausicaä del Valle del Viento y la princesa Nausicaä que le da nombre, las mujeres de Ghibli han sido protagonistas feroces, aventureras y decididas. Ya sean princesas, guerreras o tan solo estudiantes de secundaria, las numerosas protagonistas femeninas de Ghibli luchan contra viento y marea para defender sus valores.

Izquierda: Nausicaä del Valle del Viento, de 1984, la película que marcó el debut de Studio Ghibli. Sus fuertes protagonistas femeninas, como la princesa Nausicaä, se han destacado en las películas de Ghibli desde el principio. (© 1984 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, H)
Derecha: Susurros del corazón (1995) cuenta la historia de Shizuku, una estudiante de secundaria que sueña con convertirse en escritora. Las mujeres y niñas de Ghibli siguen lo que les dicta el corazón contra viento y marea. (© 1995 Aoi Hiiragi, Shueisha/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NH)

Arriba: Nausicaä del Valle del Viento, de 1984, la película que marcó el debut de Studio Ghibli. Sus fuertes protagonistas femeninas, como la princesa Nausicaä, se han destacado en las películas de Ghibli desde el principio. (© 1984 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, H)
Abajo: Susurros del corazón (1995) cuenta la historia de Shizuku, una estudiante de secundaria que sueña con convertirse en escritora. Las mujeres y niñas de Ghibli siguen lo que les dicta el corazón contra viento y marea. (© 1995 Aoi Hiiragi, Shueisha/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NH)

Otro aspecto único de las películas de Ghibli es la belleza que capturan en momentos de calma cotidiana, como un viaje en tren o una comida compartida con seres queridos. Muchos directores elogian las películas de Ghibli por la forma en que intercalan magistralmente momentos espeluznantes con otros de paz y tranquilidad. Estos últimos, llamados ma o «intervalos», les dan a los espectadores la oportunidad de reconocer sus emociones y hacen que los momentos de acción sean aún más dramáticos.

Izquierda: En esta escena de El viaje de Chihiro, la protagonista, Chihiro, debe tomar un tren para ir a ver a una misteriosa anciana. Sin nada que hacer, Chihiro se sienta relajadamente mientras reflexiona (junto al público) sobre toda la acción y agitación vivida hasta el momento. Es un ejemplo de ma, un momento de espacio negativo o intervalo en la historia. (© 2001 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDTM)
Derecha: La colina de las amapolas, de 2011. Otro sello distintivo de las películas de Ghibli son las escenas en que los personajes disfrutan de una comida juntos. Muchos fanáticos comentan en las redes sociales lo deliciosa que luce siempre la comida de Ghibli y cuánto desearían poder probarla. (© 2011 Chizuru Takahashi, Tetsuro Sayama/Keiko Niwa/Studio Ghibli, NDHDMT)

Arriba: En esta escena de El viaje de Chihiro, la protagonista, Chihiro, debe tomar un tren para ir a ver a una misteriosa anciana. Sin nada que hacer, Chihiro se sienta relajadamente mientras reflexiona (junto al público) sobre toda la acción y agitación vivida hasta el momento. Es un ejemplo de ma, un momento de espacio negativo o intervalo en la historia. (© 2001 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDTM)
Abajo: La colina de las amapolas, de 2011. Otro sello distintivo de las películas de Ghibli son las escenas en que los personajes disfrutan de una comida juntos. Muchos fanáticos comentan en las redes sociales lo deliciosa que luce siempre la comida de Ghibli y cuánto desearían poder probarla. (© 2011 Chizuru Takahashi, Tetsuro Sayama/Keiko Niwa/Studio Ghibli, NDHDMT)

Cómo se hacen las películas de Ghibli

A lo largo de los años, Studio Ghibli ha llegado a ser conocido por estar a la vanguardia de la animación tradicional dibujada a mano. Se ha mantenido en la primera línea de esta forma de arte mejorando constantemente con cada película que ha presentado y creando animaciones cada vez más detalladas e impresionantes. Veamos cómo se hacen las películas de Ghibli.

Cada película de Ghibli es una obra de arte que trasciende toda época, pero una comparación de los simples retratos de personajes entre la su primera película, Nausicaä del Valle del Viento (izquierda) de 1984, y la más reciente, El chico y la garza (derecha) de 2023, muestra los grandes avances técnicos que ha hecho el estudio. Con cada película que lanzan, los artistas de Ghibli se esfuerzan por alcanzar nuevas alturas en materia de arte.

Cada película de Ghibli es una obra de arte que trasciende toda época, pero una comparación de los simples retratos de personajes entre la su primera película, Nausicaä del Valle del Viento (arriba) de 1984, y la más reciente, El chico y la garza (abajo) de 2023, muestra los grandes avances técnicos que ha hecho el estudio. Con cada película que lanzan, los artistas de Ghibli se esfuerzan por alcanzar nuevas alturas en materia de arte.

En Studio Ghibli, las películas generalmente comienzan cuando el director crea una serie de «tableros de imágenes»: bocetos sueltos y pinturas de personajes, escenarios y momentos fundamentales. Aunque muchas de estas imágenes no aparecerán en el producto final, capturan cosas como los rasgos de personalidad únicos de cada personaje, el estado de ánimo general y el estilo visual de la película. Estas imágenes son las semillas a partir de las cuales irá germinando la película. Los artistas irán tomándolas como referencia a lo largo de la producción para darle vida a la visión del director.

En lugar de un guion, el director crea storyboards o guiones gráficos: una secuencia de miles de imágenes que cuentan la historia de la película, todas esbozadas a mano a lápiz. Estas imágenes capturan al detalle cómo van a enmarcarse las tomas y cómo van a interactuar los personajes, además de muchas sutilezas de las expresiones faciales de los personajes. En este sentido, comenzar desde un guion gráfico y no desde un guion común le da al director el máximo control creativo.

El siguiente paso es que los animadores dibujen decenas de miles de fotogramas individuales de animación. Para crear un solo segundo de animación se necesitan entre 8 y 24 fotogramas dibujados a mano. El director Hayao Miyazaki, lejos de adoptar un rol pasivo, también se involucra profundamente en este proceso, ya que ha contribuido con miles de fotogramas a las películas en que ha trabajado.

A pesar de ser famoso por sus técnicas tradicionales, el estudio también hace uso de efectos de animación digital de última tecnología. Es posible que no los notemos, ya que suelen mezclarse a la perfección con los personajes hechos a la manera tradicional y los fondos pintados, pero las películas de Ghibli han empleado efectos digitales desde la década de 1990. Estos efectos se utilizan con moderación para suplementar la expresividad de los artistas allí donde las técnicas tradicionales no pueden lograr el efecto deseado, por ejemplo, al deformar texturas y crear tomas con movimiento dinámico de cámara.

Izquierda: En La princesa Mononoke, de 1997, se emplearon efectos digitales para animar un monstruo endiablado con miles de tentáculos retorcidos, algo que sería demasiado difícil de lograr con los métodos tradicionales. Se utilizó con gran habilidad software especial para lograr efectos digitales que se mezclan con la animación dibujada a mano. (© 1997 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, ND)
Derecha: En El increíble castillo vagabundo, de 2004, se mezclan a la perfección la animación dibujada a mano, los elementos estáticos pintados y los efectos digitales para crear un castillo gigante que camina y vuela por el aire. (© 2004 Diana Wynne Jones/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDMT)

Arriba: En La princesa Mononoke, de 1997, se emplearon efectos digitales para animar un monstruo endiablado con miles de tentáculos retorcidos, algo que sería demasiado difícil de lograr con los métodos tradicionales. Se utilizó con gran habilidad software especial para lograr efectos digitales que se mezclan con la animación dibujada a mano. (© 1997 Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, ND)
Abajo: En El increíble castillo vagabundo, de 2004, se mezclan a la perfección la animación dibujada a mano, los elementos estáticos pintados y los efectos digitales para crear un castillo gigante que camina y vuela por el aire. (© 2004 Diana Wynne Jones/Hayao Miyazaki/Studio Ghibli, NDDMT)

Entrar en los mundos de Ghibli en el nuevo Parque Ghibli

En 2022, abrió sus puertas el Parque Ghibli, en la prefectura de Aichi, donde los mundos fantásticos de Ghibli cobran vida. Pero no ha sido la primera vez que los personajes de Ghibli trascienden la pantalla. También existe un Museo Ghibli en Mitaka, Tokio, pequeño pero con lujosos detalles. Sin embargo, el parque, construido en el amplio predio de la Exposición Mundial de Aichi de 2005, ofrece mucho más espacio para que los artistas y narradores de Ghibli hagan realidad sus sueños. El Parque Ghibli no es como los típicos parques de atracciones que se centran en las montañas rusas y demás atracciones excitantes. En su lugar, los visitantes pueden conectarse con la naturaleza mientras pasean por el parque frondoso y entran en escenas de sus películas de Ghibli favoritas, como la casa de Satsuki y Mei de Mi vecino Totoro, el castillo de El increíble castillo vagabundo o la panadería de Kiki: entregas a domicilio. Otras atracciones son los puntos fotográficos, los talleres, las áreas de juego para niños y un teatro donde se proyectan cortometrajes.

En el nuevo Parque Ghibli de la prefectura de Aichi, los fanáticos de Ghibli pueden pasear por la naturaleza y descubrir escenas y lugares de sus películas favoritas. Los edificios y atracciones han sido diseñados para preservar e incorporar la belleza natural del parque.

En consonancia con los mensajes medioambientales de muchas películas de Ghibli, el parque fue ideado con ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Las atracciones han sido cuidadosamente diseñadas para preservar y mezclarse a la perfección con los paisajes naturales del parque, y han sido reutilizadas las viejas estructuras de la Exposición Mundial. Pero lo más impresionante es que el parque funciona con fuentes de energía 100 % renovables, como la energía hidroeléctrica.

El futuro de una institución muy querida

A lo largo de sus casi cuarenta años de historia, Studio Ghibli le ha dado al mundo un tesoro en forma de películas, que serán apreciadas por las generaciones venideras. Y con la apertura del Parque Ghibli, tiene una nueva sede para dar vida a sus maravillosas ideas. Pero la historia de Studio Ghibli está lejos de terminar. ¿Qué tipo de películas y emocionantes proyectos nos presentará el estudio en adelante? El mundo no ve la hora de enterarse.