2014 No.13

El monte Fuji, símbolo de Japón

5

El monte Fuji: aquí, allí y en todas partes

El monte Fuji se ha abierto camino hasta el corazón de la gente, llegando desde diferentes ángulos. La montaña más famosa de Japón despierta intensas emociones, lo que le da una presencia determinante en la sociedad.

1 2 3

Descubriendo el monte Fuji

Puede vérsele por todas partes, más allá de las pequeñas comunidades establecidas en sus laderas, más allá de la capital de la nación, Tokio, más allá del aeropuerto metropolitano… desde cualquier lugar en que se divise, el monte Fuji siempre constituye un hermoso telón de fondo.

La montaña hoy día y en una xilografía del siglo XIX. El fotógrafo y el artista han trabajado desde el mismo punto de observación. (Fotos tomadas en Shizuoka, prefectura de Shizuoka, por Shoji Hirohiko. Xilografía titulada Tokaido Gojusan-tsugi no uchi, Yui Satta Mine [“El paso de Satta, en Yui, de las treinta y tres etapas en la ruta de Tokaido”], de Utagawa Hiroshige. [Propiedad de la Biblioteca Metropolitana Central de Tokio, Sala de la Colección Especial])

1

2

3

4

5

Escenas desde cerca y desde lejos

1. La montaña proporciona el telón de fondo a un festival celebrado para pedir por una buena pesca y por la seguridad en el mar. El festival de Ose en la ciudad de Numazu, prefectura de Shizuoka. (Foto de Shoji Hirohiko)
2. Los excursionistas recogieron piedras de la costa y las amontonaron formando este túmulo para rogar por su seguridad antes de cumplir con ritos religiosos en la montaña. Ubicación: Ciudad de Fuji, prefectura de Shizuoka. (Foto de Shoji Hirohiko)
3. El monte Fuji visto desde Futamigaura en Ise, prefectura de Mie, a unos 200 km de distancia. (Foto por cortesía de pixta)
4. El Tokyo Skytree, un nuevo lugar de moda en la metrópoli, embellecido por la montaña. (Foto por cortesía de Aflo)
5. En un día claro se puede ver el monte Fuji incluso desde el Aeropuerto Internacional de Tokio (Aeropuerto de Haneda). (Foto por cortesía de Aflo)