niponica es una revista Web que presenta el Japón moderno a la gente de todo el mundo.
2014 No.13
Para leer el libro electrónico necesita tener activado JavaScript en su navegador y tener instalado un plug-in Flash Player gratuito de Adobe Systems Inc.
El monte Fuji, símbolo de Japón

Un recorrido ecoturístico por un
bosque misterioso del monte Fuji

La evidencia de las pasadas erupciones del monte Fuji son visibles en muchos lugares alrededor de la montaña, como en el “mar de árboles” Aokigahara Jukai, un misterioso bosque en las onduladas colinas al noroeste de la montaña. Venga con nosotros a realizar un recorrido ecoturístico para ver las extrañas formaciones rocosas y cuevas que atestiguan la violenta actividad volcánica, así como una inusual vegetación, todo parte de un misterioso mundo natural vinculado a la montaña.
Fotos de Natori Kazuhisa Elaboración del mapa: Oguro Kenji
Con cada una de sus erupciones a lo largo de los siglos, el monte Fuji ha ido cambiando la topografía circundante. Después de la erupción Jogan en el año 864, la lava se endureció y formó una base donde un “mar de árboles”, llamado Aokigahara Jukai, pudo finalmente desarrollarse al pie de la ladera del noroeste. El bosque hoy se extiende sobre una inmensa área de unas 3.000 hectáreas, a una altura entre 900 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.
Los árboles crecen en abundancia y el bosque parece prácticamente impenetrable. Es tan espeso que, en tiempos pasados, la gente encontraba el lugar algo inquietante, con rumores de que había gente que se había aventurado a internarse en él y nunca había vuelto a aparecer. Esto puede explicar por qué muy pocas personas, e incluso los japoneses del lugar, ponen el pie allí. Pero esto está cambiando con la importancia que se le está dando recientemente al extraordinario entorno natural del bosque, y ahora hay una serie de excursiones ecoturísticas con destinos fácilmente accesibles. Kuribayashi Shuki es un guía de la naturaleza autorizado por la municipalidad de Fujikawaguchiko, y ahora nos llevará al bosque.
En el terreno formado por la lava lo primero en crecer son los líquenes (organismos compuestos de hongos y algas). Más tarde aparece el musgo y después la hierba, y estas plantas desarrollan la tierra poco a poco. Lo que distingue a este bosque de otros del mundo es que aunque su capa de tierra es de solo unos 10 cm. de espesor permite el crecimiento de árboles. Esto es posible porque el océano Pacífico se extiende no lejos hacia el sur. El aire que sopla desde el océano es húmedo, creando un entorno ideal para el musgo, el cual almacena agua en abundancia para el crecimiento de los árboles.
Alrededor del 80% de los árboles son cipreses hinoki y tsuga del sur de Japón, ambos de hoja perenne. En la delgada capa de tierra sobre la dura lava, sus raíces tienen que extenderse hacia los lados, a veces sobresaliendo por encima del suelo y formando arqueamientos y huecos. Después de que los árboles alcanzan determinada altura, sus raíces no pueden soportar el tronco y caen. Por eso, normalmente son casi de la misma altura.
Arriba a la izquierda: El agua del techo de la cueva se congela formando “estalagmitas” de hielo. Estas “estalagmitas” de hielo pueden verse a lo largo del año.
Arriba a la derecha: La transparencia del hielo indica que el agua que se filtra en la cueva desde la montaña es muy limpia.

La cueva de viento Fuji Fuketsu, formada cuando la lava se solidificó. En lo profundo de la cueva no hay luz, lo que hace peligroso entrar sin autorización ni guía que muestre el camino.
Bajo las copas de los árboles, el aire es sofocantemente húmedo y los árboles expelen una acentuada fragancia. Crecen muy densos por encima de nuestras cabezas, haciendo innecesario el paraguas bajo la llovizna. Este es un buen lugar para disfrutar de una “sauna forestal”.
Caminamos unos 30 minutos desde el comienzo del sendero y llegamos a la cueva de viento Fuji Fuketsu. Tiene más de 250 metros de largo y, en algunos puntos, llega a una profundidad de casi 20 metros bajo el nivel del suelo. Como otras cuevas de viento, se formó durante una erupción volcánica, cuando el gas contenido en la lava irrumpió con fuerza hacia fuera, dejando una cueva o túnel cuando la lava se enfrió.
Dentro hay algo de hielo, incluso en verano. Los habitantes de la zona dicen que a principios del período Edo (siglo XVII) el Shogun, Tokugawa Ieyasu, hacía que trajeran hielo desde cuevas de viento como esta hasta la metrópolis de Edo (la actual Tokio). Avanzamos a tientas por una galería completamente oscura y, a unos 30 metros en el interior, vemos hielo en las paredes y otras superficies. Los cristales de hielo se forman del agua subterránea que se filtra continuamente desde el monte Fuji. La helada temperatura se debe al hecho de que la evaporación es un proceso refrigerante, cuando el agua en la cueva se evapora, la temperatura ambiente baja. El termómetro registra 2ºC bajo cero en verano y 15ºC bajo cero en invierno.
Buscamos la salida de la cueva y aparecemos después cerca del monte Omuro. Inmediatamente el suelo se siente diferente bajo nuestros pies. En Aokigahara Jukai se podía ver el manto de lava y el camino era duro, pero aquí en Omuro predominan los árboles de hoja amplia como el haya japonesa y el roble de Mongolia, sus hojas muertas y el barro se han acumulado con el tiempo, formando un lecho blando sobre el sendero. El sol brilla a través de los árboles.
“Me gusta de verdad el monte Fuji. Yo quería aprender más sobre él, por eso empecé a trabajar como guía”, nos dice Kuribayashi. “Aokigahara Jukai es parte del monte Fuji. Las maravillas del bosque y su capacidad para crecer y para sorprender pueden percibirse a lo largo de la excursión ecoturística, y espero que venga mucha más gente y lo vea por sí misma”.
Aokigahara Jukai se desarrolló bajo la influencia del monte Fuji. Nuestra ruta nos ha mostrado la belleza de un bosque primario, donde la naturaleza nos ofrece muchas sorpresas.

Los árboles en Aokigahara Jukai tienen que extender sus raíces por toda la superficie. Los árboles más comunes aquí son el ciprés hinoki y el tsuga.

Fotos tomadas muy cerca de Aokigahara Jukai en el monte Omuro (de 1.468 m. de altura), un volcán al lado del monte Fuji. El monte Fuji tiene muchos volcanes secundarios como este.
Arriba a la izquierda: Árboles inmensos en el monte Omuro, llevan creciendo tres o incluso cuatro siglos.
Arriba a la derecha: Kuribayashi Shuki es un guía oficial de la naturaleza registrado en la municipalidad de Fujikawaguchiko. Cuando habla de la historia del monte Fuji y las características únicas de los árboles, los participantes en sus excursiones ecoturísticas lo encuentran fácil de entender. “Un mundo sin árboles sería un mundo sin seres humanos. Tenemos que cuidar mejor de los bosques, este es el tema de fondo de mis explicaciones”.
Abajo: El monte Omuro está cubierto de varios tipos de árboles, como el haya japonesa y el roble de Mongolia de hoja caduca, y una conífera originaria de Japón llamada pícea de cola de tigre. Una robusta liana de una vid ornamental (Vitis coignetia) usada como columpio; un regalo de la naturaleza.

Mapa del “mar de árboles” Aokigahara Jukai y sus alrededores
La cueva de viento Fuji Fuketsu es un elemento valioso de un entorno natural intacto, y se necesita autorización para entrar en ella. (Haga una excursión ecoturística, y el organizador le conseguirá el permiso). Para facilitar las excursiones se han instalado infraestructuras para turistas en la cueva de viento Fugaku Fuketsu y en una cueva de hielo llamada Narusawa Hyoketsu.
Para más información
Fuji Eco-tour Service (página web en japonés) ofrece itinerarios a la cueva de viento Fuji Fuketsu y al monte Omuro, y excursiones ecoturísticas para subir al monte Fuji:
http://www.fuji-eco.com/
Página de información turística de Fujikawaguchiko (en chino, coreano, inglés y japonés):
http://www.fujisan.ne.jp/nature/